BOLIVIA
Bolivia, Colombia y la FAO intercambian experiencias sobre la producción de biocombustibles – ATB Digital

La Paz, 21 de octubre 2022 (ATB Digital). – El Comité Multiministerial de Biocombustibles de Bolivia se reunió este viernes con representantes de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia y la FAO para intercambiar experiencias y conocimientos que permitan fortalecer la estrategia nacional de producción de biocarburantes.
Según un reporte institucional, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que para Bolivia es importante conocer las prácticas del país colombiano en el desarrollo de la industria de los biocarburantes, ya que es uno de los principales productores de biocombustibles en Sudamérica.
El gobierno nacional, a la cabeza del presidente Luis Arce, tiene un plan integral para diversificar la matriz energética, incorporando energías renovables, “más” limpias y amigables con el medio ambiente.
“Es por eso que tenemos un programa sostenible para la producción de biocombustibles que nos permitirá no solo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también generar empleos, reactivar la economía y fortalecer la seguridad energética nacional”, indicó tras la reunión en la ciudad de Santa Cruz.
Por su parte, el representante de la Organización de las Nacionales Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Colombia, Alan Bojanic, destacó que Bolivia apueste por este tipo de proyectos, ya que, en la experiencia colombiana, la producción de etanol y biodiésel ayudó a reducir las importaciones de combustibles fósiles.
“Colombia tiene más de 30 años de experiencia sustituyendo importaciones de combustibles fósiles gracias a la producción de biocarburantes; y eso es lo que esperamos, que acá (en Bolivia) las divisas del país no se vayan afuera y más bien se reinviertan en el interior”, aseveró.
En tanto, el director técnico de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia, Carlos Graterón, resaltó que Bolivia busque alternativas que se enmarcan en una estrategia de transición energética para mitigar los gastos de cada año en la compra de combustibles fósiles.
“La producción de biocombustibles es una ruta de beneficios múltiples, porque el gobierno del señor presidente Luis Arce no solo busca sustituir importaciones de combustibles fósiles, sino que esta estrategia que Bolivia tiene promueve el desarrollo agrícola, además que conllevará beneficios ambientales”, resaltó.
El Comité Multiministerial de Biocombustibles está bajo la dirección de la cartera de Hidrocarburos y Energías, a través del Viceministerio de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos; y cuenta con el apoyo de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Medio Ambiente y Agua.
Fuente:ABI
Av. Argentina Nº 2057
Zona Miraflores
Tel: (591) 22229922
Av. Cristo Redentor Nº 3355
Entre tercer y cuarto anillo.
Tel: (591) 33452000
Av. Pando esq. Tupiza Nº1140
Tel: (591) 44286004
Whatsapp: 720 70022
Calle Junín esq. Quintana Nº 46
Tel: (591) 25252554
Calle Eduardo Berdecio Nº525
Zona Pocona
Tel: (591) 46462179
Calle Ingavi Nº339
Edif. Tarija
Tel: (591) 46632002
Calle Cochabamba Nº 25
Edif. Entel 3er Piso
Zona Central
Tel: (591) 26222743
Esta empresa está regulada y fiscalizada por la ATT.
Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos son responsabilidad de los autores firmantes y no necesariamente reflejan la opinión de ATB.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta web por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de Asociación Teledifusora Boliviana, Illimani de Comunicaciones. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con las leyes nacionales e internacionales del derecho de autor.
© Copyright 2022 – Illimani de Comunicaciones S.A. Todos los derechos reservados.
