BOLIVIA
Defensoría pide dejar actitudes violentas en conflicto del censo en Bolivia – infobae

Por
Newsroom Infobae
La Paz, 9 nov. La Defensoría del Pueblo de Bolivia pidió este miércoles a todos los actores en el conflicto por la fecha del censo de población y vivienda a dejar atrás actitudes violentas y a efectuar diálogos «abiertos y conciliadores».
Esa institución, a través de un comunicado, señaló que «observa cómo los actores se alejan de la concertación» y que hay una escalada de violencia que vulnera «los derechos humanos de miles de familias» en Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, y que desde hace 19 días está en paro exigiendo el censo para 2023.
«La Defensoría del Pueblo exige a los actores del conflicto, a las autoridades, a los líderes, y a todos los movilizados a ser sensatos en sus declaraciones y acciones», señaló.
Agregó que producto de la «tozudez y el radicalismo de las partes involucradas que mantienen las protestas, se debe lamentar el deceso de otra víctima».
Este miércoles un joven de 22 años murió luego de chocar con un cable en uno de los puntos de bloqueos en la ciudad de Santa Cruz.
«En estas semanas se han afectado derechos como el acceso a la salud, la alimentación, el libre tránsito, entre otros; vulnerando lo que establece la Constitución Política del Estado y los tratados internacionales en materia de derechos humanos», indicó.
El ente de defensa de los derechos humanos reiteró que no se puede tolerar la violencia «venga de donde venga» y que debe «primar el respeto a la vida, al ser humano».
En julio el Gobierno boliviano postergó la realización del censo, que inicialmente debía ser en noviembre de este año, para 2024 bajo los argumentos de la «calidad» de los datos y la necesidad de «despolitizar» el proceso.
Esta situación fue rechazada por diversos sectores de Santa Cruz que antes de ir al paro indefinido realizaron al menos dos huelgas.
El primer fallecido se reportó el pasado 22 de octubre, en el primer día de la huelga, en el que un hombre murió en medio de enfrentamientos entre los que acataban el paro y los que rechazan esa medida de presión en la localidad de Puerto Quijarro, fronteriza con Brasil.
En la víspera los representantes técnicos de Santa Cruz, Tarija y La Paz abandonaron la mesa «técnica», que debe definir la fecha del censo, al señalar que sus propuestas no son tomadas en cuenta para que la encuesta se haga en 2023.
Esa mesa técnica definió realizar el censo entre marzo o abril de 2024 y ahora es el Gobierno el que deberá formalizar la fecha definitiva.
En Santa Cruz, varios estudiantes de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, miembro del Comité Impulsor del Censo 2023, se apostaron en el ingreso de las oficinas de Impuestos Nacionales para impedir que los contribuyentes hagan sus trámites.
Además, el vocero presidencial, Jorge Richter, responsabilizó al presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, de los actos violentos y pidió que depongan la huelga ciudadana porque la mesa técnica ya definió el momento en el que se realizará el censo. EFE
ysm/lnm/enb
