Connect with us

BOLIVIA

Bloqueo contra Cuba es inhumano, denuncia Bolivia en la ONU – Prensa Latina

“Este bloqueo inhumano provoca sufrimientos y es una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos”, afirmó el diplomático al advertir que de acuerdo con los tratados internacionales, esa política califica como un acto de genocidio y también de guerra económica.
Argumentó ese criterio sobre la base de las profundas afectaciones que causa a la construcción, el turismo, el transporte, la aeronáutica civil y la industria azucarera.
Pary sostuvo que el foro en el cual se debate un proyecto de resolución sobre la necesidad de eliminar esa represalia de Washington contra una nación que no se doblega es una sesión de justicia y dignidad para el pueblo cubano.
Expresó el reconocimiento del Estado Plurinacional a Cuba como un país solidario, de paz y respetuoso del derecho internacional.
Agregó que por eso “se suma a la comunidad internacional para condenar y repudiar de la manera más enérgica el unilateral, inmoral y criminal bloqueo económico, comercial y financiero que desde hace más de medio siglo imponen los Estados Unidos de América contra la hermana República de Cuba”.
En referencia a la denominada Ley Helms-Burton, consideró que las demandas presentadas provocan la persecución a empresas, buques y navieras que envían suministros de combustible al país.
Describió que este bloqueo socava el derecho del pueblo cubano a la libre determinación y los esfuerzos de su Gobierno para luchar contra la pobreza y por la igualdad, además de ser agresivamente extraterritorial y una violación del derecho internacional.
Respecto al multilateralismo, observó que “prácticamente, estamos frente a una amenaza (…) y una transgresión de las normas internacionales, del comercio y de la libertad de navegación”.
Pary lamentó “profundamente” que el Departamento de Estado mantenga a Cuba en su lista de Estados patrocinadores del terrorismo, puesto que los impactos disuasivos e intimidatorios del bloqueo han sido reforzados, impidiendo que la ínsula del Caribe pueda insertarse en el comercio internacional y realizar operaciones financieras.
Recordó el embajador que desde hace tres décadas la Asamblea General de la ONU adopta cada año la resolución en la que el mundo exige a los gobiernos de Estados Unidos poner fin, sin condicionamiento alguno, a su política de bloqueo contra Cuba.
“El desconocimiento de estas resoluciones demuestra que existen países que se han privilegiado de la creación de este organismo, no respetando las decisiones que no les convienen”, denunció el diplomático.
lam/jpm
Periodista lanza libro sobre el Puerto Rico de los siglos XVI y XVII
Periodista lanza libro sobre el Puerto Rico de los siglos XVI y XVII
Ejército de Nigeria abate a 44 elementos de grupos extremistas
Ejército de Nigeria abate a 44 elementos de grupos extremistas
Aplazan en Paraguay rebaja del impuesto a importación de combustibles
En El Salvador califican de criminal boqueo de EEUU contra Cuba
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *