BOLIVIA
Bolivia. Evo dice que alertó a Arce que acercar la fecha del Censo a las elecciones traería problemas – Resumen Latinoamericano – Resumen Latinoamericano

Share
Tweet
Share
Share
0 comments
Resumen Latinoamericano, 13 de noviembre de 2022.
El expresidente considera que la postergación del proceso censal fue una decisión política y cuestionó que se fijará la nueva fecha para el 23 de marzo, Día del Mar.
El expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, dijo este domingo que le advirtió el presidente Luis Arce sobre los problemas que generaría acercar la fecha del Censo Nacional a las elecciones de 2025.
Aseguró, además, que en 2012 su Gobierno programó y organizó el Censo en 10 meses.
“La ministra de la Presidencia me informó que el Consejo de Autonomía había suspendido el Censo, yo dije ya estamos dando un falso discurso a la derecha y en una reunión que tuvimos con el presidente y el vicepresidente yo les dije acercar el Censo a la fecha de elecciones va traer problemas porque están en juego recursos y escaños”, dijo Morales a la radio Kawsachun Coca.
Morales reveló que desconocer qué evaluación política realizaron para postergar el Censo, “porque aquí hubo una decisión política de suspender del 22 al 24, quién será, sabrá el hermano presidente”.
“Al marguen del que el Censo es técnico, también es una cuestión política. Por norma el Censo debería realizar este año, la ministra de Planificación ratificó el Censo en noviembre, dijeron que todo estaba planificado. Quién ha suspendido por qué de 22 a 24, llama la atención. Si hubieran cumplido el decreto supremo no hubiera conflicto”, acotó.
Cerca de la medianoche del viernes, el presidente Luis Arce fijó para el 23 de marzo de 2024 la fecha del Censo Nacional y para septiembre del mismo año la redistribución de recursos.
Evo cuestionó que la fecha del levantamiento de datos coincida con el Día del Mar.
“Será error o será estratégico. No entiendo, hay que hacer actos en toda Bolivia, en cada escuelita hay actos, en colegios”, indicó Morales.
Acuerdo
Respecto al paro en Santa Cruz, dijo que, ya teniendo la fecha, espera que los cívicos suspendan la medida. “Que respetan esta decisión. Ya está concertado con el Gobierno, pedían el decreto, ya ha salido, casi seguro que estaba acordado el Gobierno con el comité cívico, no creo que sea una casualidad. Ya deberían levantar todo, no debería haber cabildo”.
Lamentó el daño económico que generó para Santa Cruz y el país casi un mes de paro indefinido por el Censo.
“Cuántas familias habrán vuelto a la pobreza, hay familias que viven del día a día, la microeconomía no está tan bien y sabe el pueblo, han subido los productos, hay nomás inflación”, agregó.
Cuestionó también la imagen que dio el Gobierno por la desautorización de ministros durante el conflicto, refiriéndose a las declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo sobre la fecha del Censo que horas después fue desautorizada por el Ejecutivo.
You must be logged in to post a comment Login
Copyright © 2020 Resumen Latinoamericano.
