BOLIVIA
Exministra de Bolivia desmiente calumnias contra Cuba – Prensa Latina

“Pareciera que a su escasa ética y nula vergüenza se suma la campaña de odio orquestada por la gusanera cubana y la administración de EEUU, buscan bloquear más a Cuba y atacar uno de sus baluartes morales: la solidaridad”, escribió en el artículo titulado El deber de mentir.
En el escrito publicado en la edición dominical de Ahora el pueblo, la profesional egresada de la Escuela Latinoamericana de Medicina en La Habana (2010) advierte que esta vez de manera malintencionada y deliberada el periódico estructuró un artículo lleno de mentiras y tergiversaciones.
La primera de ellas, refiere, indica que la ínsula caribeña siempre dio becas a Bolivia desde que Morales llegó a la Presidencia.
“FALSO, el año 1999 después de que el Huracán Mitch azotara Centroamérica, Fidel Castro creó la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y desde entonces Cuba asigna becas completas de pregrado en Medicina al Gobierno de Bolivia, con un promedio de 80 a 100 becas por año, esto antes de ganar Evo las elecciones el 2005”.
Agrega que hacen alusión al acuerdo “firmado en 2005 entre Fidel y Evo, que establece como sexta medida de cooperación la dotación por parte de Cuba de becas de pregrado en Medicina para cinco mil bolivianos, como también (…) especialistas en Medicina General Integral u otras áreas de las ciencias médicas(…)”.
Sostiene que este acápite fue cumplido por Cuba, pues desde 2006 se formaron los cinco mil profesionales con becas completas (alimentación, estipendio, vivienda, etc.), “y PARALELAMENTE se asignaron especialidades en Medicina General Integral, Oftalmología, Cirugía General, Gineco obstetricia, Cardiología, Epidemiología, Genética y otras áreas de las ciencias médicas”.
Pregunta Campero, ¿ dónde está la tergiversación?, y subraya que, hábilmente, El Deber mezcla acuerdos y fechas, del 2005 al 2015 existen 10 años de diferencia, en los que Cuba formó gratuita y solidariamente a médicos generales, especialistas y otras licenciaturas sin percibir remuneración del Estado Boliviano, es decir, cumplió el acuerdo del 2005.
En ese entendimiento, subrayó, el país que otorgó las becas fue Cuba y en el de 2015 Bolivia; en ambos casos, los beneficiarios fueron jóvenes connacionales y el pueblo boliviano.
“Agarrados de la mentirosa y tergiversada nota del periódico, varios medios oficiales y no oficiales de la derecha boliviana y la contrarrevolución cubana pretenden insertar en el imaginario colectivo que Cuba cobra por las becas, planteamiento que es incorrecto y odioso”, concluye la también exembajadora ante La Habana (2018-2019).
lam/jpm
PIB de China avanza 3,9 puntos en tercer trimestre de 2022
Alto Comisionado de UE para Exteriores visita Uruguay
Lula y Bolsonaro, a la caza del voto indeciso
Los cuartos o dinero en la República Dominicana
Rechazo de bloqueo a Cuba en defensa de los pueblos, José Mujica
Robustecida solidaridad con Cuba en Panamá (+Fotos)
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
