Connect with us

BOLIVIA

El Clausura puede jugarse – La Razón (Bolivia)

Monday 24 Oct 2022 | Actualizado a 15:11 PM
Monday 24 Oct 2022 | Actualizado a 15:11 PM
¿El Clausura puede jugarse durante el Mundial?
Imagen: APG
La última reunión de Consejo de la FBF
Imagen: APG
Por Rodolfo Aliaga
/ 24 de octubre de 2022 / 15:05
Es una de las opciones que la FBF considera, si es que el torneo no se reanuda hasta el fin de semana. Caso contrario puede ser aplicado el artículo 34
¿El Clausura puede jugarse durante el Mundial? Es una de las alternativas que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) ya considera, si es que el torneo no se reanuda hasta el fin de semana.
Siempre que FIFA y Conmebol acepten la solicitud de permitir que en Bolivia se juegue el campeonato durante la Copa del Mundo de Qatar 2022.
“El plan B es afectar las fechas del Mundial, si tenemos una respuesta positiva, de lo contrario tendríamos que aplicar lo establecido en el reglamento de campeonato”, dijo el titular federativo Fernando Costa.
Conmebol y FIFA prohibieron que los torneos de sus afiliados se disputen durante la cita ecuménica en medio oriente.
La FBF insiste en que esta figura se modifique dada la coyuntura en el país con el paro cívico indefinido que se lleva a cabo en Santa Cruz.
Costa confirmó este lunes que al no haber una solución al conflicto político, las jornadas 25 y 26 están suspendidas.
La 25, que debía disputarse el fin de semana, y la 26 que estaba programada para esta media semana y que por la cercanía de la misma y la logística ya no se puede realizar.
“Por lo que incumbe al fútbol ya tomamos la decisión de suspender la fecha 25 y la 26 está también suspendida puesto que por temas de logística no alcanzamos”, agregó Costa.
La perspectiva de la dirigencia nacional es hacer todos los esfuerzos por seguir con la competencia local y terminar la temporada con las 30 fechas establecidas.
Pero de no darse una solución a corto plazo, la medida será aplicar el artículo 34, es decir dejar el certamen inconcluso y proceder a la repartición de premios.
“Esperemos que se pueda solucionar este inconveniente y podamos retomar el torneo Clausura con su fecha 25”.
De lo contrario tendríamos que aplicar lo establecido en el reglamento de campeonato”, agregó el presidente de la FBF en rueda de prensa.
LEA TAMBIÉN
La FBF mantiene la fe en que el fútbol se reanude en Bolivia
“Si por alguna razón de fuerza mayor se tuviera que suspender una o varias fechas de los campeonatos y estas no se pueden reprogramar, el campeonato se dará por concluido”.
“Los premios que están en disputa serán otorgados por la tabla general en forma descendente”, señala la norma.
El próximo año, Bolivia tendrá ocho plazas en torneos internacionales de Conmebol. Cuatro a Libertadores y el mismo número para la Sudamericana
Como Bolívar ya está clasificado a fase de grupos de Libertadores por ganar el Apertura 2022, quedan tres cupos.
La distribución será entre los otros mejor ubicados en la tabla general del año.
The Strongest marcha segundo en la acumulada por detrás de Bolívar (87) y ya está clasificado porque con sus 80 unidades se hace inalcanzable para el quinto, Oriente (60 puntos).
Si el torneo se declara inconcluso, Bolívar y The Strongest irán a fase de grupos de Libertadores (Bolivia 1 y 2).
Always Ready y Nacional clasifican como Bolivia 3 y 4, en fases preliminares.
Del quinto al octavo son los cupos para Sudamericana, hasta hoy son Oriente, Guabirá, Palmaflor y Blooming.
Para determinar los descensos tanto directo como indirecto la figura es más complicada porque el reglamento no estipula a ciencia cierta en caso de paralización de campeonato.
“Tema descensos no está contemplado en el reglamento y queda a potestad del comité ejecutivo puesto que así contempla norma”, complementó Costa.
(24/10/2022)

La polaca también se benefició de ocho doble faltas en el saque de su rival.
Por AFP / 13 de octubre de 2022

El cuadro atigrado es local para efectos de la recaudación. Ambos equipos son candidatos para ganar el título del torneo Clausura
Por Paulo Apaza / 6 de octubre de 2022

El cuadro blanco derrotó a Coquimbo Unido por 2-0 y a falta de dos fechas dio la vuelta olímpica
Por AFP / 23 de octubre de 2022
Los exseleccionadores de Bolivia se codean con el éxito en Ecuador y Chile
César Farías (izq.) y Gustavo Quinteros
Por Rodolfo Aliaga
/ 24 de octubre de 2022 / 14:56
Los DT Farías y Quinteros cumplen campañas exitosas en el extranjero, ambos exseleccionadores de Bolivia tienen un 2022 de ensueño con cruzadas de alto vuelo en Ecuador y Chile respectivamente.
Son dos entrenadores triunfantes a nivel clubes y también con experiencia en selecciones sudamericanas.
En la Verde no les fue del todo bien al no conseguir la clasificación a un Mundial, pero afuera dan la talla.
César Farías logró una conquista histórica con el Aucas ecuatoriano y Gustavo Quinteros se proclamó campeón en Chile.
En la víspera Gustavo Quinteros, de 57 años, llevó al popular Colo Colo chileno a ponerse la corona del balompié profesional trasandino.
El estratega logró dos hitos importantes. Primero lo salvó del descenso y ahora conquistó el título, que no saboreaba hace cinco años.
El 17 de febrero de 2021, el Cacique consiguió salvar su prestigio y permanecer en la primera categoría del fútbol chileno en medio de una crisis deportiva en el cuadro capitalino.
Quinteros se mantuvo firme a sus principios de no renunciar a los objetivos y tras una ardua temporada, cosechó la trigésimo tercera estrella del abundante palmarés de los colocolinos.
Este domingo, el equipo albo se consagró al derrotar 2-0 de visita al colista Coquimbo Unido, sumó 59 puntos que son inalcanzables para el segundo, Ñublense (48 unidades). A falta de dos fechas para el final.
Además abrochó el boleto a Copa Libertadores para 2023, en su 36ª incursión en el máximo torneo para clubes del continente.
Quinteros, argentino naturalizado boliviano, es un estratega de bastante experiencia, comenzó como timonel en las inferiores de Argentinos Juniors.
Retornó al país tras su etapa como jugador para comandar a Blooming, Bolívar y Oriente con los que cosechó campeonatos, después condujo a la Verde en las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014.
También dirigió al Tijuana de México, Universidad Católica de Chile, Al Wasl de Emiratos, al saudí Al Nassr, Emelec y a la selección ecuatoriana.
“Estoy orgulloso de conseguir un título tan soñado y tenía confianza desde el momento en que llegué, es de los títulos más importantes que he podido obtener”, enfatizó Quinteros.
En los 28 partidos que jugó, Colo Colo venció 17, empató ocho y perdió tres. Marcó 51 goles y su valla cayó en 16 oportunidades.
LEA TAMBIÉN
Colo Colo se consagra campeón de Chile al mando de Gustavo Quinteros
El venezolano se mantiene invicto en la liga Pro de Ecuador con Aucas, en cuyo certamen no perdió en 20 jornadas y ya clasificó al equipo ecuatoriano a la fase de grupos de la Libertadores.
Además, disputará el título con el tradicional Barcelona de Guayaquil por la aureola en el campeonato de ese país.
Las finales se jugarán el 6 y 13 de noviembre en los estadios Monumental de Guayaquil (confirmado) y Gonzalo Pozo de Quito (por confirmar).
Aucas se consolidó con el arribo de Farías, quien se hizo cargo del plantel a finales de abril. La dirigencia lo convenció para que asumiera el desafío de llevar al club a su primera Copa Libertadores.
El técnico venezolano de 49 años asumió las riendas del club luego de su paso por la selección boliviana con la que disputó las clasificatorias al Mundial de Qatar 2022 y la Copa América.
“El compromiso y el trabajo firme nos ha permitido celebrar un invicto de 20 partidos que nos coloca como referencia en Suramérica y nos llena de orgullo”, escribió el DT.
Debutó el 30 de abril y desde entonces Aucas jugó 20 cotejos que saldó con siete empates y 13 victorias. Treinta y siete goles a favor y 13 en contra.
En su natal Venezuela, Farías dirigió a Nueva Cádiz, Trujillanos, Táchira, Mineros, Anzoátegui y a su selección nacional (mayor y Sub-20).
Afuera, entrenó al Tijuana mexicano North East United de India y el Cerro Porteño paraguayo.
En el país fue conductor de The Strongest y la Verde.
(24/10/2022)

El conjunto inglés, después de sus dos últimas victorias, lidera la llave con siete puntos, uno más que el Salzburgo
Por AFP / 11 de octubre de 2022

La Real se llevó los tres puntos, que la colocaron tercera en la clasificación liguera, con un tempranero gol de cabeza de Mikel Merino (3) al que no logró responder el Mallorca.
Por AFP / 19 de octubre de 2022

El cuadro azulgrana tiene una difícil misión el miércoles ante el cuadro alemán
Por AFP / 23 de octubre de 2022
Fueron los más destacados de entre los 44 pensadores que participaron el fin de semana en Yacuiba, donde hubo una bolsa económica de 10.000 bolivianos
Una escena de la competencia ajedrecística cumplida en Yacuiba
Por Rafael Sempértegui
/ 24 de octubre de 2022 / 11:47
El Maestro Fide (MF) paceño Alfredo Cruz y la tarijeña Zuleyka García se proclamaron campeones del XIX Torneo Internacional de Ajedrez “Raíces del Chaco” que se disputó el fin de semana en Yacuiba, donde hubo 10.000 bolivianos en premios.
Este tradicional certamen se realizó en el Complejo Municipal Ferroviario, donde participaron 44 pensadores (36 varones y 8 damas), 5 de ellos de procedencia argentina.
La competencia se llevó adelante bajo el sistema suizo con un total de 8 rondas de 25 minutos más 10 segundos de incremento por jugada.
Sin embargo, el sistema de desempate salió a favor del paceño y por ello acabó primero.El tercer puesto también tuvo un empate a 6 puntos entre el yacuibeño Roly Romero y el argentino Fernando Torres, pero el ajedrecista nacional entró al podio gracias al desempate.
Cruz logró esa cantidad de puntaje gracias a que ganó en 6 partidas, empató en una y perdió en la restante.
Sus victorias fueron ante los tarijeños Eduardo Hinojosa y Fabián Rodríguez; los yacuibeños Juan Carlos Flores y Romero; Reynaldo Gallardo de Villa Montes y el argentino Aldo Gutiérrez.
Hizo tablas con el tarijeño Mendoza y perdió con el cruceño Ariel Martínez.
García fue la mejor de entre las 8 jugadoras que participaron en el campeonato.
Logró 5 puntos producto de la misma cantidad de victorias y 3 derrotas.
Las damas también se enfrentaron a los varones. Se impuso ante los yacuibeños Diego Morales, Giovani Mendoza, Daniel Villca, Irasema Aguilar, además del cruceño Lucio Gutiérrez.
Sus caídas fueron contra lo yacuibeños Romero y Flores, además del tarijeño Mendoza.
El podio femenino fue completado por las tarijeña Adriana Canaviri (4,5) e Isabela Kilibarda (4). (24/10/2022)

De los siete partidos que este año jugó en casa, ganó y goleó en cinco, en uno venció con lo justo y solo empató frente a Roya Pari.
Por Rafael Sempértegui / 17 de octubre de 2022

El británico jugará en cuartos contra el estadounidense Sebastian Korda (47º ATP), que derrotó al español Roberto Bautista (22º) por 5-7, 6-4, 6-4.
Por AFP / 13 de octubre de 2022

El empate deja al Betis como líder de la llave C con 10 puntos, tres más que Ludogorets (2º) y seis más que la Roma (3º) a falta de tan solo dos jornadas.
Por AFP / 13 de octubre de 2022
Durante el fin de semana, desde el jueves por la tarde al sábado, el mercado de llena de visitantes de todas las edades, deambulando entre edificios
Un grupo de habitantes qataríes transitan el centro de Doha con sus camellos
Por AFP
Imagen: AFP
/ 24 de octubre de 2022 / 11:16
En el zoco Waqif de Doha, las camisetas de fútbol se entremezclan con las alfombras, las joyas de oro vendidas al peso y otro tipo de ‘souvenirs’. Qatar espera con impaciencia el Mundial-2022 para que sirva como pista de despegue para el sector del turismo.
Durante el fin de semana, desde el jueves por la tarde al sábado, el mercado de llena de visitantes de todas las edades, deambulando entre edificios bajos decorados con arcos de madera, fumando narguile en las terrazas o divirtiéndose con el espectáculo que ofrece un vendedor turco de helados.
En una pista de tierra, dos hombres con el traje tradicional blanco ayudan a los visitantes a instalarse sobre dos camellos. Los más aventureros se internarán por estrechas callejuelas de la parte del zoco conocida como «la caravana de camellos», cercana al Diwan, el palacio desde el que reina el emir, y de las principales zonas de aficionados del Mundial.
El dueño de la caballeriza, Abdul Rahman Mohammad Al-Naama, espera «una gran afluencia» durante el primer Mundial de fútbol en un país árabe, del 20 de noviembre al 18 de diciembre. «Creo que muchos turistas tendrán ganas de ver camellos, porque no se encuentran en los países europeos y de Asia del Este, y se tomarán fotos con ellos», añade el hombre.
Reconstruido en 2003 después de un incendio, sobre un enclave de más de cien años, el zoco Waqif es una de las atracciones turísticas más reconocidas del pequeño Estado del Golfo. Su nombre significa ‘de pie’, la posición adoptada por los vendedores de la época.
Antigüedades, productos artesanales, telas, muebles, decoración, instrumentos de música y figurines que van desde camellos de colores a platos ornados con dibujos de los rascacielos de los barrios de West Bay coexisten en el interior de las tiendas, que se preparan para afrontar una fuerte demanda.
Saleh Mohammed, por ejemplo, busca un repartidor para enviar sus joyas en oro hasta los hoteles, mientras que la prensa local informa que el mercado estará abierto las 24 horas del día durante el torneo.
El Mundial, durante el que Catar espera más de un millón de visitantes, debería generar 17.000 millones de dólares en ingresos para la economía del rico emirato gasífero y para dar un impulso al turismo.
El país pretende recibir a más de seis millones de visitantes al año hasta 2030, por los dos millones en 2019, antes de la pandemia. La compañía aérea Qatar Airways invierte así «centenares de millones de dólares» en infraestructuras y en la promoción del turismo, indicó recientemente su director general, Akbar Al-Baker.
El Mundial «establece una base sólida para el gobierno en su estrategia», estima Kamilla Swart-Arries, especialista en turismo deportivo y profesora en la universidad Hamad bin Khalifa, en Catar.
El país «puede utilizar esta oportunidad para posicionarse como un destino familiar, además de las artes y la cultura», con sus museos a la última y sus obras de arte diseminadas hasta en medio del desierto, prosigue.
«Si Dios lo quiere, Doha prosperará con la llegada de los extranjeros y los negocios se moverán», desea Mohammed Bin Nasser, un jubilado catarí, después de haber presenciado como cada viernes después de la oración del alba la subasta de pájaros y aves.
A 07h00, en la parte del zoco dedicada a las aves de corral, el ruido es mareante. Sobre una mesa se exponen jaulas con pájaros de todo tipo. «¿Ocho palomas por cuánto? ¿40 riyales? ¿50? ¿60?» «íOcho palomas por 65 riyales!», exclama un hombre barbudo vestido de color blanco.
No lejos de allí, en la cornisa que domina el mar, un reloj muestra la cuenta atrás antes del inicio de la cita mundialista, entre las banderas de las 32 naciones clasificadas. Allí, los amantes del fútbol que residen en Catar, la mayoría procedentes del sudeste asiático y de África, no cesan de tomarse fotos.
«íVamos Argentina!», lanza en español Anwar Sadath, de 56 años, un aficionado de la India que apoya a la Albiceleste. Añade en inglés: «Soy fan de Messi, tengo una entrada para el partido contra Arabia Saudita». (24/10/2022)

El cuadro pandino jugará con Destroyers en una llave por la final; el beniano Mamoré se enfrentará al cruceño 24 de Septiembre en la otra semifinal
Por Rafael Sempértegui / 22 de octubre de 2022

Djokovic avanzó al eliminar al ruso Karen Khachanov (N.18 mundial), en dos sets 6-4, 6-3, mientras que Medvedev se impuso al español Roberto Bautista
Por AFP / 7 de octubre de 2022

Con 10 puntos, los hombres de Pep Guardiola se aseguraron finalizar la primera fase en uno de los dos primeros puestos del grupo G
Por AFP / 11 de octubre de 2022
Con el pase a octavos garantizado gracias a sus 10 puntos, el City se aseguraría el primer puesto de la llave G si puntúa en esta penúltima jornada de la fase de grupos
El argelino Riyad Mahrez (izq.), el belga Kevin De Bruyne, el noruego Erling Haaland y el inglés Jack Grealish en una sesión de entrenamiento del City
Por AFP
Imagen: AFP
/ 24 de octubre de 2022 / 10:27
Manchester City visita al Borussia Dortmund en la quinta jornada de la fase de grupos de Liga de Campeones este martes, encuentro en el que Erling Haaland se reencontrará con sus excompañeros de equipo, con el objetivo de lograr el primer puesto del grupo.
Con el pase a octavos garantizado gracias a sus 10 puntos, el City se aseguraría el primer puesto de la llave G si puntúa en esta penúltima jornada de la fase de grupos.
El atacante noruego Haaland, en forma luego de otro doblete el sábado, contra el Brighton en Premier League, se reencontrará con su exequipo alemán, que lograría empatar con los Citizens en caso de victoria en el Signal Iduna Park.
Los jugadores de Pep Guardiola, que han dominado la fase de grupos con tres victorias en las primeras tres jornadas, concedieron un empate en su visita al Copenhague (0-0), colista de la llave con tan solo dos puntos.
El vigente campeón Real Madrid, que también tiene garantizado el pase a octavos, viaja igualmente a Alemania, a casa del RB Leipzig, su perseguidor en la llave F.
Los blancos afrontarán este encuentro sin Federico Valverde, Luka Modric o Karim Benzema entre otros.   El club anunció el lunes a última hora la baja del croata sin entrar en detalles, mientras que Benzema, recién coronado como Balón de Oro, ya estuvo ausente el sábado en Liga contra el Sevilla debido a problemas en el muslo.
Otro gigante de Europa afronta esta jornada con una situación muy diferente: la Juventus de Turín, colista del grupo H con tres derrotas en cuatro encuentros, buscará relanzar su campaña continental en casa del Benfica.   El entrenador Massimiliano Allegri afirmó el martes querer asegurar la tercera posición, que clasifica a Europa League.   Con una victoria, los italianos mantendrían todavía una pequeña opción para clasificar a octavos de final en Liga de Campeones.
En el mismo grupo, el París SG podría certificar su pase a los octavos si logra derrotar en el Parque de los Príncipes al Maccabi Haifa, encuentro a priori sencillo para los parisinos que ya derrotaron en la ida al equipo israelí (3-1).   En caso de empate, el equipo francés deberá esperar el tropiezo de la Juve en Lisboa para certificar su presencia en octavos.
El campeón de la edición 2021, el Chelsea, ha sabido reconducir su situación en la llave E después de un mal arranque, gracias a sus dos victorias contra el AC Milan y es líder con 7 unidades.   Los Blues buscarán los tres puntos contra el Salzburgo, segundo de la llave con seis puntos, para garantizar su billete a la fase final.
En caso de empate, el Chelsea pasaría si los Rossoneri ganan en casa del Dinamo de Zagreb, con italianos y croatas todavía en la lucha por el pase empatados a cuatro puntos. (24/10/2022)

Pese al resultado final, el Bayer comenzó perdiendo en este duelo 100% bávaro, cuando el danés Mads Pedersen abrió el marcador (11).
Por AFP / 19 de octubre de 2022

El cuadro italiano es líder, con puntaje perfecto, mientras que el cuadro inglés está cerca de clasificarse
Por AFP / 12 de octubre de 2022

La Academia juega en Montero desde las 20.30. Da Costa está suspendido por tres partidos y Villamil por uno más
Por Rodolfo Aliaga / 19 de octubre de 2022
Bolívar y The Strongest aseguraron boletos para la competición. Ya hay 26 clasificados para el certamen de 2023
Bolívar ganó el torneo Apertura y con ese lauro se aseguró el pase a fase de grupos
Por Rodolfo Aliaga
/ 24 de octubre de 2022 / 10:09
La Libertadores 2023 ya tiene a la mitad de los 47 participantes que tomarán parte del certamen. Son 26 los clasificados (hasta este domingo), entre ellos Bolívar y The Strongest.
A la Copa van cuatro por Bolivia: Bolívar, ya clasificado, es el Bolivia 1 para Libertadores y tres más.
El otro que irá fase grupal será el campeón del Clausura (Bolivia 2), pero en caso que la Academia repita título, ese cupo lo abrochará el mejor ubicado en la acumulativa.
Bolivia 3 y 4 clasifican a fases iniciales, esos boletos serán para los mejor colocados en la tabla anual.
La Academia, en su calidad de campeón del Apertura, jugará desde la fase de grupos después de tres años.
En 2021 ingresó a la fase dos y este año incursionó desde la primera.
The Strongest se aseguró un billete, pero aún falta por confirmar si irá a los grupos o a las primeras etapas.
En la tabla acumulada del año, The Strongest suma 80 puntos y se hace inalcanzable para el quinto Oriente que acopia 57.
Por lo que el ‘Decano’ de la división profesional mínimamente será cuarto.
La entidad atigrada aún tiene la posibilidad de ser el Bolivia 2.
Si la temporada culminará hoy, el Tigre estaría en grupos, Always Ready y Nacional Potosí clasificarían a las rondas preliminares. 
LEA TAMBIÉN
Zago asegura que el proyecto 2022 de Bolívar no se vino abajo
Por Argentina ya garantizaron su pase: River Plate, Boca, Racing Club y Argentinos; quedan tres boletos por dirimirse.
Flamengo y Palmeiras son los fijos en Brasil, faltan cinco más para completar la nómina de los pentac.
Ecuador tiene a cuatro clubes clasificados: Universidad Católica, Aucas, Barcelona e Independiente del Valle, este último por ser el campeón vigente de la Sudamericana.
El resto de los países tiene cuatro cupos cada uno. Perú aseguró a Melgar, Alianza Lima y Sporting Cristal para la gestión 2023.
Liverpool y Nacional están por Uruguay. Paraguay tiene a Olimpia, Cerro Porteño y Libertad.
Zamora, Metropolitanos, Monagas y Carabobo son los representantes de Venezuela. Atlético Nacional por Colombia y Colo Colo de Chile.
Entre los 26 ya clasificados figuran 10 clubes que se alzaron con el título de la Copa Libertadores.
El brasileño Flamengo se proclamó dos veces ganador de la competencia continental, primero en 1981 y la segunda en 2019.
Otro poderoso brasileño es Palmeiras que ganó tres trofeos. Se llevó la corona en 1999 y en las ediciones de 2020 y de 2021.
Boca Juniors de Argentina es uno de los máximos ganadores de Libertadores con seis títulos. Se proclamó en 1977, 1978, 2000, 2001, 2003 y 2007.
Su acérrimo Rival, River Plate, alzó el galardón en cuatro oportunidades (1986, 1996, 2015 y 2018).
Racing, Club, la Academia de Avellaneda, también de Argentina, conquistó el torneo en 1967. y espera retomar el éxito juego.
Olimpia de Paraguay es el único club guaraní que se bañó con la gloria en 1979, 1990 y 2002. Es uno de los tricampeones.
El charrúa Nacional de Montevideo es otro tricampeón (1971, 1980 y 1988) del certamen copero.
Atlético Nacional de Medellín, Colombia, se llevó la copa en dos ocasiones (1989 y 2016), el chileno Colo Colo lo hizo en 1991 y Argentinos Juniors festejó en 1985.

El partido destacado de la vigesimoprimera fecha entre dos aspirantes al título y que llegan parejos al choque entre paceños
Por Rodolfo Aliaga / 6 de octubre de 2022

Justiniano por la quinta tarjeta amarilla, Villamil y Da Costa, expulsados; tres bajas sentidas para un cotejo decisivo
Por Rodolfo Aliaga / 12 de octubre de 2022

El brasileño Gabriel Pereira abrió el marcador al 63 con un gran remate tras ser asistido por el uruguayo Santiago Rodríguez, que mantuvo a raya a dos defensas del Inter.
Por AFP / 17 de octubre de 2022
Los exseleccionadores de Bolivia se codean con el éxito en …
Por Rodolfo Aliaga / 24 de octubre de 2022
Elegido por un nuevo mandato en la Comisión Interamericana de …
Nacional | Por Rubén Atahuichi / 24 de octubre de 2022
BancoSol ha estrenado su nueva imagen en todo el país. …
24 de octubre de 2022
Noel y Abraham crearon dos máquinas para procesar y vender …
Sociedad | Por Isabel Moreno / 24 de octubre de 2022
© 2020 La Razon Bolivia

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *