BOLIVIA
Bolivia y Perú buscan dinamizar comercio – El Diario (Bolivia)

Paso fronterizo en Desaguadero.
Tras una visita al Centro Binacional de Atención en Frontera (Cebaf) en la zona limítrofe de Desaguadero para verificar el control fronterizo, los viceministros de Comercio Exterior de Bolivia y Perú identificaron oportunidades para dinamizar el comercio entre ambos países.
Según la estatal agencia de noticias peruana Andina, las autoridades destacaron la importancia de optimizar «procesos que impactan en la reducción de tiempos y costos logísticos, en particular del proceso de control sanitario que realizan las entidades competentes a los productos agroindustriales de ambos países».
Las autoridades bolivianas y peruanas acordaron cinco puntos para lograr esta dinamización. Se continuará con la simplificación de trámites entre ambos países.
Ambos Estados impulsarán el trabajo y ejecutarán inspecciones conjuntas al comercio de mercancías perecederas por parte de las autoridades sanitarias para mejorar prácticas internacionales.
Se solicitará a la Junta de Administradores del Cebaf-Desaguadero que las autoridades de Comercio exterior de Bolivia y Perú participen de esas reuniones.
Se prevén talleres de capacitación binacional dirigidos a los operadores de comercio exterior para difundir los trámites de regímenes aduaneros y sanitarios, así como de los mecanismos de facilitación de comercio exterior implementados.
En la misma línea, ambos países proponen mejorar el «equipamiento de las instalaciones del puesto control de Carancas y que las instituciones binacionales de control fronterizo generen mecanismos que mejoren la fluidez del comercio exterior entre ambos países».
En los últimos años aumentó el comercio en la zona del Desaguadero, de forma legal e ilegal. La importación se incrementó por este paso fronterizo, de una variedad de productos, como agrícolas, así como hidrocarburos.
La importación de productos agropecuarios de Perú aumentaron, pero también el contrabando de productos, que afecta a las industrias nacionales por su bajo valor en los artículos.
A pesar de la proyección del Gobierno sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,1% para la presente…
La falta de lluvias en Argentina pone en riesgo la producción de trigo y Bolivia es uno de compradores del…
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA) acordaron con…
Mientras Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inaugura redes de gas en Potosí, algunas familias de zonas del Distrito 7 de…
La actualización de datos estadísticos incide en la planificación de políticas sociales, económicas, la falta de información retrasa el desarrollo,…
Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 – 591 2 2150901 – 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 – 591 76580041 – 591 76580048 – 591 76580049
© 2021 El Diario S.A.
© 2021 Teincloud – Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.
