Connect with us

BOLIVIA

El súper trío de rock progresivo Stick Men vuelve a Bolivia – La Razón (Bolivia)

Thursday 3 Nov 2022 | Actualizado a 00:31 AM
La Revista
Thursday 3 Nov 2022 | Actualizado a 00:31 AM
La banda liderada por Tony Levin, integrante de King Crimson, actuará el 23 de noviembre en La Paz y el 24, por primera vez, en Cochabamba.
Los integrantes de Stick Men, en una reciente presentación. Foto: Sala A1 Producciones
Por Giannina Machicado, La Razón Digital
/ 2 de noviembre de 2022 / 17:14
Stick Men, el innovador y potente trio de rock progresivo, regresará a Bolivia este mes para ofrecer dos conciertos. La súper banda estadounidense liderada por Tony Levin, integrante de King Crimson, actuará el 23 de noviembre en La Paz y el 24, por primera vez, en Cochabamba.
Los fanáticos del rock clásico y progresivo de Bolivia experimentarán una de las giras de conciertos más exclusivas la agrupación. 
Tony Levin es conocido mundialmente por su trabajo junto al artista Peter Gabriel y el grupo King Crimson. Se trata del mejor bajista de la historia de la música moderna.
A lo largo de su carrera participó en cientos de trabajos discográficos como colaborador con grandes figuras como: John Lennon, David Bowie, Paul Simon, Dire Straits, Peter Frampton y Lou Reed, por mencionar algunos.
También son parte de Stick Men, Markus Reuter, quien estudió guitarra bajo el tutelaje de Robert Fripp, líder de King Crimson; y Pat Mastelotto, ex integrante de King Crimson Mr. Mister, XTC, Los Rembrandts, etc.
También puede leer: Mocedades llega a Bolivia con un show sinfónico
Esta formación es una amalgama del legado histórico de King Crimson y de una proyección firme hacia el futuro de la música progresiva.
El concierto en La Paz será el 23 de noviembre en el Teatro Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka.
Los precios de las entradas en preventa son de: Bs 400 para el área VIP, 300 para Platea A y 250 para Platea B. Pueden adquirirse en Café Typica de Sopocachi. Luego, los precios finales serán de Bs 500, 350 y 250, respectivamente.
En la capital valluna, el show será el jueves 24, en el Centro Cultural More Humor. Los precios son de: Bs 400 (después, 500) para VIP y 300 (luego, 350) para Preferencia, que están disponibles en La muela del diablo.
La producción está a cargo de Sala A1, empresa cultural que presenta artistas reconocidos a nivel mundial. La visita de Stick Men es parte de una gira por Chile, Bolivia, Argentina y Perú.
Del 3 al 6 de noviembre, y por segundo año consecutivo, el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) acogerá una nueva versión de la Feria Enjambre de Libros.
La imagen promocional de la feria Enjambre de Libros. Foto: CCELP
Por Giannina Machicado, La Razón Digital
/ 2 de noviembre de 2022 / 21:48
Del 3 al 6 de noviembre, y por segundo año consecutivo, el Centro Cultural de España en La Paz (CCELP) acogerá una nueva versión de la Feria Enjambre de Libros. El encuentro contará con 34 participantes alternativos e independientes.
La actividad busca promocionar, difundir y ofrecer el trabajo de escritores, ilustradores, librerías y editoriales independientes. Además, brindará talleres, charlas y un seminario internacional virtual para editores independientes (sin costo), organizado por el programa ‘Acerca’ de la Aecid.
Enjambre de Libros es organizado por las editoriales El Cuervo y Sobras Selectas, y la gestión del CCELP. Una semana después de concluir en La Paz, la feria se trasladará a Cochabamba y continuará con una amplia programación cultural y de formación.
También puede leer: Enjambre de Libros tiene en agenda dos talleres de escritura creativa
Enjambre de libros nació el año pasado, a partir de la necesidad de contar con un espacio propio y adecuado que las grandes ferias de libro.
Un lugar donde los emprendimientos independientes no siempre suelen visibilizarse de una manera apropiada.
A partir de la alianza de editoriales y librerías independientes de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, se practicó el trabajo colaborativo. Además, la promoción de la bibliodiversidad y el intercambio de conocimientos sobre el ecosistema editorial.
Luego de una primera versión efectuada en tres ciudades y con buenos resultados, en noviembre se efectuará la segunda edición del Enjambre de libros con las editoriales El Cuervo y Sobras Selectas. El ingreso a la feria será gratuito, de 11.00 a 20.00.

La bailarina boliviana viajará a Buenos Aires los primeros días de noviembre para participar en clases magistrales y el concurso.
La bailarina Anhy Arias, en una sesión fotográfica. Foto: Alberto Schwarzberg
Por Giannina Machicado, La Razón Digital
/ 2 de noviembre de 2022 / 13:00
Después de formarse por varios años como bailarina clásica, la boliviana Anhy Arias Vargas fue seleccionada para el Gran Prix de Argentina.
El importante evento de danza elige cada año a las mejores bailarinas del continente. En ese caso, Arias representará al país en la competencia.
Graduada del Instituto de Formación Artística Escuela de Danza del Ballet Oficial (IFA-EBO), la talentosa bailarina tuvo la oportunidad de trabajar junto a renombrados bailarines y coreógrafos como Paloma Herrera, directora del American Ballet Theatre, y Claudio Muñoz, director del Huston Ballet.
También puede leer: Festival internacional de coros en La Paz concluye con dos conciertos
Durante la pandemia, Arias continuó su formación en Italia y en el país. En 2022 fue solista junto a Darío Durán en la obra ‘El viaje de la Mariposa’, de la coreógrafa Rita Calvo.
“Anhy tiene un talento especial, trabaja de forma profesional, es expresiva, tiene un nivel técnico que le permite interpretar roles destacados en las obras de danza y de repertorio clásico”, afirmó Calvo.
“Calmada, pero perseverante, irradia un aspecto etéreo en escena y está de más afirmar que tiene un brillante futuro por delante”, agregó.
La bailarina boliviana viajará a Buenos Aires los primeros días de noviembre para participar en clases magistrales y concursar en el Gran Prix de Argentina.
Las dos últimas jornadas serán el viernes 4 en la Catedral Metropolitana de La Paz y el sábado 5 en la Basílica Menor de San Francisco.
El Coro María Jesús en Iglesia de San Miguel Arcángel. Foto: Coro Impera
Por Giannina Machicado, La Razón Digital
/ 2 de noviembre de 2022 / 12:49
El Primer Festival Internacional de Coros de La Paz, que se inició en septiembre, llegará a su fin con dos presentaciones. La cita será el viernes 4 de noviembre en la Catedral Metropolitana de La Paz y sábado 5 en la Basílica Menor de San Francisco.
La iniciativa del Coro Impera buscó generar un espacio de integración, difusión, intercambio de conocimientos y encuentro usando el arte coral nacional como herramienta de integración.
En una primera etapa, el festival se inauguró en septiembre en la Parroquia de la Exaltación de la zona de obrajes.
También puede leer: Cortometraje boliviano ‘Angelo’ se estrenará en festival de Nueva Orleans
A partir de entonces se realizaron varios conciertos corales en diferentes templos de la ciudad. Sociedad Coral, Coro Plurinacional, Orffeon Voces Nuevas, Coro María Jesús, Coro La Paz EnCanto visitaron varias iglesias. También se sumaron la Coral Illimani, Coral de Chulumani y el Coro Impera.
Éstas fueron la Basílica Menor de María Auxiliadora, Parroquia Nuestra Señora de la Merced, Iglesia de San Miguel Arcángel y Parroquia la Exaltación. Los espacios fueron elegidos con el propósito de revalorizar el encuentro del público paceño con el patrimonio arquitectónico.
En el cierre de esta primera experiencia, desde Santa Cruz llegará el Coro Arte Canto y el coro de la Escuela Militar de Ingeniería Santa Cruz. Se presentarán junto a Orffeon Voces Nuevas, en la Catedral Metropolitana de La Paz, el viernes 4.
Mientras que el Coro de Cámara Pedro Ximenez Abril Tirado y el Coro de Cámara Impera brindarán un recital en la Basílica Menor de San Francisco, el sábado 5. Ambas presentaciones del festival de coros son de ingreso libre.
A 14 años del estreno de la exitosa 'El cementerio de los elefantes', el actor Christian Castillo vuelve con un protagónico a la pantalla grande.
El director y parte del elenco de la película nacional ‘Unay’. Foto: La Razón
Por Giannina Machicado, La Razón Digital
/ 26 de octubre de 2022 / 01:01
El actor Christian Castillo, quien se hizo conocido por El cementerio de los elefantes, protagoniza ahora la cinta Unay, que se estrenará el jueves 27 de octubre. La nueva producción de Okie Cárdenas marca el retorno de Castillo al cine luego de 14 años.
La noche del martes 25 se realizó la premier de Unay en el Cine Center de La Paz, a la que asistieron varias personalidades del arte y la cultura. En la actividad estuvo presente Castillo, quien durante los últimos años estuvo dedicado al teatro.
Recordado por su papel de Juvenal o “el Juve” en el filme estrenado en 2008 y dirigido por Tonchy Antezana, el actor compartió con los asistentes.
En su nuevo rol protagónico interpreta a Gregorio, un profesor de música, que el director del filme calificó como “controversial”.
También puede leer: ‘Espero que Unay sea una película que la gente pueda disfrutar’
“Es una invitación que me hace Okie, con quien tenemos un par de proyectos conversados hace tiempo, pero hacer cine en Bolivia es bastante complicado, por el financiamiento”, dijo Castillo. “De pronto surgió este otro proyecto que, por las características que tiene, me llamó mucho la atención”, agregó.
El intérprete aseguró que la historia sobre música le gustó mucho, principalmente las bandas de bronces. “Y está también el lado oscuro de este personaje y sobre una temática que es muy recurrente de la que no se dice nada y se hace poco. El abuso infantil”, dijo.
Christian Castillo sostuvo que si bien la temática le resultó chocante, le pareció necesario mostrarlo y decirlo.
Unay es una palabra quechua que significa primigenio y también es el nombre de uno de los personajes principales de la película.
El largometraje se filmó en Parcomarca Copacabana, que se sitúa a dos horas y media de Oruro. Desde el jueves 27 podrá verse en salas de cine de siete ciudades del país.
Además de mantener, mejorar y ampliar las comodidades y los servicios exclusivos para sus socios, este año el club inaugurará espacios abiertos al público en su sede de Sopocachi.
Un vistoso vitral del espacio cultural. Foto: Extend
Por Giannina Machicado, La Razón Digital
/ 24 de octubre de 2022 / 23:25
En su 90 aniversario, el Círculo de la Unión ingresa a un ciclo de mayor actividad social, cultural y empresarial. Según su actual presidente, Enrique Herrera Soria, se busca incorporar socios jóvenes con el objetivo de extenderse a nivel nacional.
También abrirá sus puertas a la ciudadanía en general para convertirse en un referente de la cultura y el arte en Bolivia.
Soria explicó que además de mantener, mejorar y ampliar las comodidades y los servicios exclusivos para sus socios, este año el club inaugurará espacios abiertos al público en su sede de Sopocachi.
El Círculo de la Unión reúne a personajes del ámbito artístico, literario, musical y científico del país. No obstante, algunos de los ambientes del club estarán disponibles para exposiciones.
Muestras de escultura, pintura y otras expresiones culturales de artistas bolivianos y extranjeros, podrán verse en el espacio. Para ello, el club cuenta con un curador experto.
También puede leer: Diez embajadores presentan muestra de Cine Latinoamericano y del Caribe en la Cinemateca
Por iniciativa de Carlos Víctor Aramayo, el Círculo de la Unión se fundó en 1932 en La Paz. Nació como un club de amigos de la sociedad boliviana, siguiendo el modelo y estilo de los clubes ingleses.
En los 60, en su sede comenzó a conformarse una pinacoteca con obras de importantes artistas. Su colección de más de 100 pinturas incluye a artistas como Cecilio Guzmán de Rojas, Graciela Rodo Boulanger, Luis Zilvetti, Gastón Ugalde, Alfredo La Placa y Ricardo Pérez Alcalá.
Luego de iniciar sus actividades en una casa alquilada en la Plaza Abaroa, en 1959 el club se consolidó en el inmueble de la calle Aspiazu, 333.
Voces | Por Lucía Sauma / 3 de noviembre de 2022
El Gobernador de Santa Cruz aludió a una ‘lista de …
Opinión | Por La Razón / 3 de noviembre de 2022
Una caja fuerte de Montreal, en Canadá, encierra un precioso …
La Revista | Por AFP / 2 de noviembre de 2022
“Se nos comunicó que Calvo que se encontraba en una …
Nacional | Por Rubén Atahuichi / 2 de noviembre de 2022
© 2020 La Razón Bolivia

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *