Connect with us

BOLIVIA

ESPECIAL: Expertos destacan control de inflación en Bolivia con índices por debajo de lo previsto – Xinhua

LA PAZ, 5 nov (Xinhua) — Bolivia tuvo una inflación controlada del 2,52 por ciento entre enero y octubre de este año, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un Índice de Precios al Consumo (IPC) que podría cerrar 2022 en niveles inferiores a lo previsto por el Programa Fiscal Financiero, cuya estimación es del 3,3 por ciento, destacaron expertos.
Empero, el economista y gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, alertó en una entrevista con Xinhua que la inflación podría descontrolarse si continúa la huelga regional en el departamento de Santa Cruz, que ya dura dos semanas y puede incidir sobre el precio de los alimentos de primera necesidad.
«Este panorama de protestas, paros y bloqueos de caminos genera especulación y escasez de alimentos, además, arriesga la estabilidad. La situación se agudizará si se prolonga el conflicto y más si se suman otras regiones», advirtió el economista.
Según Rodríguez, el control de la inflación responde a varios factores, entre los cuales se incluyen el modelo de subvenciones de alimentos e hidrocarburos, la política de «bolivianización», el sostenimiento del tipo de cambio y los controles de precios.
Explicó que Bolivia tiene una «gran» ventaja por su economía «desdolarizada», donde la moneda boliviana domina las transacciones financieras, tanto en créditos como depósitos, con apenas un 5 por ciento de las mismas denominadas en dólares.
Mientras otros países pasan apuros por la presión inflacionaria, continuó, Bolivia tiene una inflación controlada con políticas cíclicas.
En términos mensuales, el IPC de octubre subió un 0,75 por ciento con respecto a septiembre, impulsado sobre todo por los alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, muebles, bienes y servicios domésticos, alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar, prendas de vestir y calzados, bienes y servicios diversos, vivienda y servicios básicos, recreación y cultura.
El economista Mike Gemio, por otra parte, declaró a Xinhua que Bolivia mantiene una inflación baja gracias al tipo de cambio fijo con el dólar que rige desde 2011.
A decir del experto, mientras otros países están devaluando su moneda o suben las tasas de interés, Bolivia se centra en fortalecer la moneda local para sostener un índice inflacionario bajo.
También hizo mención a políticas de subvención de hidrocarburos y algunos alimentos como mecanismos de estabilización de los precios.
Según Gemio, una inflación baja promueve un uso eficiente de los recursos productivos, reduciendo la incertidumbre e incentivando las inversiones. «Bolivia experimenta el índice inflacionario más bajo de la región», aseveró.
Por su parte, el viceministro de Política Tributaria Jhonny Morales afirmó que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo, restaurado desde noviembre de 2020, permitió a Bolivia retomar su estabilidad, posicionándose nuevamente como una de las mejores economías de la región. 

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *