Connect with us

BOLIVIA

Alcalde de La Paz guarda distancia sobre paro en Bolivia – Prensa Latina

“La posibilidad de hacer un paro está descartada, pero sí vamos a asumir acciones vigilantes al tema del censo”, afirmó el burgomaestre aliado del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, desde los días del golpe de Estado de 2019 que derrocó al expresidente Evo Morales.
El exministro de Obras Públicas del gobierno de facto de Jeanine Áñez emitió estas declaraciones tras concluir la denominada Asamblea de la Paceñidad, en la cual se analizó la exigencia cruceña a los otros departamentos de Bolivia de sumarse a las demandas antigubernamentales de Santa Cruz.
Al referirse al tema, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Flavio Chacón, rechazó sumarse al paro nacional convocado por los cívicos cruceños, e igualmente se resistió a obedecer las instrucciones de movilizarse en apoyo a una posible federalización, aprobada la víspera en un cabildo.
«Nosotros consideramos que el tema del censo ya ha sido resuelto, La Paz no se suma a nada (…), ante una petición política de ir hacia un Estado federalista, tenemos que primero consolidar un sistema autonómico y ver ahí lo que verdaderamente necesitaría el pueblo boliviano”, consideró.
El texto aprobado por la Asamblea de la Paceñidad establece que los resultados preliminares y finales del censo sean entregados de manera oficial a los cinco y nueve meses de realizado el empadronamiento, respectivamente.
Agrega que la distribución de recursos económicos, transferidos desde el nivel central a entidades territoriales autónomas y universidades, en función a la población, deberá ajustarse y aplicarse en un plazo obligatorio máximo de un mes luego de la entrega de resultados preliminares del censo.
Propone también exigir que el Tribunal Supremo Electoral a partir de los resultados parciales del ejercicio censal, ejecute la actualización imparcial del Padrón Electoral y que se aplique obligatoriamente en las Elecciones Generales de 2025.
El Gobierno nacional aprobó el Decreto Supremo 4824 mediante el cual se garantiza la realización del Censo de Población y Vivienda el 23 de marzo de 2024 y la redistribución de recursos a partir de septiembre del mismo año.
Sergio Cusicanqui, ministro de Planificación, informó este domingo que el Gobierno, a través del Instituto Nacional de Estadística remitirá los resultados del censo al Tribunal Supremo Electoral antes de diciembre de 2024 para que, de acuerdo con sus competencias y atribuciones, realice la redistribución de escaños parlamentarios.
jha/jpm
Confirma experta que uno de cada diez paraguayos padece de diabetes
Aseguran que sistema de justicia en Honduras actúa contra el pueblo
Alcalde de La Paz guarda distancia sobre paro en Bolivia
Narco dominicano admite culpa ante tribunal federal en Puerto Rico
Devuelve EEUU a 66 extranjeros a Dominicana desde Puerto Rico
México presentó en COP27 plan de acción de género y cambio climático
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *