BOLIVIA
Analista de Bolivia denuncia intentos de dañar economía – Prensa Latina

“El país hace frente a economías del primer mundo con el 4,13 por ciento de crecimiento, el superávit en sus exportaciones y el fortalecimiento de su mercado interno gracias a la industria manufacturera, la construcción, los servicios”, afirmó el analista económico.
Destacó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo también apoya al sector privado, potencia la parte pública y estimula el crecimiento con subvenciones estratégicas de hidrocarburos y con el arancel cero a la importación de maquinaria.
Adicionalmente, describió, existen fideicomisos con bajos intereses para empresas con productos que sustituyen las importaciones, lo cual propicia que las divisas queden en el país, existan más empleos y mejoren las condiciones de vida.
Recordó Moreira en la televisión nacional que todo esto redunda en bajos índices de inflación y crecimiento, los cuales desmienten los pronósticos del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “que no daban ni el tres por ciento de crecimiento en el Producto Interno Bruto”.
Sin embargo, acotó “estas buenas noticias se ven en peligro por ciertos grupos, con un discurso regionalista extremo, agarran el Censo como arma de desestabilización de la economía y del crecimiento”, advirtió en referencia al paro por tiempo indefinido impuesto en el departamento cruceño por el Comité Pro Santa Cruz.
Consideró el analista que el objetivo de esos grupos “es instaurar gobiernos que piensan en destruir lo avanzado, acatar recetas de fondos buitres y cargar sobre los trabajadores las políticas económicas basadas en devaluación, priorización del mercado externo y eliminación de subvenciones”.
Agregó que su aspiración es privatizar las materias primas y regresar a un país extractivista, que base su economía en la venta de materia prima sin valor agregado.
De esa forma, indicó, pretenden enriquecerse en pocos meses, huir con maletas de dinero y dejar otra vez al país en cero y endeudado.
Señaló que ahora Bolivia “se juega el bienestar de sus hijos y la soberanía, con políticas económicas propias y no basadas en el clientelismo de fondos buitre”, que desean retornarla al pasado, a las filas de desempleados y la pobreza.
Moreira insistió en que el país demuestra con cifras las mejoras para sus pobladores, y confirma que se puede hacer políticas económicas reales, dirigidas a los ciudadanos para potencializar la industria y el mercado interno, pero las élites cruceñas impulsan el paro en contra de los intereses de la nación andino-amazónica.
jha/jpm
AC Milán busca octavos de Champions ante el Dínamo Zagreb
Votantes de EEUU creen que republicanos manejarían mejor la economía
¡Cuidado!, encuestas electorales en Brasil
Sunak asumirá como primer ministro británico tras audiencia real
Debatirán en Cuba sobre pensamiento de Fidel Castro
Juzgan en Brasil solicitud contra resolución sobre noticias falsas
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
