Connect with us

BOLIVIA

Bolivia implanta protocolo contra la tos ferina – Prensa Latina

“El documento establece las características de la enfermedad, los datos estadísticos como antecedentes, el proceso de vigilancia epidemiológica, la definición del caso, la atención que se debe brindar al paciente, cómo se debe realizar la toma de muestra”, describió en conferencia de prensa.
Afirmó el titular que la enfermedad es más contagiosa que la Covid-19, pues mientras un paciente de esta pandemia transmite el virus hasta siete personas, un enfermo de tos ferina puede infectar de 15 a 17 a través de las gotículas expulsadas al hablar, toser y estornudar.
El coqueluche es una dolencia respiratoria muy contagiosa originada por la bacteria denominada Bordetella pertussis y en muchas personas se caracteriza por una tos seca intensa, con efectos más dañinos en los menores de cinco años que en los adultos.
Auza informó que hace dos semanas se detectaron dos casos en la capital oriental, un varón de 11 meses y en una bebé de un mes, en los municipios de Comarapa y Santa Cruz de la Sierra, respectivamente, por lo cual este departamento declaró alerta roja.
Otros cuatro enfermos se reportaron en los últimos siete días en las municipalidades de Santa Rosa del Sara, Santa Cruz de la Sierra y La Guardia, añadió.
Según el ministro, este padecimiento en una primera fase a la que denominó “catarral” presenta síntomas parecidos a los de un resfriado con fiebre de baja intensidad, rinorrea, tos leve y apnea.
Calificó de “paroxística” una segunda etapa con tos rápida y respiración forzada; y la tercera fase es la de convalecencia.
Subrayó que se le denomina también “la enfermedad de los 100 días” porque tiene una larga evolución, y advirtió que el tratamiento es posible en la fase catarral.
Auza alertó que el método preventivo se concentra en la vacunación y el tratamiento con medicamentos implica el uso de antibióticos.
Ratificó que Bolivia realizará el diagnóstico en el Instituto de Laboratorios de Salud y en el Centro Nacional de Enfermedades Tropicales.
La cartera de Salud ya aprobó la reducción de la frecuencia en el esquema de vacunación para prevenir el mal en los menores, se informó.
De acuerdo con el ministro, en el esquema de inmunización contra la tos ferina la primera dosis generalmente se introducía a través de la vacuna pentavalente a los dos años de edad, y los refuerzos a los cuatro y seis meses.
Ahora la primera se aplicará al mes y medio de nacido, la segunda a los dos meses y medio y la tercera a los tres meses y medio con un intervalo de cuatro semanas, según describió el titular. Un cuarto refuerzo se inyectará a los 18 meses y el quinto a los cuatro años.
ro/jpm
Revista Buen Viaje a Cuba en la feria de turismo de Londres
Dispuesto Partido Demócrata a restablecer la paz en norte de Etiopía
Resaltan en Líbano firmeza de resistencia de Palestina
Cambodia reafirma rol constructivo de Asean previo a Cumbres 40 y 41
Africanos reclaman trato diferenciado en lucha climática
Presidente ucraniano propone prorrogar la Ley marcial
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *