Connect with us

BOLIVIA

Bolivia-Chile: Mujeres construyendo hermandad vecinal – Pagina Siete

Somos un grupo plural de mujeres bolivianas y chilenas que nos hemos unido bajo el respeto irrestricto por los derechos humanos como piedra angular de nuestro trabajo y que nos decidimos unir porque estamos convencidas de la importancia de incorporar la voz y el pensamiento de las mujeres en la política internacional.
Este 3 y 4 de noviembre nos encontramos por primera vez de manera presencial luego de habernos conformado en mayo de 2021 en medio de una pandemia que nos mantuvo en confinamiento y medidas restrictivas para el cuidado de la salud de las personas.
Estamos convencidas y esperanzadas que trabajando juntas podremos abrir los senderos de buena vecindad, integración regional y cooperación binacional que durante tantos años hemos anhelado, todo esto bajo el prisma de una cultura de paz, inclusión y respeto por los derechos humanos de todas y todos quienes integran nuestros territorios.
Durante estos días debatimos en torno a cuatro ejes fundamentales, el primero de ellos relacionado con las migraciones donde se puso énfasis en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes y la importancia de que los Estados se hagan cargo de las múltiples violencias que ellas padecen al ingresar a sus territorios.
También conversamos sobre los sistemas democráticos paritarios y concluimos en la imperiosa necesidad de avanzar hacia democracias paritarias, inclusivas y participativas en nuestros países porque sólo así se logrará una igualdad sustantiva entre todas y todos.
Dialogamos además sobre modelos alternativos de desarrollo sostenible, y concordamos que es importante establecer una agenda que enfrente el modelo hegemónico de desarrollo extractivista que ha imperado en los últimos siglos el cual genera efectos nocivos en nuestros territorios y medio ambiente, lo que en definitiva afecta en mayor medida a las mujeres y niñas. También coincidimos en la aspiración de buscar la generación de modelos alternativos de seguridad alimentaria y estimular la economía circular.
En el último eje de trabajo conversamos sobre la integración regional desde un enfoque feminista donde se propuso como línea de trabajo buscar ampliar las redes de mujeres como nuestro Grupo Bolivia – Chile para constituirlas como nuevas actoras en las relaciones internacionales entre Estados que muchas veces se ven permeadas por un excesivo androcentrismo, la doble jornada y los cuidados que recaen en las mujeres.
Por último, queremos (re)conocernos en nuestras historias comunes, así como también en nuestras diferencias en cuanto son oportunidades para procesos de aprendizaje entre nuestras sociedades, países y vivencias. Asimismo, manifestamos que dirigiremos todos nuestros esfuerzos y conocimientos en la reivindicación por una nueva forma de política exterior que vemos como posible, y en específico la llamamos “política exterior feminista” toda vez que la trabajamos desde la mirada de diversas mujeres chilenas y bolivianas, en tanto estamos convencidas que sólo así lograremos mejorar las relaciones bilaterales entre nuestros países.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *