Connect with us

BOLIVIA

Bolivia. Cuestionan “intransigencia” de representantes cruceños que se niegan a resolver el conflicto del Censo – Resumen Latinoamericano – Resumen Latinoamericano

Share
Tweet
Share
Share
0 comments
Resumen Latinoamericano, 4 de noviembre de 2022.
La diputada Bertha Acarapi (MAS-IPSP) cuestionó la “intransigencia” de dirigentes y autoridades cruceñas que, en reiteradas ocasiones, se negaron a dialogar con el Gobierno para resolver el conflicto por la fecha del Censo. Aseguró que no toman en cuenta la “desesperación” de las familias cruceñas, que ya soportaron 13 días del paro indefinido con bloqueos.
“Lastimosamente, hay una intransigencia de parte del Comité Interinstitucional, ellos tuvieron varias oportunidades para poder reunirse con el Gobierno nacional, para poder ver el tema del Censo y siempre lo manejaron como excusa, de manera política, cuando el Censo es un tema netamente técnico”, declaró la parlamentaria.
El viernes 28 de octubre, el presidente Luis Arce convocó al Encuentro Plurinacional por un Censo con Consenso donde participaron más de 300 autoridades. Del encuentro no participaron el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, quien obligó a ir a un paro indefinido desde el 22 de octubre.
El ministro de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui, informó que este viernes se conformará una comisión técnica que definirá la fecha de la encuesta nacional. Organismos internacionales serán parte de este encuentro.
La misma autoridad enumeró las oportunidades de diálogo que generó el Ejecutivo a partir del 12 de julio, cuando se realizó la reunión del Consejo Nacional de Autonomías (CNA), para abordar temas referentes al proceso censal, y del cual también no participó Camacho.
En siete de 19 ocasiones, los miembros del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo tenían la posibilidad de defender su propuesta de adelantar la fecha censal, sin embargo, no asistieron o se retiraron de las citas. A pesar de la insistencia del nivel central para resolver el problema, los cívicos y Camacho sostienen la medida del bloqueo que hoy ingresó en décimo tercer día.
“Santa Cruz está siendo perjudicada. Las familias no saben qué van a hacer y están desesperadas por pagar sus deudas, por llevar alimento a sus hijos. Las familias que tienen enfermos, necesitan llevarlos a un centro de salud o a un hospital. Estamos viendo que estas autoridades de Santa Cruz no están respondiendo a la población cruceña, lo único que están haciendo es generar conflicto”, refutó Acarapi.
Fuente: ABI
You must be logged in to post a comment Login
Copyright © 2020 Resumen Latinoamericano.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *