Connect with us

BOLIVIA

Gobierno de Bolivia reitera que encuentro plurinacional es el escenario para definir fecha del censo – teleSUR TV

Reportar Comentarios
Cerrar
Estás reportando este comentario a la redacción
Debes completar todos los campos obligatorios para poder continuar.
Los campos (*) son obligatorios
Reportar Comentarios
Cerrar
Tu mensaje ha sido enviado con éxito.
Opacidad
por Ángel Guerra
por Ilka Oliva Corado
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Se cumplen cinco años del asesinato de Berta Cáceres, luchadora social y defensora de pueblos indígenas en Honduras. ¿Consideras que se haga justicia en el caso cuando falta saber quiénes son los autores intelectuales del crimen?.
Recibe nuestros boletines de noticias directamente en tu bandeja de entrada
El presidente Luis Arce convocó a diversos sectores del país a sumarse al encuentro por un censo con consenso.
La viceministra de Comunicación de Bolivia, Gabriela Alcón, afirmó este miércoles que el encuentro plurinacional convocado por el presidente Luis Arce, previsto para el próximo 28 de octubre en Cochabamba, es el escenario para definir la fecha del Censo de Población y Vivienda.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Bolivia afirma que tema del censo debe involucrar a todos
La funcionaria enfatizó que «ahí está la mesa, ahí está el escenario y esperemos que participen porque lo que ha propuesto el Gobierno es una normativa nueva sin fecha para que ésta se pueda determinar a través de un trabajo de mesas técnicas a la cabeza del INE (Instituto Nacional de Estadística), universidades y también organismos internacionales».
«Qué más democrático, participativo y consensuado que estén las autoridades electas de todo el territorio nacional, porque el censo de población y vivienda es un tema que nos interesa a todos los bolivianos», destacó Alcón.
Vemos intransigencia, desinformación y mentiras en la dirigencia del Comité Cívico en Santa Cruz, que finalmente son excusas para desestabilizar el país. pic.twitter.com/dJfWLHQncQ
La viceministra recordó que fueron invitados a participar en el encuentro a gobernadores, alcaldes, autoridades de las autonomías indígenas originaria campesinas, el sistema universitario, entre otros
Asimismo, explicó que en la mesa de diálogo con cívicos del departamento de Santa Cruz, el Gobierno propuso elaborar un decreto para abierta la fecha del censo y que un estudio técnico defina la fecha de su realización, sea en 2023 o 2024.
Sin embargo, el comité que impulsó el paro indefinido, respaldado por el gobernador Fernando Camacho, rompió el diálogo al pretender imponer su propuesta para que el censo sea en 2023, sin haber explicado la forma técnica para que pueda ejecutarse.
El encuentro será este viernes 28 de octubre en #Cochabamba, recogiendo la propuesta de las organizaciones sindicales, sociales, sectores económicos y productivos, naciones indígena originarias, profesionales, universitarios y personas con discapacidad, reunidas en #SantaCruz.
El mandatario boliviano convocó en la víspera al encuentro plurinacional por un censo con consenso en Cochabamba «reafirmando nuestra vocación democrática en busca de soluciones».
El Gobierno de Bolivia propuso realizar el censo nacional en abril de 2024 y que la distribución de recursos con los primeros resultados del proceso censal sea en octubre del mismo año, siendo un mes de diferencia con lo planteado por el comité de Santa Cruz.
Ingresa o Regístrate para poder comentar, usar el foro y más

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *