BOLIVIA
Iglesia católica de Bolivia critica a extremistas cruceños – Prensa Latina

“Hoy en día estamos en un problema muy serio, vemos las calles de Santa Cruz y pareciera que como han dicho, que por dos personas hay que hacer sufrir a todos, unos millones, de una ciudad, yo creo que no es correcto esto, esta ciudad está sufriendo”, afirmó en referencia al gobernador, Luis Fernando Camacho, y al cívico Rómulo Calvo.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció el viernes último que por culpa de Camacho y Calvo no quedó resuelto el conflicto cruceño en el Encuentro Plurinacional por el Censo con Consenso de Cochabamba.
Allí más de 300 autoridades electas, incluidos todos los gobernadores del Estado Plurinacional menos Camacho, y los rectores de universidades públicas abogaron por un censo técnico, y se propuso a la representación cruceña que la fecha del ejercicio censal quede definida por un trabajo de expertos en la materia, bien en 2023 o al año siguiente.
Al respecto, Leigue criticó los discursos de los líderes del paro en Santa Cruz, quienes insisten en la forma extrema de protesta, agresiones peligrosas contra la vida y la propiedad de los estratos más humildes de ese departamento.
“Creo que deberían deponer ya aquellos intereses personales -insistió el arzobispo-, aquellos intereses de grupos, aquellos intereses sectoriales, se debería ver las cosas en conjunto, no luchar por un grupito o por mí persona».
Camacho y Calvo encabezan la línea más radical que impone el paro -en realidad bloqueos- desde hace ya más de una semana, caracterizado por un asesinato a garrotazos, heridos de gravedad y actos agresivos de discriminación racial y cultural contra los indígenas ayoreos.
Todos estos hechos motivaron los reiterados llamados de Leigue desde el púlpito eclesiástico y en transmisión televisada a deponer la actitud intransigente y propiciar una solución al diferendo.
Camacho, en tanto, advirtió públicamente que debe mantenerse la demanda de censo 2023, porque el que cede y “se venda, tiene muerte civil”.
“No lo podemos permitir, porque nosotros tenemos que tener un mandato claro y en ese sentido doctor ( rector Vicente Cuéllar) -como lo hemos venido diciendo- vamos a hacer siempre lo que la institucionalidad quiera aquí, el que se venda tiene muerte civil, y lo sabemos, no puede haber ningún vendido”, enfatizó Camacho.
Esa advertencia fue expresada en una reunión con los denominados “jefes de rotonda de bloqueo”, en la cual se definió mantener el paro y rechazar la propuesta de las más de 300 autoridades electas que asistieron al encuentro de Cochabamba.
mem/jpm
Alertan sobre alta contaminación de playas en Israel
Ganó Lula, bendito pueblo de Brasil. Habrá humanismo, López Obrador
Celac defiende la unidad y bienestar de los pueblos
Trabajadores dejan planta de Apple en China tras rebrote de Covid-19
Lista de grabaciones de Radio PL
Gobierno de Haití pide investigar muerte de periodista
| Envía SMS al 8100 con el texto PL
Mantente informado con 4 mensajes x 25 cup
Síguenos
© 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.
Radio – Televisión – Publicaciones impresas y digitales.
Todos los derechos reservados.
Calle E # 454 esq. 19, Vedado, La Habana, Cuba.
Teléf: (+53) 7 838 3496, (+53) 7 838 3497, (+53) 7 838 3498, (+53) 7 838 3499
Prensa Latina © 2021 .
Sitio diseñado y desarrollado por el Departamento de Desarrollo de la Dirección Técnica de Prensa Latina.
