Connect with us

BOLIVIA

Gobierno de Bolivia presenta nueva propuesta para realización del censo nacional – teleSUR TV

Reportar Comentarios
Cerrar
Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Los campos (*) son obligatorios
Reportar Comentarios
Cerrar
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Opacidad
por Ilka Oliva Corado
por Itzamná Ollantay
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
De acuerdo con la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, el objetivo de esta propuesta es “garantizar un censo de calidad y la rigurosidad técnica”.
En medio de la creciente tensión en el departamento de Santa Cruz, luego que sectores de derecha decretaron un paro para presionar a las autoridades de Bolivia a cambiar la fecha de la realización del censo nacional, el Gobierno presentó este martes una nueva propuesta.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Bolivia asegura que el movimiento popular detendrá cualquier intento golpista
Ante el fracaso de la negociaciones entre el Gobierno y los sectores opositores en paro, se plantea delegar a representante de las universidades públicas de país y a organismos internacionales la misión de establecer la fecha definitiva del Censo de Población y Vivienda.
De acuerdo con la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, el objetivo de esta propuesta es “garantizar un censo de calidad, con la rigurosidad técnica” y que permita que “toda la población sea tomada en cuenta”.
#BTVInforma
Vecinos, comerciantes y transportistas del distrito 12 de #SantaCruz realizan una vigilia con ollas vacías, en protesta y rechazo al paro indefinido piden se respete su derecho al trabajo y la libre circulación.
Periodista: María Nela Aguirre BTV pic.twitter.com/o0KtO0pciX
“¿Cuál es la propuesta del Gobierno? Una nueva normativa que nos permita definir la fecha del censo, pero a través de mesas técnicas en las que trabajen las universidades y los organismos internacionales”, señaló Alcón en declaraciones a radio Panamericana.
La autoridad dijo que esa instancia debe definir cuál es la fecha adecuada para llevar adelante la encuesta nacional, sea en noviembre o diciembre de 2023, o en el primer trimestre del año 2024.
Por su parte, el presidente Luis Arce convocó a todos los sectores del Estado plurinacional a discutir en un foro nacional la cuestión sobre el censo para encontrar una solución consensuada ante la cerrazón de los comités cívicos en Santa Cruz.
En el Día Nacional de las Personas de Talla Baja, ratificamos nuestro compromiso de trabajo para seguir construyendo una sociedad con más inclusión, oportunidades y respeto a los derechos de este importante sector de la población. pic.twitter.com/v414mz1DNu
“Reafirmando nuestra vocación democrática en busca de soluciones, convocamos a Gobernadores, Alcaldes, Autoridades de Autonomías Indígenas Originarias Campesinas, Región Autónoma del Chaco y Rectores del sistema público, al Encuentro Plurinacional por un censo con consenso”, publicó el Jefe de Estado en su cuenta en Facebook.
De acuerdo con la autoridad, el encuentro se llevará a cabo el viernes 28 de octubre en Cochabamba, recogiendo la propuesta de las organizaciones sindicales, sociales, sectores económicos y productivos, naciones indígena originarias, profesionales, universitarios y personas con discapacidad, reunidas en Santa Cruz.
En el marco de esta nuevo movimiento del Gobierno boliviano, en Santa Cruz se reportaron enfrentamientos entre los que apoyan la realización del censo para 2024, como lo proponen las autoridades centrales, y los opositores, auspiciados por grupos de derecha.
Los choque entre ambos bandos se prolongó hasta las 06H00 horas locales de este martes hasta que un contingente policial llegó hasta el lugar y aprehendió a tres personas acusadas de provocar disturbios y robos en este punto de bloqueo. 
En este cuarto día de paro en Santa Cruz el Comité Cívico informó que se permitirá la atención en mercados y supermercados hasta las 11:00 para que la población se reabastezca.
#Último��|
Certificado forense revela que Julio Pablo Taborga, fallecido en #PuertoQuijarro a raíz del paro cívico, fue a raíz de un golpe en su cabeza. Camacho busca minimizar estos hechos.
Periodista: Daniel Bedoya BTV pic.twitter.com/qeXDN3Gdju
El llamado Comité Interinstitucional apoyado por el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, exige que el Censo se realice el año 2023 para lo cual paro actividades en la entidad, acción rechaza por la población y grupos políticos.
Camacho que está al frente del llamado paro cívico  abandonó la mesa de diálogo y reiteró que solo negociará cuando el Gobierno abrogue el Decreto Supremo 4760, que define censo en 2024.
Para el analista económico Martín Moreira el discurso de autoridades cruceñas “agarra” el Censo de Población y Vivienda como un arma para desestabilizar la economía del país.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *