BOLIVIA
Gremialistas y transportistas rechazan paro en Bolivia – Prensa Latina

Durante una visita a este territorio del ministro de Obras Públicas, Servicios y Viviendas, Édgar Montaño, ambas federaciones ratificaron esa posición y pidieron garantías para laborar y transitar con normalidad.
“Rechazamos el paro cívico porque estamos en plena reactivación económica, el sector del transporte vive del día a día. Se ha pedido que se dé una solución al tema de los límites y hasta ahora no hay una solución”, afirmó el secretario de la Federación de vehículos Trufis Tres de Julio, Teodoro Núñez.
Por su parte, la ejecutiva de la Federación de Gremiales 25 de Diciembre, Julia Vargas, ratificó su repudio a la medida de presión del grupo de poder cruceño y sostuvo que sus compañeras están cansadas de este tipo de convocatorias que afectan la economía de los bolivianos.
“No vamos a permitir que afecte al bolsillo de nuestras familias, ya aguantamos suficiente con sus paros, no lo vamos a permitir. Le pedimos al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, que trabaje y que no haga sus paros afectando la economía”, declaró a la prensa.
De su lado, Montaño aseguró que se respaldará la transitabilidad, se hará respetar los derechos al trabajo de todos los bolivianos y no se frenará el progreso del departamento cruceño.
La amenaza de paro indefinido a partir del 22 de octubre si antes al Gobierno no adelanta el Censo de Población y Vivienda para 2023, es interpretada por el Gobierno y los movimientos sociales como una dramaturgia desestabilizadora para imponer un golpe similar al de noviembre de 2019.
Ante esta situación, los sectores populares se declararon en estado de emergencia y convocaron al Gran Cabildo del Pueblo el 21 de octubre.
“Estamos en contra del paro indefinido que el Comité Cívico Pro Santa Cruz está instando, nosotros no vamos a permitir el paro cívico y como organizaciones sociales veremos que nuestra gente tenga derecho al trabajo”, aseguró el líder del Bloque del Oriente, Franklin Vargas, en conferencia de prensa.
Informó el dirigente que para el Gran Cabildo del Pueblo del 21 de octubre ya confirmaron su asistencia la Confederación Obrera Departamental, las mujeres Bartolinas Sisa, los gremialistas, transportistas, organizaciones juveniles y trabajadores campesinos, entre otros sectores que llegarán desde los cuatro puntos cardinales de la capital oriental.
Aglutinador de diversos sectores sociales cruceños, el Bloque ratificó su respaldo a la democracia y al Gobierno constitucionalmente elegido del presidente, Luis Arce, con más del 55 por ciento de los votos populares en los comicios generales de octubre de 2020.
rgh/jpm
Rescatan en Puerto Rico 103 inmigrantes irregulares abandonados
Dos muertos por caída de avioneta en Ecuador
Paraguay valora eliminar pase sanitario por Covid-19 y otras medidas
Tercer boletín de deportes
Trabajadores panameños demandarán renuncia de ministra de Trabajo
Rector de la UNAM se reúne con embajador de Cuba en México
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
