BOLIVIA
Gobierno de Bolivia dispuesto a diálogo con élite cruceña – Prensa Latina

“Predisposición para el diálogo hay. Estamos aquí, si nos dicen en las siguientes horas (…), instalamos”, aseguró en conferencia de prensa en la capital oriental la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.
La vicetitular del área adscrita a la cartera de la Presidencia insistió en que los representantes del grupo de poder encabezado por el gobernador cruceño, Luis Fernando Camacho, y el cívico Rómulo Calvo deben concurrir a las pláticas sin ningún tipo de condicionamiento.
Consideró que la mesa de conversaciones es el mejor espacio para que los representantes del Comité expongan su propuesta de que el ejercicio censal se realice en 2023 y que éste cumpla todos los requerimientos técnicos para obtener resultados de calidad y sin exclusiones, como ocurrió en 2012.
“Ellos dicen que puede realizarse el proceso censal en 2023, pero no dicen cómo, cómo se pueden suprimir actividades sin poner en riesgo la calidad de los resultados”, observó la viceministra.
Al referirse al nuevo ultimátum de Camacho de que el Decreto Supremo 4760 que establece la encuesta nacional para 2024 sea derogado antes o durante el paro por tiempo indefinido programado a partir del 22 de octubre, Alcón recordó que la norma sólo establecer “fechas máximas” para la realización del Censo.
Opinó en relación con Camacho y sus seguidores que la exigencia es solo un capricho y un pretexto para eludir el diálogo.
“Si existe la capacidad, la predicción, la voluntad política, como lo han mencionado, pueden venir y demostrar al país y a Santa Cruz que podemos llevar adelante el Censo, esas 26 actividades que nos muestran, cumpliendo estas características de rigurosidad, ¿cuál es el miedo de poder instalar un dialogo sin condicionamientos?”, preguntó.
Aclaró la viceministra que ahora la pelota está en la cancha de Camacho y sus seguidores, e insistió en que no resulta necesario llevar a los cruceños a un nuevo paro a partir del 22 de octubre porque será perjudicial para toda la población.
Ante la aspiración de lograr resultados de calidad en el Censo, Alcón recordó la necesidad de trabajar con apego a los procedimientos establecidos por organismos internacionales como el Fondo de Población y Vivienda de las Naciones Unidas y el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía.
oda/jpm
Comienza XI Semana Internacional de la Poesía 2022 en Dominicana
Más allá de las cifras de mujeres emprendedoras en Cuba
Siete proyectos de ley a examen en Parlamento de Vietnam
Viengsay Valdés, amuleto de luz del ballet cubano
Cuba: Las siete vidas de La Bayamesa
Realizan en Argentina Foro Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
