Connect with us

BOLIVIA

El Mundial de Bolivia y del tetracampeón, Brasil – Pagina Siete

Estados Unidos 1994 lleva a la nostalgia al aficionado nacional. Bolivia participaba en el Mundial de la mano de Xabier Azkargorta con una pléyade de jugadores que ya estuvieron cerca de clasificar a Italia 1990. Esta vez, remozados con los tahuichis más experimentados, no faltó el centavo para el peso, porque la Verde, con un conglomerado de jugadores talentosos y de grandes condiciones técnicas, pudo llegar al Mundial por mérito propio (las dos anteriores fueron por invitación). Tras una eliminatoria de ensueño y con una serie de partidos de preparación en Europa, Bolivia salió al ruedo el 17 de junio de 1994, en Chicago, en el estadio Soldier Field. Al frente, el campeón del mundo, Alemania. Pero eso pareció no inmutar a los jugadores de la Verde, que estaban listos para la batalla.
“A mí no me interesaba quién estaba al frente ni la gente, sólo quería jugar”, afirmó Julio César Baldivieso, uno de los que salieron al ruedo en Chicago.
El resultado fue lo de menos, perdimos ante el campeón tras un resbalón de Carlos Trucco que aprovechó bien Jurgen Klinsmann. Pudo ser otro resultado, pero la historia ya estaba cantada en torno a la Verde.
Lo demás fue también para destacar, salvo la final, de la magnífica Copa Mundial de 1994, porque Brasil e Italia empataron 0-0. Luego en los penales, la Canarinha consiguió su cuarto título mundial, ya eran tetras.
Bulgaria, que nunca había ganado un partido de la Copa Mundial de la FIFA de los 16 que había disputado, protagonizó la mayor sorpresa del torneo, al eliminar a Alemania camino de las semifinales. El momento dramático se produjo cuando Diego Armando Maradona, el héroe de Argentina en 1986, dio positivo por consumo de drogas y fue expulsado de la competición. También hubo una tragedia, el asesinato del colombiano Andrés Escobar, días después de volver a su país, por marcar un gol en propia meta ante Estados Unidos.
La selección anfitriona hizo un buen papel, ya que llegó hasta la segunda ronda, donde cayó eliminada ante Brasil, el mejor equipo del torneo.
El partido de cuartos de final entre Brasil y Holanda fue el mejor del torneo. Dunga y sus compañeros de equipo acabarían imponiéndose por 3-2.
La final enfrentó a Brasil contra Italia, dos naciones que ya habían ganado tres veces la Copa Mundial. Sin embargo, lo que en teoría iba a ser el partido ideal resultó ser un encuentro áspero, físico y, en última instancia, decepcionante, que, por primera vez en la historia de la Copa Mundial, se resolvió en los penales. Baggio pateó al cielo el penal decisivo y Brasil se coronó luego de 24 años, en Estados Unidos.
recuerdos de usa 94
A Julio César Baldivieso no le gusta hablar de la posibilidad histórica que tuvo en el Mundial de Estados Unidos, cuando estuvo en sus pies anotar el tanto del triunfo ante Corea del Sur. De manera inexplicable, el golero coreano le cedió el balón sin querer, Baldivieso se sorprendió por tener el mismo a su disposición y remató débil a las manos del golero. Guido Loayza recuerda que, si es que se tranquilizaba, podía ceder el balón a Álvaro Peña o definir como Baldivieso solía hacer con naturalidad. “Algo sucedió, quizás la sorpresa o el nerviosismo, lo cierto es que no pudimos lograr una victoria que hubiera sido importante para la historia del fútbol nacional”, recordó el expresidente de la FBF.
Bolivia trascendió los anales históricos del fútbol nacional con su participación por mérito propio en el Mundial de Estados Unidos. El extitular de la FBF también recordó el comentario que le hizo el entonces presidente de Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada, quien en la jornada inaugural estuvo al lado de Bill Clinton, en ese entonces presidente de Estados Unidos. “Algún comentario de alguna de las personas de su entorno; le decían al Presidente de Bolivia que mínimo el partido ante Alemania iba a terminar con goleada en contra, pero a medida que pasaba el tiempo no venían los goles y Gonzalo Sánchez de Lozada salió del estadio Soldier Field con la cabeza levantada”, comentó sonriente Guido Loayza.
A propósito de ello, Sánchez de Lozada le comentó a Loayza que: “Bill Clinton no entendía cómo un equipo boliviano le podía jugar tan bien al actual campeón del mundo, pasaba el tiempo y no venía la goleada. Es la democratización del fútbol”, le dijo.
La figura
Romario da Souza Faria fue considerado el mejor jugador de la Copa del Mundo Estados Unidos 1994 y se adjudicó el “Balón de Oro”. Romario terminó con cinco anotaciones de las 11 de Brasil.
La leyenda
Hristo Stoichkov logró la Bota de oro en Estados Unidos 1994 al anotar seis tantos, los mismos que el ruso Oleg Salenko. Sin embargo, la FIFA le dio esta distinción al jugador búlgaro.
Hristo Stoichkov logró la Bota de oro en Estados Unidos 1994 al anotar seis tantos, los mismos que el ruso Oleg Salenko. Sin embargo, la FIFA le dio esta distinción al jugador búlgaro.

Los grupos
Grupo A: Rumania, Estados Unidos, Suiza y Colombia.

Grupo B: Brasil, Suecia, Rusia y Camerún.

Grupo C: Alemania, España, Corea del Sur y Bolivia.

Grupo D: Nigeria, Bulgaria, Argentina y Grecia.

Grupo E: México, República de Irlanda, Italia y Noruega.

Grupo F: Arabia Saudí, Paises Bajos, Bélgica y Marruecos.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *