BOLIVIA
Bolivia: el paro cívico se mantiene en Santa Cruz pero fracasa en otros departamentos – Página/12

El paro cívico nacional anunciado contra la decisión del gobierno de realizar el censo en 2024 sigue sin ampliarse más allá del estratégico departamento de Santa Cruz. Hubo marchas opositoras y piquetes en Tarija, bloqueos de caminos en La Paz y Cochabamba, y vigilias en estos dos últimos departamentos y en Trinidad, mientras que el Ejecutivo amplió los grupos de trabajo alrededor de la mesa técnica que sesiona para definir la fecha del censo.
El censo debía realizarse originalmente este mes de noviembre, pero en julio el gobierno lo aplazó argumentando razones técnicas, lo que motivó las protestas de la derecha opositora. En tanto, a dos años de su asunción el presidente Luis Arce destacó que Bolivia se posiciona como «la economía con la menor inflación de la región y una de las más bajas a nivel mundial» y está superando «los efectos negativos de las políticas recesivas del gobierno de facto” que encabezó Jeanine Áñez.
En Tarija, sectores docentes realizaron una marcha y se llevó adelante un paro con puntos de bloqueo al ingreso y salida de esa ciudad. El presidente del comité cívico tarijeño, Adrián Ávila, pidió a la población que participa de los bloqueos que se mantenga tranquila y «no responda a las agresiones, enfrentamiento y violencia de los grupos organizados del Movimiento al Socialismo (MAS)».
Según el sitio Fides, el transporte pesado bloqueó el puente Huaycuni, en la ruta de Cochabamba que conecta con Oruro y La Paz. En ese departamento, los diputados de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Lissa Claros, Miguel Roca y María José Salazar entraron en huelga de hambre en la planta baja de la Cámara de Diputados.
En Trinidad, en tanto, algunos miembros del comité cívico instalaron una vigilia en puertas del campus de la Universidad Autónoma del Beni, donde se desarrolla la reunión técnica convocada por el gobierno de Arce para destrabar la fecha del censo. Y Santa Cruz persiste en su paro con cortes de calles y bloqueos de rutas, que lleva ya 18 días, en reclamo de que el censo sea en 2023 porque considera que ese relevamiento aumentará el envío de fondos de parte del Ejecutivo nacional y mejorará su representación legislativa.
El gobernador de La Paz, Santos Quispe, precisó este martes que ve un desgaste del paro indefinido en Santa Cruz y opinó que tanto el gobernador Luis Fernando Camacho como el presidente del comité cívico local, Rómulo Calvo, «piensan que mandan en toda Bolivia pero mandan solamente donde están».
En medio del conflicto por la fecha del censo, el presidente Luis Arce destacó el crecimiento económico del 4,1 por ciento y la inflación más baja de la región como los principales logros en los dos años de su gestión. «Incansablemente trabajamos por la reconstrucción de nuestro Estado no solo con los efectos económicos y sociales que dejó la pandemia, sino también con las nefastas consecuencias de la interrupción del orden democrático y constitucional suscitado en noviembre de 2019», dijo Arce al iniciar la presentación de su informe, que duró casi dos horas y media, ante la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Y sin referirse al paro y otras medidas de presión, el mandatario aseguró que Bolivia está pasando «momentos en los cuales algunos grupos quieren volver a desestabilizarnos, pero estoy seguro que la organización, movilización y consciencia de un pueblo que avanza, que quiere trabajar y que quiere seguir creciendo, vencerá todo este tipo de adversidades». En su extenso discurso, Arce agregó: «No traicionaremos el mandato que el pueblo nos dio en las urnas el 18 de octubre de 2020″.
Previamente el vicepresidente, David Choquehuanca, advirtió de una «recolonización 2.0» en el que la inteligencia artificial es usada como «arma para someter a la opinión pública». El también líder de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aseguró que «los logros del proceso de cambio serán defendidos ante toda amenaza».
Si llegaste hasta acá…
Es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoria de los medios. Página/12 tiene un compromiso de más de 30 años con ella y cuenta con vos para renovarlo cada día. Defendé la otra mirada.
Defendé tu voz.
Sancionará al vicerrector del Mariano Acosta por apoyar los reclamos estudiantiles
Senadores del Frente de Todos rechazaron el fallo de la Corte Suprema
Consejo de la Magistratura: Un fallo de la Corte contra el oficialismo y a favor del PRO
La cantante bahiana tenía 77 años
"El Poder Judicial se atribuye potestades que no son otorgadas por la Constitución"
Sesión especial en vivo
Buscará darle media sanción
Más medidas para amedrentar a quienes reclamen
Castagneto dijo que se firmará antes de fin de mes
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el miércoles 09 de noviembre
Tras negociaciones con el Gobierno, ferroviarios levantaron la medida de fuerza
En CABA
Informe de la Defensoría del Pueblo porteña registró
Uno de los protegidos era su sobrino, de acuerdo con la investigación
Michigan, California y Vermont lo aprobaron en referendos locales este martes
Se suman 47 nuevas casas entregadas
Cinco estados votaban este martes para garantizar o limitar la interrupción voluntaria del embarazo
Según los primeros datos, demócratas y republicanos mantenían a sus senadores
Lula llega a Brasilia para acompañar el delineado del futuro gobierno
Diputados iraníes proponen que se aplique una ley que promueve el "ojo por ojo"
Universidad Patagónica de las Artes: temporada de festivales
La cantante murió este miércoles
La cantante bahiana tenía 77 años
Se estrena "Sean eternos: campeones de América"
Copa del Mundo de la FIFA
Expectativa por la selección argentina
La palabra del técnico de la Selección a diez días del comienzo del Mundial
El historia del delantero senegalés que se pierde Qatar 2022 por una lesión
"El éxito avasallante no es real, y tampoco el fracaso"
"Fui rompiendo barreras para animarme a ser lo que soy"
Secretos de una de las maravillas escondidas de Neuquén
Así lo contó: Semana Trágica
El tema
Enfoques
La suba salarial alcanzará un 94,5% en 2022
Presentación de la Asociación “Nace Un Derecho” por agravios a los laboralistas.
Entrevista al ex diputado tras la denuncia contra Arietto en el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora
Empezó la discusión sobre impuestos en la provincia de Buenos Aires
Oficializaron cinco listas para competir en Central
Estaba integrada por expolicía, su hijo y cinco presos
Tercer ataque a balazos contra una cárcel provincial
Por la Fiscalía de Delitos contra la Integridad Sexual
Diputados de Salta gestiona la visita al recinto del Secretario de Ambiente salteño
La presidenta de la Comisión de DDHH dijo que "hay que dejar de mirar hacia atrás"
Se confirmó que la niña fue violada
Consecuencias de las heladas tardías en Catamarca
El intendente Gustavo Saadi podría desdoblar las fechas
Lo dispusieron desde el Ministerio de Educación
Discriminación ideológica en un colegio católico de La Rioja
La ministra de Desarrollo Social visitó La Rioja
El jefe de Gabinete salió a responder a AMP
República Argentina | Todos los derechos reservados | Política de privacidad | Términos y Condiciones© 2000-2022 www.pagina12.com.ar
