Connect with us

BOLIVIA

Se agrava la crisis financiera en Bolivia: Moody’s rebajó la calificación de la deuda

Según la calificadora de riesgo, la “defensa insostenible” de la paridad del tipo de cambio con el dólar estadounidense provocó que el “stock de reservas de divisas” del Banco Central caiga “significativamente” desde principios de año, alcanzando los niveles “más bajos en más de 20 años”.

La calificadora de riesgo Moody’s rebajó este viernes las calificaciones del Gobierno boliviano de emisor de largo plazo en moneda local y extranjera y de deuda sénior no garantizada de B2 a Caa1 y las colocó en revisión a la baja, lo que fue rechazado por el Ejecutivo de Luis Arce.

Bolivia lleva semanas bajo presión por una escasez de divisas. Los bolivianos hacen fila a diario para cambiar sus ahorros y la corrida generalizada rápidamente provocó un faltante de liquidez en moneda extranjera en la mayor parte de los bancos privados.

“La decisión de rebajar la calificación refleja la evaluación de Moody’s de que una serie de factores relacionado con una gobernabilidad muy débil han contribuido a disminuir la disponibilidad de moneda fuerte y elevaron las presiones de liquidez externa hasta un punto que amenaza la estabilidad macroeconómica”, señala un comunicado de la calificadora.

Según Moody’s, la “defensa insostenible” de la paridad del tipo de cambio con el dólar estadounidense provocó que el “stock de reservas de divisas” del Banco Central de Bolivia (BCB) caiga “significativamente” desde principios de año, alcanzando los niveles “más bajos en más de 20 años”.

La caída de las reservas internacionales líquidas precipitó un choque de confianza que “ha socavado la estabilidad macrofinanciera” y “sin una acción rápida y significativa para revertir la situación y restaurar la estabilidad, la capacidad soberana para pagar su deuda está en riesgo”, indica el reporte.

El inicio de la revisión a la baja está motivado por el riesgo de que el deterioro en curso de la liquidez externa no se revierte, “amenazando aún más la capacidad soberana para pagar su deuda”, agrega.

Continue Reading