Connect with us

BOLIVIA

Acusan a oposición de obstaculizar servicios básicos en Santa Cruz, Bolivia – teleSUR TV

Reportar Comentarios
Cerrar
Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Los campos (*) son obligatorios
Reportar Comentarios
Cerrar
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Opacidad
por Carolina Vásquez Araya
por Adalberto Santana
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
Los grupos de la oposición atentan contra instituciones cruceñas como la cooperativa de agua Saguapac
El Gobierno de Bolivia denunció este lunes que el gobernador Luis Fernando Camacho afecta el estado de salud del pueblo de Santa Cruz, obstaculizando la atención en los diferentes hospitales, donde algunos dirigentes ejercen presión a los sanitarios para acatar el paro que no tiene justificativo.
LEA TAMBIÉN:
Celac apoya mesa de diálogo en conflicto interno en Bolivia
De acuerdo con el ministro de Salud y Deportes de la nación, Jeyson Auza, señaló que Camacho, asumió una actitud irresponsable al no asistir a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías, el pasado 12 de julio, donde se analizó la reprogramación del Censo de Población y Vivienda para el 2024, y que ahora opte por llevar a un paro el departamento sin ningún tipo de justificativo.
“Nosotros no vamos a permitir que por algunas mezquindades políticas e intereses particulares y desestabilizadores se ponga en peligro la administración de la emergencia sanitaria”, advirtió el ente.
#ENVIVO
El pueblo nos eligió para trabajar y aquí estamos trabajando por nuestro pueblo. Hoy llegamos a Warnes, #SantaCruz, para dar inicio a la entrega del Bono Juancito Pinto en favor de nuestras y nuestros estudiantes. https://t.co/c8XMps0dWT
Añadió que existen presuntas presiones por parte de algunos nefastos dirigentes que estarían obligando a los profesionales a suspender sus labores, amenazándolos con generar un descuento generalizado de todos
“Estamos convencidos que la mayor parte del universo de profesionales va a cumplir la responsabilidad histórica que hoy exige la patria”, recalcó Auza.
Bolivia, en multitud, dice SÍ a la VIDA

SÍ a la DEMOCRACIA
SÍ a la ECONOMÍA
SÍ a la SALUD

NO al paro.

Juntos defendemos nuestra ESTABILIDAD

El cabildo fue un éxito. pic.twitter.com/WLBcNjO7yk
Asimismo, el jefe de la cartera de Salud y Deporte, consideró un acto de sinvergüenza que Camacho, insultara al resto de los ocho gobernadores que sí acudieron y escucharon las razones para reprogramar el Censo.
Vale señalar además que el líder de la oposición derechista cruceña influyó en el Comité Interinstitucional para que sus integrantes tampoco asistan el 11 de octubre a la instalación de la mesa técnica en Santa Cruz con la presencia de expertos del Fondo de Población de las Naciones Unidas y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade).
¡Nada ni nadie detiene el pago del bono Juancito Pinto!
Hoy llegamos al municipio de Warnes, en #SantaCruz, para iniciar el pago del bono de Bs200 en beneficio de nuestras niñas, niños y jóvenes estudiantes. Son más de 2,3 millones de beneficiarios.#EducaciónDeCalidad pic.twitter.com/F86pLTdeUg
Cabe recordar que el pasado fin de semana, Camacho llevó a romper el diálogo con el Gobierno nacional al rechazar que sean los especialistas del Comité Interinstitucional y del Ejecutivo nacional quienes definan la fecha definitiva del Censo, y que la decisión se materialice en una norma complementaria al Decreto Supremo 4760.
En otro orden, el ministro de Economía de Bolivia, Marcelo Montenegro, aseguró que el paro cívico indefinido en Santa Cruz constituye un atentado al proceso de reconstrucción económica, pues generará pérdidas económicas por 40 millones de dólares por día perjudicando a la población.
«Yo quiero exhortar a los cívicos a que depongan esas medidas, porque ayer el Gobierno nacional les ha hecho una propuesta, inclusive su propuesta que ellos la estaban planteando no la han querido demostrar técnicamente porque para cambiar un Decreto Supremo hay que tener pues los fundamentos técnicos y los argumentos para modificar cualquier normativa», recalcó el ente.
El paro en Santa Cruz hace daño a la economía nacional y bloquea el esfuerzo del pueblo trabajador y humilde que quiere y tiene derecho a recuperarse de los efectos de un año perdido por la pandemia y el golpe de Estado. Los únicos que se benefician son logias y grupos de poder.
En paralelo, puntualizó que quienes serán responsables de esta ralentización de la economía, de paralizar la reconstrucción será el Gobernador de Santa Cruz y el Comité Cívico.
Por su parte, la oposición derechista en Santa Cruz, reiteró que no iniciarán una ronda de diálogos en mesas técnicas si no es derogado el decreto y se establece una fecha el Censo en 2023.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *