BOLIVIA
Bolivia y los golpistas tres años después (I) – Prensa Latina

Por Jorge Petinaud Martínez
Corresponsal jefe en Bolivia
El portavoz presidencial, Jorge Richter, denunció el 9 de noviembre que la retirada de los delegados del Comité Interinstitucional cruceño de la mesa técnica censal dio inicio a un plan para desencadenar la violencia en Bolivia.
Durante una conferencia de prensa en la cual se auxilió de videos y un gráfico con “la línea del tiempo”, apuntó al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo, y al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar.
Al referirse a la muerte del motociclista identificado como Eduardo Arancibia, degollado por un cable en un punto de bloqueo, y a ataques de paramilitares contra la localidad de Buenavista con petardos de alta potencia poco después de la retirada de los delegados cruceños de la mesa técnica, Richter recordó una advertencia pública de Calvo al presidente, Luis Arce.
“El único responsable de lo que pueda pasarle a Bolivia de hoy en adelante se llama Luis Arce Catacora”, amenazó el titular del Comité Cívico Pro Santa Cruz ante medios periodísticos. Añadió que se “sentarían con la Comisión Interinstitucional para tomar nuevas medidas”.
Camacho, en tanto, instó a “radicalizar la presión «porque el Gobierno no escucha absolutamente nada”.
Richter concatenó los acontecimientos de la noche del martes 8 de noviembre con un llamado a la toma de instituciones gubernamentales al siguiente día, cercos iniciados en la oficina territorial de Impuestos Nacionales y en la de la Aduana en Santa Cruz.
Mostró la “línea de tiempo” y consideró que el plan se inició con la retirada de la comisión técnica, en Trinidad, a las 20.30 hora local del martes, y a esa misma hora Calvo pronunció su advertencia al mandatario.
Señaló el portavoz que inmediatamente después un grupo de motociclistas partió hacia el poblado contrario al paro de Buena Vista, justamente el lugar donde se desató la violencia.
RECURSOS PARA FINANCIAR LA LOGÍSTICA DELINCUENCIAL
“Hay recursos para financiar esta logística delincuencial. No es lo espontáneo de una medida pacífica”, razonó al advertir que la Policía, en cambio, no pudo llegar para preservar el orden porque cuando le avisaron ya existía un bloqueo en la localidad intermedia de Portachuelo.
En la misma secuencia temporal, recordó que a las 22:00 hora local Camacho anunció la radicalización de las protestas contra la realización del censo en 2024.
Media hora después, remarcó, el vicerrector de la Uagrm, Reinerio Vargas, advirtió en un video compartido en las redes sociales que “las medidas ahora se van a radicalizar y se van a profundizar (…) que empieza con la toma de instituciones”.
Richter informó que a la 01:00 del martes, miembros de la paramilitar Unión Juvenil Cruceñista iniciaron un ataque contra el barrio Plan Tres mil, el cual se prolongó por tres horas, hasta que efectivos policiales dispersaron a los agresores con gases lacrimógenos.
El vocero comentó que además de estos autores materiales de hechos violentos, los gestores intelectuales tendrán que asumir su responsabilidad por violar las normativas vigentes en el país.
Pese que a diferencia de 2019 los grupos de poder cruceños no lograron esta vez desencadenar un movimiento nacional y paralizar a todo el país por la movilización de los sectores populares, llamó la atención su rearticulación pública con aliados de La Paz, Tarija, Cochabamba y Potosí, implicados en el golpe que forzó la renuncia de Morales.
Sospechosas resultaron las reapariciones del expresidente boliviano y ultraconservador Jorge «Tuto» Quiroga en una visita a la casa del cívico Calvo, y del también exmandatario impulsor junto a Camacho en 2019 de la asonada golpista Carlos Mesa, en una conferencia de prensa en la cual planteó exigencias acerca del Censo de Población y Vivienda.
Las verdaderas intenciones de este plan salieron a la luz el 30 de septiembre último, con la intervención en el cabildo convocado por el Comité Cívico cruceño del abogado y exmilitar Jorge Santiesteban.
“Recuerden que ya los derrotamos y los vamos a volver a derrotar”, proclamó ante las cámaras de la televisión nacional en alusión al proyecto golpista que impuso a Jeanine Áñez al frente del gobierno de facto en 2019.
(Continúa)
arb/jpm
Macron lanza iniciativa para proteger a menores en Internet
Tercera lista de principales temas del día de Prensa Latina
Captan inéditas imágenes de pulpos lanzándose materiales entre ellos
Destacan producción de energía limpia en hidroeléctrica Itaipú
Reportan incendio en puesto de pólvora en capital de Nicaragua
Líbano vence a Nueva Zelanda y lidera en ventana de FIBA
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
