Connect with us

BOLIVIA

Bolivia desarrolla política sobre patrimonio cultural – Prensa Latina

“Este evento es muy importante porque en él vamos a construir la política nacional del patrimonio cultural boliviano, vamos a definir para cada patrimonio su plan de salvaguardia y el comité correspondiente para trabajar en la protección, promoción y difusión”, declaró la titular a esta agencia de noticias.
Ratificó el interés en dar a conocer al mundo que Bolivia tiene mucha riqueza en este campo, no solo las 15 denominaciones incluidas por la Organización de Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (Unesco) en el listado de Patrimonio de la Humanidad.
“Tenemos a escala del país otras muchas maravillas, y estamos en el camino de aprovecharlas mejor, por eso nos proponemos desarrollar una política nacional en relación con el patrimonio material e inmaterial”, concluyó Orellana.
La Cumbre, que concluirá mañana, fue inaugurada oficialmente la víspera por el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, en un acto realizado en la Plaza Murillo, kilómetro cero de la urbe gubernamental.
Desde que empezamos nuestro Proceso de Cambio dimos importancia a la recuperación de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestras danzas, expresó el vicemandatario.
Agregó Choquehuanca que el país altiplánico es rico en costumbres y cultura lo cual queda demostrado con danzas como la Pukara o el Tinku.
“Cuando bailamos Pukara decimos que somos de la cultura de la redistribución, de compartir”, sostuvo.
Comentó además que los bolivianos manifiestan todo eso en sus danzas porque ellas están relacionadas con la vida, con la cultura de la hermandad para garantizar la armonía y la paz.
El vicepresidente indicó que a eso se suman otros saberes y prácticas originadas en la filosofía ancestral milenaria.
“No es solamente nuestras danzas y vestimenta: nuestros aguayos y textiles están presentes, estas significan que somos wiñay marka, significa que somos pueblos eternos e indestructibles, y un día nuestra cultura va a volver a florecer”, expresó.
Instó a “cuidar lo nuestro”, e hizo referencia a “nuestro lago o nuestro Tiwanaku”.
Esos lugares en algún momento sufrieron profanación con el colonialismo, pero desde 2006 “hemos vuelto a nuestro camino, recuperando nuestra identidad”, concluyó el vicepresidente.
La Cumbre sesionará hasta mañana con la presencia de expertos de la UNESCO, y en su inauguración se realizó una entrada con la presencia de fraternidades patrimoniales como las del Carnaval de Oruro, la Fiesta de San Roque y de la Chiquitanía.
rgh/jpm
Incineran media tonelada de drogas en la República Dominicana
Acuerdo de París exige eliminar los combustibles fósiles, dice India
Presidentes de Rusia e Irán coinciden en amplia cooperación bilateral
Nuevo terremoto de magnitud 5,4 sacudió occidente de Nepal
Cuba insta en Argentina a preservar cultura latinoamericana (+Foto)
Policía actúa contra bandas delictivas en Uruguay
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *