Connect with us

BOLIVIA

Comité cruceño rechaza negociación con Gobierno de Bolivia – Prensa Latina

“Tenemos el mandato de un cabildo en que participó más de un millón de personas, y solo dialogaremos cuando traigan un documento donde diga que el Censo de Población y Vivienda será en 2023”, dijo en conferencia de prensa desde su casa, en la que permanece con arresto domiciliario.
Acompañado por el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, Calvo insistió en que la invitación recibida de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, para iniciar el diálogo este viernes a las 22:00 hora local es inaceptable porque no incluye la derogación del Decreto Supremo que fija la realización del ejercicio censal en 2024.
El texto dirigido por Prada al rector Cuéllar convoca a iniciar conversaciones en Santa Cruz con el fin de llegar a acuerdos que eviten el inicio de la medida de fuerza.
Mediante la presente, invito a usted y a través suyo a quienes correspondan, nuevamente a un diálogo sincero y constructivo (…), expresa la misiva.
Agrega que la reunión “se realizará en instalaciones de DIPREVCON, ubicadas en el Segundo Anillo esquina Avenida San Aurelio, hoy, 21 de octubre a horas 22:00”.
Describe el documento que la mesa del diálogo será reinstalada sobre la propuesta dada a conocer horas antes para la realización de un Censo en abril de 2024 y la aplicación de la redistribución de los recursos en octubre del mismo año con los resultados preliminares.
Prada indicó que el Gobierno realiza esfuerzos para atender la mayor preocupación del pueblo cruceño que tiene que ver con los recursos económicos, sin perder la calidad técnica de todo el proceso censal sobre la base a estándares internacionales.
Más temprano, la ministra brindó una conferencia de prensa en la que indicó que el presidente, Luis Arce, instruyó optar por el diálogo y no por la vía de la confrontación en la realización de un Censo con consenso y basado en criterios técnicos y científicos.
En tal sentido, la propuesta gubernamental incluye la realización de la encuesta censal en abril de 2024 y, seis meses después, en octubre, sobre la base de los resultados preliminares, disponer la redistribución de recursos económicos destinados al desarrollo regional y nacional.
Prada explicó que la iniciativa gubernamental supera las expectativas del Comité Interinstitucional, dirigido por el Gobernador, Luis Fernando Camacho, el presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Calvo, y el rector Cuéllar, que había demandado un Censo en 2023 y de 11 a 14 meses después, es decir en 2025, la redistribución de los recursos.
lam/jpm
Arranca sesión final de 20 Congreso del PCCh
Realizan en Nicaragua conferencia internacional sobre seguridad
Comité cruceño rechaza negociación con Gobierno de Bolivia
ORBE NO. 21 SEMANA DEL 22 AL 28 DE OCTUBRE DE 2022
Últimos cinco tripulantes de avión venezolano retornaron a la patria
Federación de Periodistas de Perú destaca daños de bloqueo a Cuba
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *