Connect with us

BOLIVIA

La mayor región de Bolivia cumple el tercer día de paro con intentos de desbloqueo – Yahoo Style

La Paz, 24 oct (EFE).- Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia, desarrolla este lunes la tercera jornada de paro indefinido por la realización del censo en 2023, en medio de tensiones con los grupos oficialistas que buscaron desbloquear las calles de la ciudad que amanecieron obstruidas.
Por la mañana se reportaron incidentes entre algunos grupos de personas que exigían que se retome la circulación en las principales calles y avenidas en las que se instalaron puntos de bloqueo de parte de agrupaciones cívicas.
«Vamos a desbloquear toda la ciudad», vamos a «seguir limpiando todas las calles», señaló a los medios uno de los manifestantes que dijo ser transportista y que la huelga indefinida afecta su sustento diario.
LLAMADO AL PARO
En contrapartida, el líder opositor y gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, hizo el llamado en Twitter a que la población salga a las calles y plazuelas de «manera pacífica» y «con la convicción y la alegría de estar cumpliendo una acción ciudadana que quedará en la historia».
Camacho insistió que «el sacrificio (del paro) es de unos días, pero el beneficio quedará para siempre».
«El paro va a continuar, el paro sigue hasta que el Gobierno firme el decreto donde dice que el censo se va a realizar el 2023», expresó en una rueda de prensa el vicepresidente del Comité cívico de Santa Cruz, Stello Cochamadini.
Este lunes por la mañana, el presidente boliviano, Luis Arce, estuvo en Warnes, ciudad vecina de Santa Cruz, para entregar un bono social a los estudiantes del nivel escolar del sistema público en el que no se refirió al conflicto por el censo.
Sin embargo, en un tuit, destacó el apoyo que le brindaron las organizaciones campesinas de la Amazonía del país y remarcó que «es necesario trabajar para avanzar» y agradeció a ese sector por «estar alertas ante los intentos de desestabilización».
Para este lunes está anunciada una reunión entre el mandatario y el expresidente y líder del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, para evaluar los efectos de la protesta en Santa Cruz.
OTROS FRENTES DE CONFLICTO
Para esta jornada están previstas varias movilizaciones en otros puntos del país, unos para manifestar sus reclamos al Gobierno mientras que otros anunciaron que saldrán a las calles a respaldar a la Administración de Arce.
Por su lado, el departamento amazónico de Beni desarrolla también un paro de 24 horas por el pedido de que el censo se realice en 2023, mientras que Tarija tiene previsto aplicar esa misma medida el próximo jueves.
En las regiones de Oruro, Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz, las organizaciones que respaldan el pedido cruceño todavía analizan las medidas que asumirán en los siguientes días.
También desde esta jornada, el Colegio Médico de Bolivia, crítico al Gobierno, anunció una huelga de 15 días en oposición de la creación de un nuevo viceministerio y un seguro para funcionarios públicos.
Ante esto, el ministro de Salud, Jeyson Auza, advirtió que los médicos que «estén incentivando el paro» y no asistan a su trabajo «tendrán la sanción que corresponde».
En tanto que miles de mineros cooperativistas instalaron una protesta masiva en el centro de La Paz para pedir al Gobierno la atención de sus demandas sectoriales como el régimen tributario del oro y seguridad jurídica, entre otros.
El Gobierno convocó el pasado sábado al diálogo a los líderes cívicos de Santa Cruz que después de unas horas finalizó con la salida de los representantes del Comité Impulsor del Censo 2023 y la ratificación de que el paro indefinido se mantendría en pie.
El Ejecutivo nacional planteó que el censo se realice en abril de 2024 y que en seis meses, con la emisión de los resultados preliminares, se inicie una nueva distribución de recursos para las regiones del país.
Aunque ambas partes se han mostrado abiertas al diálogo, este proceso no se ha retomado, inclusive los sectores cívicos de Santa Cruz pidieron la mediación de la Iglesia católica.
Santa Cruz lidera los reclamos para que el censo se desarrolle en 2023, de cuyos datos depende una nueva asignación de recursos y cuotas de representación en el Parlamento, para que sus resultados se apliquen en 2025, gestión en la que está prevista las elecciones presidenciales.
Inicialmente el censo estaba para noviembre de este año, sin embargo, el Gobierno lo pospuso para 2024 argumentando problemas técnicos y la necesidad de «despolitizar» el proceso.
(c) Agencia EFE
Ladrones construyeron su propia tubería de cuatro kilómetros de largo que desviaba el hidrocarburo hacia el océano Atlántico
Caracas, 24 oct (EFE).- El Gobierno de Venezuela ratificó este lunes su compromiso con los principios de la Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor tal día como hoy de hace 77 años, para mantener la paz y seguridad internacional.
Yakarta, 25 oct (EFE).- Al menos 14 personas perdieron la vida al naufragar un barco de pasajeros que se incendió el lunes mientras navegaba en el sur de Indonesia, informó hoy la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (BASARNAS).
Un pequeño de 2 años de edad salió de su hogar sin la supervisión de sus padres y fue atropellado, muriendo casi al instante
Bogotá, 24 oct (EFE).- La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) dio a conocer este lunes una resolución por la cual se le concede la amnistía por el delito de rebelión al exguerrillero Rodrigo Granda, conocido como el "canciller" de las FARC y hoy uno de los líderes de Comunes, el partido surgido de la desmovilización de la extinta guerrilla.
Los Bears de Chicago vencen por 33-14 a los Patriots de Nueva Inglaterra
El despliegue de misiles estadounidenses Júpiter en Turquía e Italia a finales de la década de 1950 contribuyó a la decisión soviética de instalar proyectiles nucleares en Cuba. Un acuerdo secreto entre EE.UU. y la URSS, en el que Washington se comprometía a retirar los Júpiter, ayudó a desactivar la crisis.
Ciudad de México, 24 oct (EFE).- Por "carecer de pruebas suficientes" para comprobar que se cometió un delito electoral y enviar el caso a juicio, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales de la Fiscalía General de la República (FGR) de México determinó este lunes que no ejercerá acción penal contra Pío López Obrador, hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Este lunes se dio a conocer el fallecimiento del Dr. Alfonso Pérez Romo, a sus 98 años de edad. Quien fue fundador y rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), participó en múltiples ámbitos de la sociedad del estado, como catedrático, funcionario, empresario y representante de diversos rectores. La Máxima Casa de Estudios de […]
Un hombre baleó de muerte a dos empleadas de un hospital de Dallas el fin de semana, disparándoles tras acusar de infidelidad a su novia que acababa de dar a luz, indicaron las autoridades
Los Rockets de Houston ganan su primer encuentro de la temporada al superar por 114-108 al Jazz de Utah, que sufre su primera derrota
Ciudad de México, 24 oct (EFE).- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó este lunes que continúa integrando una carpeta de investigación por el delito de violación, abierta el pasado 17 de octubre, derivada de la denuncia realizada por una alumna del bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Chicago se apoyó en su ataque terrestre y un muy buen Justin Field para vencer a New England como visitante.
Miami, 24 oct (EFE).- El republicano Ron DeSantis, actual gobernador de Florida y aspirante a la reelección, y su rival, el demócrata Charlie Crist, sostuvieron este lunes un debate que evidenció sus opuestas visiones en materias como inmigración o las protecciones al aborto, y en el que el primero eludió responder si se presentará a las presidenciales de 2024. En el único cara a cara entre ambos candidatos previo a las elecciones de medio término del próximo 8 de noviembre, celebrado en Fort Pierce, en el sureste de Florida (EE.UU.), DeSantis no respondió cuando el candidato demócrata le preguntó en más de una ocasión si va a cumplir su periodo de cuatro años como gobernador en caso de salir reelegido. La duda está relacionada a que su nombre se vocee como posible aspirante republicano en las elecciones generales de 2024, pero DeSantis nunca se pronunció de forma directa durante un debate que tuvo un público muy enfervorizado, más propio de un mitin que de un evento televisivo. El gobernador acudió al debate arropado por la amplia ventaja que le otorgan los sondeos de intención de voto, en el último de los cuales adelanta al demócrata por once puntos porcentuales, y de ahí los ataques directos de Crist hoy, en búsqueda de revertir esa tendencia de voto. El favoritismo hacia DeSantis se refleja incluso entre los hispanos del estado, segmento donde va por delante con siete puntos de diferencia, en gran medida gracias al voto de los cubano-estadounidenses, según reveló hoy una encuesta encargada por Telemundo/LX News. Por tanto, no se apresuró DeSantis en edulcorar actos polémicos como el envío en septiembre de una cincuentena de indocumentados venezolanos desde San Antonio (Texas) al balneario de Martha's Vineyard (Massachusetts), un traslado pagados con más de 600.000 dólares de las arcas estatales y que le ha supuesto al menos tres demandas judiciales. "Lo que hicimos fue poner este asunto en primera línea de discusión", dijo el gobernador en el debate moderado por la periodista de CBS Liz Quirantes, donde dijo que por la frontera sur de EEUU cruzan "millones y millones" de indocumentados, una crisis que vinculó con el tráfico de fentanilo hacia el país. Crist, que hoy calificó el traslado de "un horrible truco político", en el pasado pidió una investigación federal que determine la legalidad de ese envío de indocumentados, en vista de que el pago del transporte aéreo salió de una partida de 12 millones de dólares aprobada por el Legislativo estatal para el transporte de inmigrantes irregulares que estuvieran en el estado. "Te gusta dividir", le dijo el demócrata, quien en otro momento acusó al gobernador de politizar la educación con leyes como la prohibición durante su mandato de hablar sobre identidad de género en las escuelas públicas del estado hasta tercer grado de primaria. El demócrata, y quien fue gobernador de Florida (2007-2011) como militante del Partido Republicano, se definió como "el candidato de la unidad" y aludió en varios tramos a logros durante su gobierno. Tras asegurar en el pasado que de ganar la elección firmaría de inmediato un decreto ejecutivo para proteger el aborto en Florida, Crist hoy defendió que las mujeres tienen derecho a elegir. El pasado 24 de junio, el Tribunal Supremo de EE.UU. acabó con el derecho al aborto establecido en la sentencia Roe vs. Wade de 1973, que fijaba a nivel federal la protección jurídica y constitucional para las mujeres que quisieran interrumpir el embarazo de forma voluntaria, un fallo histórico que ahora deja su legislación en manos de los gobiernos estatales. DeSantis promovió y firmó un proyecto de ley que restringe el aborto en este estado al cabo de las 15 semanas de embarazo, con algunas excepciones que no incluyen los casos de violación o incesto, y tras la decisión del Supremo prometió que su Gobierno trabajaría para "expandir las protecciones pro-vida". Interpelado esta noche sobre en qué semana se debería prohibir el aborto, en vista de que gobernadores republicanos de otros estados se inclinan por una prohibición total, el gobernador no respondió a la pregunta y se mostró orgulloso de la medida que sacó adelante en Florida. El debate se celebró a unas dos semanas de las elecciones de medio término, en las que a nivel federal y estatal se renuevan escaños de congresistas y senadores, además de otros cargos públicos como gobernadores estatales. Asimismo, como en muchas otras partes del país, este mismo lunes comenzó en varios condados de Florida el voto anticipado, en una jornada en la que según, cifras oficiales, hasta el momento más de 1,1 millones de floridanos ya han votado y enviado su cartilla por correo. (c) Agencia EFE
La noticia fue comunicada por su familia a través de las redes sociales, pero no dieron precisiones sobre la causa del fallecimiento
Morelia, 24 oct (EFE).- El cantante mexicano Rubén Albarrán arribó al Festival Internacional de Cine de Morelia acompañado de la Orquesta Pérez Prado y sus bailarinas al ritmo del mambo para celebrar su debut como actor en el estreno del filme "El sueño de ayer" de Emilio Maillé, en donde da vida al músico cubano Dámaso Pérez Prado.
Ja Morant y Desmond Bane suman 38 puntos y siete asistencias cada uno para liderar el triunfo 134-124 de los Grizzlies de Memphis ante los Nets de Brooklyn
Chicago (EE.UU.), 24 oct (EFE).- Con un excelente doble doble de 18 puntos y 23 rebotes de Nikola Vucevic, los Chicago Bulls (2-2) remontaron 19 puntos de desventaja e infligieron este lunes la primera derrota del año a los Boston Celtics (1-3), al imponerse por 120-102, pese a los 26 puntos de Jayson Tatum.
El Presidente busca diferenciarse, con miras a las PASO de 2023; se es-fuerza por despegarse de las denuncias de corrupción en la obra pública
Washington, 24 oct (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, mantuvo este lunes una llamada telefónica con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba, en la que le reafirmó el apoyo de EE.UU. ante la controversia por el posible uso de una "bomba sucia" por parte de las autoridades ucranianas.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *