BOLIVIA
Dólar: cotización de cierre hoy 31 de octubre en Bolivia – infobae

Por
Newsroom Infobae
En la última sesión el dólar estadounidense cotizó al cierre a 6,85 bolivianos en promedio, de modo que supuso un cambio del 0,15% frente a la cifra de la jornada anterior, cuando cotizó a 6,86 bolivianos en promedio.
Con respecto a los últimos siete días, el dólar estadounidense marca una subida del 2,11%, de manera que en el último año acumula aún un incremento del 2,3%. Respecto de días previos, invirtió el resultado de la sesión previa, en el que cerró con una subida del 2,22%, mostrando que no es capaz de consolidar una clara tendencia últimamente. En referencia a la volatilidad de la última semana, es inferior a los datos logrados para el último año (14,72%), por lo tanto en esta última fase está tendiendo menos cambios de lo que indica la tendencia general.
El boliviano es la moneda de curso legal de Bolivia desde 1987 y se divide en 100 centavos, antiguamente se usaba el peso boliviano pero éste fue sustituido. El Banco Central de Bolivia es el órgano encargado de regular la emisión de la moneda.
Actualmente se encuentran en circulación las monedas de 10, 20 y 50 centavos, así como 1, 2 y 5 bolivianos. En 1988 un boliviano era equivalente a un dólar estadounidense.
En cuanto a la fabricación, la moneda boliviana detuvo su acuñación e impresión durante la época colonial debido a la falta de interés política, lo que ocasionaría que finalmente las monedas y los billetes fueran elaborados en el extranjero por el bajo costo que ello implica. En el año 2013 aún se fabricaban en países como Reino Unido, Francia y Chile.
En cuanto a la economía, en el año 2014 Bolivia recurrió a un elevado gasto público y un creciente crédito interno para mantener su crecimiento, pero estas decisiones resultaron en un aumento de la deuda pública y la reducción de las reservas internacionales.
Al igual que en otros países, la pandemia de coronavirus afectó severamente a la economía de Bolivia, aunque la inflación no fue tan alta como en otras naciones de Latinoamérica pues cerró el 2021 con un 0,90 por ciento.
De acuerdo con las previsiones realizadas este año por el Banco Mundial, para el 2022 Bolivia crecerá solamente un 3,7%, sin embargo, el mandatario Luis Arce ha desafiado estos pronósticos y ha asegurado que el Producto Interno Bruto (PIB) podría crecer hasta un 6 por ciento.
Aunado a ello, el país cerró el 2021 con un superávit comercial de 1,471 millones de dólares, el primero en los últimos seis años, en donde se registraron saldos negativos anuales en la balanza. Aunado a estas condiciones, el desempleo ha tenido un aumento de 5,2 por ciento.
El país también se enfrenta a los esfuerzos globales para mudarse a las energías limpias, por lo que estas condiciones orillarán a uno de los mayores países exportadores de gas a buscar alternativas.
Te recomendamos:
Noticias
