BOLIVIA
Bolivia. Paro de la derecha en Santa Cruz: Gobierno alerta que 180 cisternas están bloqueadas y que el calor genera la emanación del combustible con extremo peligro – Resumen Latinoamericano – Resumen Latinoamericano

Share
Tweet
Share
Share
0 comments
Resumen Latinoamericano /ABI / 23 de octubre de 2022.
SEl Ministerio de Hidrocarburos informó que más de 180 cisternas se encuentras varadas debido al paro cívico en Santa Cruz sin poder circular y abastecer de combustibles a 173 estaciones de servicio.
Alertó que de mantenerse esta situación, en un par de días, habrá una “paralización de la energía y combustibles”, afectando incluso a la seguridad alimentaria del país.
“La agroindustria cruceña, las campañas de siembra, no se podrán realizar por la falta de combustibles. Los cívicos deben tomar en cuenta que no se puede ahogar a la agroindustria, no habrá combustible en todas las estaciones principalmente en las que están en las provincias”, informó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, William Donaire.
Lamentó que el más afectado será el sector productor del agro que debe traer sus productos a las ciudades.
“Los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios serán afectados, habrá una paralización total de la economía en Santa Cruz”.
En los puntos de bloqueo existe una “tozudez de la gente” que en algunos casos llega a la violencia por no permitir el paso de los motorizados, aseguró.
La situación es peligrosa, indicó, porque el calor genera la emanación del combustible.
“Desde el sábado teníamos un plan que se hizo trizas, las cisternas salieron de las plantas de almacenaje hasta el viernes pero ya no pueden retornar por los bloqueos, no podemos hacer los despachos”, dijo.
Explicó que tomando en cuenta el paro anunciado desde el sábado y las personas empezaron a abastecerse desde el jueves “y nos generaron problemas muy complicados. Apelamos a que haya un canal para permitir el paso de las cisternas y no se genere desabastecimiento”.
El paro cívico inició el sábado, el mismo día fracasó un intento de diálogo por el desacuerdo del tema censo; el Comité Interinstitucional mantuvo su planteamiento de censo en 2023, aunque sin presentar un respaldo técnico, denunció el Gobierno.
La Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad anunciaron, a través de un pronunciamiento, que realizarán una movilización nacional en contra del paro en Santa Cruz y por la muerte ocurrida en Puerto Quijarro el sábado.
“Anunciamos una movilización nacional en contra de estos golpistas logieros porque ya no podemos permitir ni un muerto más nuestros hermanos de Santa Cruz, no están solos. También hacemos conocer a la comunidad internacional que ya no permitiremos impunidad ni parcialización a favor de los responsables”, se lee en el documento emitido al final de la primera jornada de paro en la capital cruceña.
Las organizaciones informaron que la forma de realizar el paro en Santa Cruz “de ninguna forma es legal ni constitucional” debido a las acciones de “amedrentamiento, racismo y golpes” que a base de la criminalidad pretende imponer una acción técnica como es el censo.
“El censo ya fue socializado, analizado y definido por ocho departamentos en una reunión donde, por incapacidad de algunas autoridades del departamento de Santa Cruz, no quisieron participar”, indica el comunicado.
Demandaron a las autoridades realizar las investigaciones por la muerte de Julio Pablo Taborga, que perdió la vida en medio de actos de violencia durante el desarrollo del paro en Santa Cruz, “la vida de un boliviano debe ser sagrada por lo que exigimos sancionar a los responsables, al mismo tiempo nos solidarizamos con la familia del trabajador”.
El sábado fracasó el diálogo entre el Comité Interinstitucional y el Gobierno luego de que los cívicos cruceños plantearán una propuesta de norma, sin planteamiento técnico, fijando el censo en 2023. Este domingo se desarrolla el segundo día de paro cívico.
You must be logged in to post a comment Login
Copyright © 2020 Resumen Latinoamericano.
