BOLIVIA
Bolivia vs. Perú se tiene que jugar sí o sí en Santa Cruz – La Razón (Bolivia)

Saturday 29 Oct 2022 | Actualizado a 20:02 PM
Saturday 29 Oct 2022 | Actualizado a 20:02 PM
Bolivia vs. Perú se tiene que jugar sí o sí en Santa Cruz
Imagen: Archivo: La Razón
La selección boliviana del encuentro ante Brasil, en la última fecha de la Eliminatoria mundialista rumbo a Qatar
Imagen: Archivo: La Razón
Por Paulo Apaza
La Paz / 29 de octubre de 2022 / 20:01
Los peruanos no quieren jugar en otra sede el amistoso del 19 de noviembre
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) confirmó que el encuentro entre Bolivia y Perú se tiene que jugar en Santa Cruz, caso contrario se suspendería, el amistoso está pactado para el 19 de noviembre.
La dirigencia nacional tiene la esperanza que el paro cívico en la capital cruceña se levante durante la próxima semana para que se realice el estreno del entrenador argentino Gustavo Costas en el banquillo de la Verde.
“La sede es Santa Cruz, si el conflicto continuaría no se puede cambiar de sede y el encuentro quedaría suspendido”, informó el director ejecutivo de la FBF, Gastón Uribe.
La nueva etapa en la selección absoluta comenzó el 24 de septiembre, cuando Bolivia cayó ante Senegal (2-0), en el encuentro se jugó en Orleans.
Costas no estuvo con la delegación cuando fueron a Francia para enfrentar a los africanos, debido que cumple su contrato con el club Palestino de Chile, que terminará dentro de nueve días.
Los peruanos no quieren jugar en otro lugar que no sea Santa Cruz, a pesar que se tiene la chance de ir a otro departamento.
Por un tema de logística, la convocatoria de Bolivia y Perú sería entre el 10 o 12 de noviembre, por esas fechas se tendría certidumbre de los conflictos sociales.
El lunes habrá una reunión virtual entre los clubes profesionales y la FBF para definir qué hacer con el Clausura.
La delantera catalana de 28 años espera volver a los terrenos de juego antes de final de temporada.
/ 17 de octubre de 2022
Este jueves se recuerdan 474 años de la fundación de La Paz, los dos clubes grandes ya están en el máximo certamen continental
/ 20 de octubre de 2022
El traspaso de Gobert, tres veces Mejor Defensor del Año en la NBA, desde los Utah Jazz a los Timberwolves fue una de las mayores operaciones para la nueva temporada que se puso en marcha el martes.
/ 19 de octubre de 2022
Logró con el Flamengo, el título que lo consolidó como uno de los grandes técnicos de Brasil
Un arte de Flamengo para conmemorar a su DT Dorival Júnior
Por AFP
Imagen: Club Flamengo
Sao Paulo / 29 de octubre de 2022 / 19:03
Dorival Júnior, se gradúa como gran entrenador de Brasil, con una larga trayectoria en los banquillos, logró con el Flamengo, el título que lo consolidó como uno de los grandes técnicos de Brasil.
Sobrino de Dudu, uno de los mayores ídolos de la historia del Palmeiras, Dorival también fue futbolista, en equipos como el propio ‘Verdão’ o el Gremio de Porto Alegre.
Antes de colgar las botas en 1998, a los 36 años, para dar paso a una carrera como entrenador.
Cumpliendo su 20ª temporada como DT a los 60 años, Dorival Júnior cuenta con un extenso bagaje de equipos dirigidos (20) aunque sin títulos expresivos.
Destacando apenas dos Copas do Brasil: la que ganó con el Santos de Neymar en 2010 y la conquistada la semana pasada con el Flamengo.
Ante el Athletico Paranaense de Luiz Felipe Scolari, en suelo ecuatoriano, logró un sitio en el olimpo de los mejores comandantes brasileños de los últimos años.
LEA TAMBIÉN
Flamengo se corona tricampeón de América
La actual es la tercera etapa de Dorival en el ‘Fla’, al que ya entrenó entre 2012 y 2013, en 2018 y al que regresó en junio para enderezar, con éxito, el mal inicio de temporada.
Tras iniciarse en los banquillos en el modesto Ferroviaria de Araraquara, su ciudad natal, en 2002, su carrera de orientador fue ascendiendo categóricamente.
De los llamados 12 grandes de Brasil ha comandado a nueve: Flamengo, Vasco da Gama y Fluminense en Rio.
Sao Paulo, Palmeiras y Santos en Sao Paulo; Internacional en Porto Alegre y Cruzeiro y Atlético Mineiro en Belo Horizonte.
Pero su palmarés se limita principalmente a campeonatos regionales.
Catarinense (2004), Pernambucano (2006), Paranaense (2008 y 2020), Paulista (2010 y 2016) y Gaúcho (2012).
Además de las dos Copas de Brasil, la Serie B de 2009 con Vasco y la Recopa Sudamericana de 2011 con Inter.
(29/10/2022)
El cotejo se disputará este sábado (16.00 HB) en el estadio Monumental en Guayaquil, el puerto más importante de Ecuador.
/ 28 de octubre de 2022
Osorio (71 de la WTA) venció a Alexandrova (19 y cabeza de serie número 15) en una hora y 48 minutos.
/ 17 de octubre de 2022
Se trata de los mejores del Grupo 3 que se disputó en Tarija. La segunda fase tiene a sus ocho equipos clasificados que jugarán los cuartos de final para definir el ascenso a la Liga Nacional
/ 23 de octubre de 2022
Firmó una campaña más que destacada con 12 victorias y un empate en las 13 presentaciones; acabó invicto
Flamengo celebra con la copa de la Conmebol Libertadores
Por Rodolfo Aliaga
Imagen: AFP
La Paz / 29 de octubre de 2022 / 17:58
Flamengo se corona tricampeón de América, el poderoso equipo carioca se consagró ganador de la Copa Libertadores 2022 tras vencer a su coterráneo Atlético Paranaense 2-1 este sábado en Guayaquil.
El Mengão logró su tercera Libertadores luego de las épicas conquistas en 1981 y 2019, se sacó la espina de la final que perdió hace un año ante Palmeiras.
El cotejo se celebró en el estadio Monumental Banco Pichincha ante más de 50.000 espectadores en las gradas del coloso ecuatoriano.
Gabriel Barbosa anotó el tanto del elenco de Río de Janeiro en el tercer minuto de adición en la primera etapa.
Centro desde el flaco derecho de Everton Ribeiro que el golador empalmó casi en la línea de sentencia y que desató la algarabía de los hinchas del ‘Fla’, que colmaron mayoritariamente las tribunas del estadio en Ecuador.
En el primer episodio, Flamengo fue algo más propositivo que su rival de turno.
Se agrupó con solvencia en su mitad de campo y maniató a su oponente en gran parte del encuentro; cuando tuvo espacios salió con velocidad por los extremos causando estragos en la última línea de Paranaense.
Flamengo sufrió la baja de su lateral Filipe Luis, quien salió lesionado a la mitad del primer periodo. El defensor se lastimó en la final del año pasado ante Palmeiras.
En ese lance también fue reemplazado.
Atlético perdió a su defensor Pedro Henrique por doble amonestación (43’ PT).
La banda derecha fue la principal vía de proyección del campeón que tuvo en el atacante Ribeiro a su exponente más valioso, el hábil puntero se descolgó con prestancia por ese carril.
Ayrton Lucas, el joven mediocampista que ingresó en lugar de Filipe, también lució con buen manejo de pelota y conducción en la mitad del campo.
LEA TAMBIÉN
Palmeiras campeón de la Libertadores femenina al golear 4-1 a Boca
En el periodo final, Flamengo continuó con el asedio y desnudó las falencias de Paranaense que aguantó en su zona y salió de contraataque.
Pese a la inferioridad numérica se dio modos para inquietar a la pesada defensa de los cariocas.
El gigante Flamengo, campeón en dos oportunidades: 1981 y 2019, logró el ansiado ‘Tri’, que se le negó el año pasado cuando cayó (1-2) con Palmeiras en Montevideo.
En la recta final, Paranaense se jugó el todo por eltod. Adelantó líneas y metió en apuros a su oponente que a esas alturas soportaba los embates metido en su propia zona.
El uruguayo David Terans tuvo la más clara en sus pies, de tiro libre exigió al golero Santos, con una acrobática volada impidió la caída de su portería.
Firmó una campaña más que destacada con 12 victorias y un empate en las 13 presentaciones; acabó invicto.
Marcó 33 goles (promedio de 2,6 por partido disputado) y solo recibió ocho (0,6 por cotejo).
Para llegar a la final, Flamengo dio cuenta de Deportes Tolima (octavos), Corinthians (cuartos) y Vélez (semifinal).
El ‘Furaçao’, por su parte, eliminó a Libertad (octavos), Estudiantes (cuartos) y Palmeiras (semifinal).
(29/10/2022)
Diego Wayar y Leonel Justiniano, de las actuales plantillas, son quienes más partidos disputaron de esta naturaleza
/ 10 de octubre de 2022
"Agredir al rival no te convierte en un mejor hincha. Si vas a ser violento, irrespetuoso o discriminador no vengas al estadio, no te queremos. Defendamos nuestro fútbol", indicó la Agremiación de Futbolistas Profesionales del Perú.
/ 17 de octubre de 2022
Logró con el Flamengo, el título que lo consolidó como uno de los grandes técnicos de Brasil
/ 29 de octubre de 2022
El gol de los rojinegros lo marcó el ariete Gabriel Barbosa a los 48 minutos del primer tiempo
La celebración de gabigol en Guayaquil
Por Rodolfo Aliaga
Imagen: AFP
La Paz / 29 de octubre de 2022 / 17:15
El Flamengo vence por la mínima diferencia a Atlético Paranaense, al cabo del primer tiempo en la gran final del torneo para clubes más importante del continente.
En la final brasileña, la tercera consecutiva, el cuadro rojinegro abrió la cuenta por intermedio de su goelador Gabriel Barbosa.
Gabigol empalmó en la línea de sentencia tras un pase medido de Everton Ribeiro desde el flanco izquierdo en el tercer minuto de adición.
Flamengo sufrió la baja de su lateral Filipe Luis, quien salió lesionado a la mitad del periodo. El defensor se lastimó en la final del año pasado ante Palmeiras. En ese lance también fue reemplazado.
Paranaense perdió a su defensor Pedro Henrique por doble amonestación (43’ PT).
El presidente de la FBF indicó que existe la opción que el paro cívico no se realice y eso se sabrá hasta las próximas horas
/ 21 de octubre de 2022
El presidente del club valluno Gary Soria indicó que aportó de su bolsillo 813.000 dólares
/ 27 de octubre de 2022
Los Warriors doblaron a todos sus rivales en publicidad y patrocinios (150 millones de dólares) en su flamante nueva cancha del Chase Center de San Francisco y lideraron la NBA en ingresos por asientos premium, con 250 millones …
/ 27 de octubre de 2022
La campaña es para juntar aportes de los cochabambinos identificados con Wilstermann para respaldar al club con dinero de sus bolsillos
Hinchas de Wilstermann
Por Rodolfo Aliaga
Imagen: Club Wilstermann
La Paz / 29 de octubre de 2022 / 13:09
Hinchas recolectan cerca de Bs 10.000 en su campaña ‘Salvemos a Wilstermann’ en apoyo al club valluno, sumergido en una dura crisis institucional.
De acuerdo con los primeros reportes, los hinchas del Aviador contribuyeron con Bs 9.827 en la cuenta mancomunada que fanáticos del ‘Hércules Aviador’ abrieron en una entidad bancaria.
Aclararon que este movimiento es “absolutamente independiente” a la cúpula del equipo cochabambino.
la cuenta para realizar los aportes es 4071765635 del Banco Mercantil Santa Cruz.
La campaña es para juntar aportes de los cochabambinos identificados con Wilstermann para respaldar al club con aportes de sus bolsillos.
La entidad cochabambina sufre una crisis institucional con una deuda que asciende a 9.000.000 de dólares.
Esa cifra fue informada por el presidente Gary Soria tras la auditoría que se realiza a las últimas gestiones del club rojo.
“La deuda está cerca los 9 millones de dólares. Estamos preocupados porque no es una deuda fácil de llevar, sin embargo, estamos preparados, vamos a sacar adelante al club”, enfatizó Soria.
Soria anticipó que entre fines de la presente gestión y principios de 2023 se dará a conocer a la comunidad wilstermanista la totalidad de la deuda.
La dirigencia del Rojo espera que los procesos de exjugadores y entrenadores se aquietarán luego de la apelación ante el Tribunal de Arbitraje deportivo (TAS).
Esa solicitación, según Soria, hará que se evite la quita de puntos.
LEA TAMBIÉN
Presidente de Wilstermann dice que ‘está firme’ y no renunciará
La dirigencia cumplió con el pago de un porcentaje de un suelo devengado para su primer plantel luego del compromiso adquirido por la directiva el pasado jueves.
Los futbolistas entrenaron con normalidad este sábado a la espera que se les cumpla la otra parte hasta el martes.
La deuda corresponde al mes de junio, con eso a los jugadores se les debe cerca de tres meses y a punto de sumarse un cuarto.
Sin tomar en cuenta el adeudo por las gestiones de 2020 y 2021.
(29/10/2022)
La victoria deja a Racing en lo más alto de la tabla, con 50 puntos, dos por delante de Boca (48)
/ 19 de octubre de 2022
El DT considera que tiene a Villarroel, Salvatierra y Uzeda para suplir la baja del lesionado Fernández
/ 21 de octubre de 2022
Voces
Voces | / 9 de octubre de 2022
El Mengão quiere ser 'tri' y el Furacão apunta a llevarse su primera Libertadores en el duelo brasileño
David Terans (Paranaense) y Gabriel Barbosa (Flamengo)
Por Rodolfo Aliaga
La Paz / 29 de octubre de 2022 / 12:01
Paranaense y Flamengo van por la corona de América en Guyaquil, el partido más esperado por los fanáticos del fútbol ha llegado y será en suelo ecuatoriano en la final de la Libertadores 2022.
En la sexagésima tercera edición del campeonato para clubes más importante del continente, miden fuerzas dos de los mejores cuadros brasileños históricos.
Por un lado un añejo club como el ‘Fla’ que arrasó en competencias locales y quiere otra copa internacional para sus vitirinas y del otro uno con menos pergaminos pero no menos afamado.
LEA TAMBIÉN
‘Los fanáticos sufren’: la odisea para llegar a la final de la Libertadores
El gigante Flamengo, campeón en dos oportunidades: 1981 y 2019, intentará el ‘tri’ y cerarr una destacada actuación en el certamen en esta gestión.
Firmó una campaña más que resaltante con 11 victorias y un empate en las 12 presentaciones; llega invicto al definición del torneo.
Marcó 32 goles (promedio de 2,6 por partido disputado) y solo recibió ocho (0,6 por cotejo).
Los dirigidos por Dorival Junior son los favoritos pero saben que confiarse sería el principal error ante un equipo solido y con un ducho entrenador como Felipao Scolari.
“Conocemos al adversario, es muy complicado y difícil de enfrentar”.
“Siento que el equipo del Flamengo está bien preparado y es consciente de las dificultades que tendremos. Espero que encontremos nuestros caminos y hagamos un gran partido», enfatizó Dorival.
Paranaense tuvo más complicaciones para llegar a la cita final contra el Mengão.
Ganó seis partidos, empató cuatro y perdió dos. Cayó ante el boliviano The Strongest y el paraguayo Libertad.
Comenzó con tropiezos y salidas de entrenadores, se repuso a una catastrófica goleada a manos de The Strongest por 0-5 en la fase de grupos.
Su promedio de gol es de 1,25 por partido por los 15 tantos que convirtió en la competición continental. Su valla fue vulnerada en 11 oportunidades (0.9 por lance).
El veterano Luiz Felipe Scolari apareció para levantarlo y fomentó en sus jugadores una mística que dio frutos y hoy se muestra como un rival de peso para el club carioca.
“Este es un partido para cometer la menor cantidad de errores. Si hemos eliminado a grandes equipos es porque podemos ganar la Copa”, aseveró Scolari.
El Furacão quiere su primera Libertadores y sumarla a su palmarés que contempla dos Copas Sudamericanas que ganó 2018 y 2021.
El duelo entre brasileños arranca a las 16.00 (hora de Bolivia) en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil, el escenario del Barcelona ecuatoriano.
Patricio Loustau, árbitro experimentado de Argentina, fue designado para conducir las acciones.
(29/10/2022)
El conjunto inglés, después de sus dos últimas victorias, lidera la llave con siete puntos, uno más que el Salzburgo
/ 11 de octubre de 2022
Justiniano por la quinta tarjeta amarilla, Villamil y Da Costa, expulsados; tres bajas sentidas para un cotejo decisivo
/ 12 de octubre de 2022
Se convirtió en la undécima futbolista, entre las categorías masculina y femenina, en lograr más de una vez el premio
/ 17 de octubre de 2022
En la medición del jueves, Lula sumaba 53% y Bolsonaro …
Mundo | / 29 de octubre de 2022
Al menos diez personas han muerto y otras trece han …
Mundo | / 29 de octubre de 2022
Algunas estaciones de televisión y en las redes sociales se …
Nacional | / 29 de octubre de 2022
Los problemas de ciberseguridad van desde hackers que hacen pilatunas, …
Mundo | / 29 de octubre de 2022
© 2020 La Razon Bolivia
