Connect with us

BOLIVIA

Destacan en Bolivia vigencia de pensamiento de Che Guevara – Prensa Latina

“Pienso que el valor fundamental de esta obra radica en su aporte al estudio real de una experiencia de transformación radical como la cubana, que sin dudas impactó en la historia de nuestro continente”, aseguró Larraín en entrevista a Prensa Latina.
Tras participar la víspera en la presentación del volumen en la sede del Ministerio de Trabajo junto a la titular de esa cartera, Verónica Navia, y el economista Jorge Viaña, el también historiador subrayó la importancia de ese texto para los ciclos progresistas latinoamericanos que cobran nuevo impulso.
Explicó que el pensamiento del Che como ministro refleja una visión audaz, genuina, contundente de una sociedad anticapitalista, “él estaba convencido de construir algo distinto a ese sistema”, dijo a esta agencia de noticias.
Comentó que realizó aportes en términos de la teoría, de la necesidad de comprender la sociedad para después concretar su transformación.
“Fue ministro de Industrias, le tocó llevar adelante la economía en la primera etapa de la Revolución cubana-recordó-; sentar las bases para la transición socialista con un proyecto industrializador en un país con tradición de monocultivo”.
Subrayó el estudioso del tema que en ese contexto el autor de El Socialismo y el hombre en Cuba propuso temas novedosos en los inicios de la década de 1960 como la programación computarizada y la automatización, sin olvidar que en esa etapa también prestaba atención a las agresiones que el país sufría, incluida una invasión como la de Playa Girón.
Larraín insistió en que la izquierda en general además de citar las frases del Che debe estudiar a fondo su pensamiento en este terreno.
Al referirse a su famosa frase de que en el imperialismo no se puede confiar “ni tantico así”, subrayó que es una guía también en el campo de la colaboración internacional.
Evocó el discurso pronunciado por el Che en Argelia, en el cual alertó acerca de la cooperación aparentemente desinteresada de los organismos y agencias trasnacionales, que después conducen a endeudamientos y pérdidas de la capacidad soberana.
Calificó de “importante leer al Che para entender cómo establecer una integración económica real en contra de nuestro enemigo común, que es el imperialismo norteamericano”.
El historiador calificó de “afortunado» lo realizado en esta dirección en los últimos 20 años por instituciones como el Centro de Estudios Che Guevara y las editoriales Ocean Sur y Letras Cubanas, la cual publicó una colección en siete tomos compilada por Orlando Borrego.
Todo eso debe leerse a conciencia, opinó Larraín al destacar el antidogmatismo por excelencia y la sinceridad sin hacer concesiones del pensamiento del Che.
“Me parece muy valioso el esfuerzo de la editorial Inti, de Cochabamba, con este libro y otros sobre el Che, y la actitud del autor, Tirso Sáenz, quien cedió desinteresadamente los derechos para la edición boliviana”, concluyó el periodista e historiador.
jcm/jpm
Sesiona desde China 14 reunión mundial sobre humedales
Brasil conquista tercer título en Panamericano de Tenis de Mesa
Presidente dominicano recorre barrios afectados por las lluvias
Conjuntos danzarios devuelven esplendor a emblemático teatro de Cuba (+Fotos)
Intelectual dominicano destaca rechazo mundial al bloqueo contra Cuba
Presidente de Colombia sancionó Ley de Escazú
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *