BOLIVIA
Bolivia requiere del censo – aDiarioCR.com

.fb-comments,.fb-comments span,.fb-comments span iframe[style]{min-width:100%!important;width:100%!important}
Por: J. Teresa Toledo, Bolivia
Ante los anuncios en redes sociales y noticieros luego de más de 15 días de paro cívico en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, fue necesario hacer “guardia” en nuestras casas por varias noches pues lo que se veía y se anunciaba, era la llegada de personas que querían bloquear y “matar de hambre” a quienes vivimos en esta bella región y país. El silencio de la noche y la ansiedad por lo desconocido, me inspiraron con ojos agradecidos y mente que ha mirado desde afuera y ahora está adentro, para escribir con el corazón lo siguiente:
Bolivia indiscutiblemente son dos países. Dos regiones, con muchas culturas, tradiciones, ancestros, que unieron -al antojo, potencias del momento- para crear un país que intenta sobrevivir en el corazón de América del Sur. Es un país que desde su creación miró mucho más hacia la montaña porque allí estaban los recursos mineros, tan apreciados en su momento.
En el otro extremo, se encuentra el oriente que ha sido más verde, campesino, ligado a la agricultura y ganadería, bonachón, alegre, abierto, creyente, que aceptó el cristianismo y su arte, aferrados a sus parcelas para sostenerse e intercambiar productos. Con más cercanía con sus vecinos: Argentina, Brasil y Paraguay, con quienes además del comercio, ha intercambiado cultura, gastronomía, música, lenguajes y gustos, creando además familias en una mezcla maravillosa de razas.
Región en la que muchos extranjeros vieron, han visto y vimos una gran oportunidad de progreso, calidad de vida y acogida.
Así, se crearon dos mundos que se parecen a los hijos de Adán y Eva. Ninguno malo. Ninguno mejor que otro. Pero ambos muy opuestos. Y eso ha creado recelos, resquemores y envidias que se han ido profundizando ayudado por las políticas de muchos años de gobiernos elitistas que se olvidaron de unos y otros, y que luego con la llegada de ideologías siempre foráneas, han reivindicado el odio por lo que ocurrió hace más de 500 años con sentimientos de xenofobia hacia estados que ni siquiera existían en esa época; además de los regionalismos, apoyados en el desconocimiento de la propia historia.
Hoy los habitantes de la región oriental piden que se cumpla la Constitución del país realizando un censo de población, como lo explica José Gary Añez, porque lo que ha demostrado el crecimiento de esta ciudad y la región en general es que la población se ha centrado indiscutiblemente en esta zona. Este crecimiento se ha nutrido gracias al amor que por ella han tenido sus habitantes en muchas generaciones junto a quienes llegaron para hacer empresa y crear progreso.
El aumento poblacional requiere aumento de cargos públicos por ejemplo en salud y educación; claridad política, equidad en distribución de recursos para obras públicas, de acuerdo con lo que cada región aporta. Temas en los que no ha habido acuerdos y que en muchos momentos han sido asumidos por las empresas privadas y sus habitantes.
Ninguna zona de este maravilloso país es más que la otra. Cada región es como es, con fortalezas que deberían ser aprovechadas juntamente. Pero los gobiernos de turno solo se han encargado de construir en el imaginario colectivo trincheras, para reinar a su acomodo. Zanja que evita que un lado mire al otro como hermano, a pesar de ser distintos. Porque así somos los hermanos y los humanos y no aprendemos a aprovechar para beneficio mutuo, esas diferencias.
Que Dios ilumine con su espíritu las mentes de quienes tienen la responsabilidad institucional e histórica, de unir, progresar, salir adelante, mirar por los demás, por todos y no, por un solo grupo o región.
¿Qué le pareció esta nota?
Califíquenos de 1 a 5 estrellas
Si le pareció interesante esta nota,
¡síganos en redes sociales!
¿Cómo podríamos mejorar esta información?
Las colaboraciones enviadas a aDiarioCR.com son responsabilidad exclusiva de sus autores. aDiarioCR.com no se responsabiliza por su contenido.
Suscríbase al boletín Paute con Nosotros Contáctenos
Licencia Creative Commons 3.0
Se autoriza reproducir total o parcialmente el texto de los artículos aquí mostrados citando la fuente, siempre y cuando no sea con fines comerciales.
aDiarioCR.com y el logo de aDiarioCR.com son marcas registradas y se prohíbe totalmente su uso o reproducción sin previa autorización por escrito.
Teléfono: +506 8458-2020. Correo: [email protected]
