Connect with us

BOLIVIA

Hay 15 aprehendidos por el conflicto que se vive en Bolivia – El Comentario

El Gobierno boliviano informó que hay 15 personas aprehendidas en Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, que participaron de los enfrentamientos, la violencia y el destrozo de instituciones en medio de la huelga indefinida que cumple 21 días exigiendo censo para 2023 y no para 2024.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó a los medios que en esta jornada se detuvieron a 15 personas que están involucradas en la “quema de instituciones, de la propiedad privada, los ataques a ciudadanos cruceños y a la Policía”.
Del Castillo indicó que ahora el Ministerio Público “puede actuar conforme a la normativa vigente”.
Agregó que hay “decenas” de personas heridas y “daños económicos considerables” a causa de los destrozos que realizaron las personas en medio de los enfrentamientos y el conflicto que persiste en Santa Cruz que exige censo el próximo año.
Grupos de personas que protestan a favor y en contra de la huelga indefinida que acata Santa Cruz quemaron las instalaciones de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos, más tarde llegaron hasta la Central Obrera Departamental y saquearon el lugar.
Luego las personas trataron de “tomar” las instalaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) que está a cargo de realizar el censo de población y vivienda en el país, sostuvo del Castillo.
El ministro subrayó que el Gobierno de Luis Arce “salvó” la vida de 66 personas que se encontraban en el interior de la federación de campesinos que fue quemada y manifestó que la gente que protesta “no pudo quitarles la vida”.
Del Castillo insistió que la violencia “no va a llegar a buen puerto”, y señaló que todo esto se da para “satisfacer los apetitos personales” del gobernador opositor Luis Fernando Camacho.
En tanto, el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, pidió a la Policía que “no amedrente a la población” y recomendó a las personas que acatan la huelga a que no hagan caso a la “provocaciones”.
“Hay mucho abuso de parte de la Policía que está causando mucha zozobra en la población, queremos que se pacifique, no queremos violencia”, recalcó Calvo.
Con información e imagen de EFE
El periódico El Comentario imprimió su primera edición impresa un 20 de junio de 1974 en la ciudad de Colima, a iniciativa de un grupo de intelectuales y periodistas convencidos de la necesidad de que la Máxima Casa de Estudios contara, en el espectro informativo estatal, un medio de comunicación para dar a conocer a la opinión pública su visión humanista sobre los acontecimientos y fenómenos noticiosos locales, nacionales e internacionales, manteniendo como su línea editorial la difusión del quehacer de la UdeC y la defensa de su Autonomía.
Con el paso de las décadas y a la par del desarrollo alcanzado por la UdeC, El Comentario logra consolidar su oferta informativa en la red, gracias a un equipo de profesionales comprometidos con la formación y el quehacer periodístico de calidad.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *