BOLIVIA
Comienza mesa de diálogo sobre paro en Bolivia – Prensa Latina

Trascendió que antes del inicio de los debates los asistentes guardaron un minuto de silencio en homenaje a Julio Pablo Taborga, asesinado este sábado a garrotazos en la zona fronteriza con Brasil de Puerto Quijarro por grupos de choque impulsores de la protesta antigubernamental.
En representación del Gobierno participan en las pláticas la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, el titular de Planificación y el Desarrollo, Sergio Cusicanqui, y otros funcionarios.
De la parte del Comité Interinstitucional se vio entrar al local de la reunión en la capital oriental al gobernador, Luis Fernando Camacho, el cívico Rómulo Calvo, y el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar.
Las autoridades gubernamentales propusieron la víspera la realización del Censo en abril de 2024, y sobre la base de los resultados preliminares redistribuir los recursos a todas las regiones en octubre del mismo año.
El Comité exigía la realización del ejercicio censal en 2023 y que a partir de esos datos los recursos fueran redistribuidos en 2025.
Los bolivianos permanecen expectantes al resultado de la mesa de diálogo, mientras los canales de televisión muestran cómo el “paro por tiempo indefinido” tiene poco éxito en Santa Cruz, donde tras el Gran Cabildo del Pueblo celebrado anoche la inmensa mayoría de las actividades comerciales funcionan de manera normal.
mv/jpm
Compañía china Huawei firma inversión multimillonaria con Jamaica
Presidente de Cuba convocó a los jóvenes a exigir atención
Red de organizaciones pide por un Haití libre de intervención
Vicepresidente de Cuba comprobó recuperación tras huracán Ian
Canciller de Perú ratifica apoyo a Argentina y República Saharaui
Perú: Presidente mantiene núcleo duro de apoyo pese a acusaciones
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
