Connect with us

BOLIVIA

Bolivia afirmó que es “nula” la afectación a la vida acuática del Pilcomayo – Página/12

El viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal del Estado Plurinacional de Bolivia, Magin Herrera López, afirmó ayer que la afectación a la vida acuática es “nula”. 
El funcionario hizo esta afirmacipon en respuesta a publicaciones en medios de comunicación argentinos, y algunos de Bolivia, sobre la presunta contaminación del río Pilcomayo tras el colapso de un dique de colas minero de Potosí. 
“Actualmente nuestro equipo de campo señala que el agua en el lugar crítico punto clave marca un PH 7, lo que significa, que no hubo afectación a sistemas de vida acuática”, dijo el viceministro en una conferencia en la cual se dieron a conocer resultados de un primer estudio que duró 15 días. La recolección de las muestras para estos estudios se hicieron tras el colapso del dique de colas, aunque no se determinó la fecha precisa de este trabajo.
Si bien el ph es menor mientras más cerca está de la localidad potosina de Agua Dulce, al llegar a los 32 kilómetros (antes de que se inicie el cauce del río Pilcomayo) supera el índice de 7, lo cual, según explicó Herrera López, muestra que “no hay afectación a la vida”. Añadió que para completar el estudio se hicieron las consultas pertinentes a las poblaciones que habitan en cercanías de esta ribera y se descartó que por el momento haya afectaciones generadas por el evento que aconteció entre el 22 y 23 de julio pasado.
En esos 32 kilómetros de muestreos que comienzan en el dique de colas dañado “se han encontrado proporciones bajísimas de hierro, cadmio, plata y zinc”, aseguró el funcionario boliviano. Sin embargo, en ese tramo la acidez del agua hace imposible la vida acuática algo que “ocurre desde hace muchos años”, aclaró Herrera López.
Al ser consultado sobre las publicaciones periodísticas respecto de la contaminación del Pilcomayo, afirmó que son “comentarios sin valor”, dado que se hicieron “sin un estudio de campo” que los sustente. Sin embargo, afirmó que se harán nuevos trabajos sobre los mismos sitios de muestreo en estos 32 kilómetros para monitorear la situación. El Pilcomayo baña la ribera del departamento salteño de Rivadavia y es parte del sustento y recreación de muchas comunidades originarias y criollas. 
Respecto de la contaminación en los sedimentos a raíz del escape de sustancias tóxicas, sostuvo que se calcula que fueron afectados unos 13.085 metros cúbicos. Por el momento se cerró la minera responsable del dique de colas y la gobernación de Potosí desplazó a unos 65 obreros que ya lograron retirar unos 5.800 metros cúbicos de los sedimentos contaminados. Los trabajos continuarán para poder extraer la mayor cantidad posible.
El viceministro añadió que las acciones legales ya se encuentran en curso y el Estado Plurinacional de Bolivia se presentó como querellante en la causa.
La preocupación de las comunidades indígenas de Bolivia tuvo el jueves último como respuesta las explicaciones de integrantes de la Oficina Técnica Nacional (OTN), organismo boliviano que tiene a su cargo las acciones sobre las cuencas del sistema hídrico natural del vecino país. 
En una reunión se indicó que si bien los muestreos sobre la cuenca del Pilcomayo estaban previstos para agosto, se adelantaron aguas arriba y aguas abajo con el fin de verificar la contaminación que haya producido la minería. Pero se indicó que los resultados estarían listos entre los 20 y 30 días que siguen.

«Hemos evidenciado que no existen en los sedimentos el color característico de los que están cerca de la rotura del dique”, indicó una de las técnicas en la reunión. Aclaró que partes de las muestras están siendo enviadas a laboratorios de Canadá y  Paraguay, dado que “los resultados sobre la existencia de metales pesados no se van a hacer en ningún laboratorio de Bolivia”. 
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada.
Defendé tu voz.
Tras varios días de indefinición
La Comisión Provincial por la Memoria liberó documentos que entregará mañana
Tras la pandemia millones de personas dejaron su empleo formal para mejorar su calidad de vida
Lorena Petrovich y un lapsus en un pleno acto de campaña de Patricia Bullrich
Tras las críticas del expresidente a propios dirigentes del PRO
La Comisión Provincial por la Memoria liberó documentos que entregará mañana
Cómo opera el Movimiento Empresarial Antibloqueo, herramienta para quebrar las luchas sindicales
Tras varios días de indefinición
El ministro de Economía Sergio Massa anticipó la promulgación
Temas de debate. El golpe de la inflación sobre los que menos tienen
En 2021 la cantidad de turistas fue diez veces mayor a su población
Chulpas milenarias en la Puna jujeña
Los números de la pandemia
Otras cuatro personas permanecen internadas
Se trata del exfuncionario de más alto rango en ser arrestado por la desaparición de los 43 estudiantes
Crisis cultural, social y ambiental
Opinión
Seretario General de Perú Libre, el partido que llevó a Pedro Castillo a la presidencia
Balance del Festival
El espectáculo presenta su segunda temporada en Aérea Teatro
La película de Monia Chokri estrenada en Mubi
Entrevista a la directora de "Babysitter"
Fixture, goleadores y tabla de los promedios
Una de cal y otra de arena para Jardel, del Feirense
Por no pagar el Impuesto a la Riqueza durante la pandemia
La marplatense salió séptima y logró la mejor marca del continente
Mitos y engaños de una industria que perpetúa estereotipos
Una marca de zapatillas tendrá un coctel con su nombre
Así es el multiespacio de Christian Petersen y Felicitas Pizarro
Así lo contó: el ascenso de Yrigoyen
El tema
Enfoques
Intendentes de la región respaldaron el pedido del gobernador por los incendios
Los movimientos sociales a la espera de más anuncios
Mujeres policías insisten con una ley que cambie la fuerza de seguridad
Jujuy: alegato de la querella por Luiz Aredez 
Gotea la chapa y Líricas subterráneas, dos experiencias transformadoras
Salteñas desde el arco
50 años de la histórica fuga y la Masacre
Especies amenazadas
La idea es crear un registro de trabajadoras especializadas en diferentes rubros u oficios
La empresa estatal de La Rioja tiene 12 años de actividad en la provincia
La agenda política vuelve a incluir los cambios a la Constitución
Un riojano premiado en Buenos Aires
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones© 2000-2022 www.pagina12.com.ar

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *