BOLIVIA
Por la suba del dólar esperan una aceleración en la inflación de los alimentos

Si bien no hubo grandes cambios de precios en las cadenas de supermercados, en el sector no descartan que el impacto por la disparada del billete llegué en las próximas semanas La inflación mensual en este rubro fue de 6,8% promedio en las últimas cuatro semanas según relevamientos privados.
En los días posteriores a la disparada del dólar, los precios en las grandes cadenas de supermercados se mantuvieron en los mismos niveles que en los días previos, aunque en el sector no descartan que pueda tener algún impacto en las próximas semanas. En tanto, en todo el sector de consumo masivo, las subas en los precios del mes de abril mostraron una aceleración con respecto a las semanas anteriores que ponen más presión a la inflación.
En las tres primeras semanas del mes de abril, el índice de precios de alimentos y bebidas fue de 7,6%, según datos de la consultora LCG, que releva precios en forma semanal. La inflación mensual en este rubro fue de 6,8% promedio en las últimas cuatro semanas (se aceleró 1,2 puntos porcentuales) y 9,4% punta a punta en el mismo período.
Antes de la corrida de los últimos días, el índice de inflación que estima la Fundación Libertad y Progreso ya acumulaba una suba del 6,2% en las primeras tres semanas. Con esta dinámica, estima que podría cerrar por encima del 7%, aunque no descartan nuevos ajustes de precios de esta semana.
“Al igual que en marzo, el rubro que más ha contribuido a la suba ha sido Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con un aumento acumulado del 7,1% en tres semanas, por encima del IPC general. Este es el cuarto mes consecutivo en el que los precios de los alimentos han subido más que el índice general. Además, se ha acelerado la frecuencia de ajustes de precios en los diferentes rubros. Un fenómeno que esperamos que se profundice en el contexto actual”, señaló Eugenio Marí, economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso.
