Connect with us

BOLIVIA

Gobierno de Bolivia reitera llamado al diálogo sobre el censo – teleSUR TV

Reportar Comentarios
Cerrar
Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Los campos (*) son obligatorios
Reportar Comentarios
Cerrar
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Opacidad
por Tulio Ribeiro
por Ángel Guerra
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
La viceministra de Comunicación boliviana recordó que hasta ahora no se ha sustentado el planteamiento para que el censo sea en 2023.
El Gobierno de Bolivia reiteró este jueves su disposición al diálogo sobre la realización el censo poblacional e instó al denominado Comité Interinstitucional de Santa Cruz a explicar técnicamente su propuesta para que el proceso se realice en 2023 y no en 2024, como está previsto. 
LEA TAMBIÉN: 
Organizaciones rechazan paro económico en Santa Cruz, Bolivia
“El espacio es el diálogo, la mesa técnica, y nosotros seguimos insistiendo en esa vía porque la otra perjudica a la población y consideramos que no existe argumento”, precisó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ante el paro indefinido que promueve el referido comité en ese departamento.
De igual manera, afirmó que han presentando al país las propuestas que se tienen sobre el censo y que están respaldadas por organismos internacionales.

Temprano por la mañana continuaremos conversando desde #SantaCruz sobre el Censo y la Convocatoria al diálogo.#CensoEnConsenso #UnidosEstamosSaliendoAdelante pic.twitter.com/qGBccBG5Oe
Alcón recordó que pese a solicitar en varias ocasiones al comité que explicara su propuesta, de forma técnica, para reducir de 700 a 26 las actividades correspondientes al proceso del censo, este sector se niega a sustentar su planteamiento para que se haga en 2023.
La viceministra aseguró que el Gobierno debe garantizar un proceso censal con rigurosidad técnica, en el que sean tomadas en cuenta todas las poblaciones.
«Que no haya código cero, y eso se ha explicado; lo que planteamos es que nos sentemos, la instancia para explicar propuestas es una mesa técnica, dejemos de lado los temas políticos”, dijo.
Alcón afirmó que por la importancia de dicho proceso, se espera que no sea excluyente a ningún territorio y población, por lo que “no entendemos por qué ni el Comité Cívico ni la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) han dado respuesta técnica y se limitan a realizar declaraciones políticas”.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *