BOLIVIA
Denuncian en Bolivia “listas negras” circuladas en Santa Cruz – Prensa Latina

“Ni perdón ni olvido a estos traidores y vendidos”, afirma el mensaje, que antecede a la “nómina de intolerancia”, como la calificó el vocero al referirse en declaraciones a la prensa al listado de 33 personas de diversas tendencias políticas, funcionarios públicos y profesionales.
Richter subrayó en La Razón Radio que la integridad física de muchos de ellos ahora está en peligro y que el objetivo de esas listas es “instalar el miedo”.
Al respecto, la Agencia Boliviana de Información recuerda que durante la ejecución del golpe de estado “blando” en octubre y noviembre de 2019, circuló una “lista de traidores” en Bolivia y desembocó en el pillaje de viviendas de al menos 12 autoridades estatales, de algunos activistas e incluso periodistas en La Paz, El Alto, Cochabamba y Potosí.
En aquellos momentos el expresidente de la Cámara de Diputados Víctor Borda confesó al presentar su renuncia que los “golpistas” tomaron como rehén a un miembro de su familia, lo llamaron por teléfono y lo obligaron a dimitir.
Describió que escuchaba por el celular los gritos de dolor de su familiar mientras era golpeado, y le enviaron fotografías con un arma de fuego en la cabeza.
La publicación recuerda que ese tipo de listados circularon en Bolivia entre fines del siglo XVIII y principios de la República en el XIX con el objetivo de provocar la deshonra de los adversarios políticos y colocarlos bajo extremo peligro.
Advierte que en Alemania el Partido Nazi desarrolló también una maquinaria propagandística que difundía mentiras sobre sus opositores, los judíos y la necesidad de justificar la guerra.
En Latinoamérica, las dictaduras militares de fines de la década de 1960 y la de 1970 fomentaron un aparato comunicacional que difundió “listas negras” de intelectuales y artistas como Julio Cortázar y Mercedes Sosa.
Tras el triunfo del Movimiento al Socialismo en Bolivia, durante las deliberaciones de la Asamblea Constituyente que redactaba en 2007 una nueva carta magna, una lista de “traidores a Sucre” y “enemigos de Chuquisaca” provocó una verdadera cacería de brujas.
Esas relaciones fueron difundidas en los mercados, plazas públicas, facultades universitarias, las terminales de buses y aeroportuarias.
Como resultado, la casas de algunos de los incluidos en esos listados de terror resultaron saqueadas e incendiadas.
mv/jpm
Panamá recibe certificación internacional sobre pesca responsable
Gauff clasifica a cuartos de final en Abierto de tenis de Guadalajara
San Juan y Martínez, Pinar del Río, solidaridad ante destrucción ciclónica
Denuncian en Eurocámara política agresiva de EEUU contra Cuba
Ratifican investigación a hijo de Bolsonaro sobre desinformación
Mercosur es el principal destino de exportaciones paraguayas
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
