Connect with us

BOLIVIA

La poesía reunirá a escritores de Bolivia, Chile, Argentina, España y Perú en festival internacional – Xinhua

LA PAZ, 28 oct (Xinhua) — Escritores de Bolivia, Argentina, Chile, España y Perú se reunirán en la VI versión del Festival Internacional de Poesía 2022 a realizarse en tres ciudades bolivianas donde los protagonistas compartirán experiencias, poesía y presentarán libros.
El evento internacional se desarrollará en las ciudades de El Alto, La Paz y Oruro (las tres urbes oeste) entre el 31 de octubre y 4 de noviembre.
El organizador del evento literario que aborda el género poético, Benjamín Chávez, dijo a Xinhua este viernes que el festival se abre con un homenaje a los cien años de la publicación del poemario Trilce, de César Vallejo, una de las obras maestras de la literatura universal. La conferencia será dictada por el poeta peruano Omar Aramayo.
Recordó que la primera versión del festival se desarrolló en febrero de 2010 y contó con la presencia de ocho poetas internacionales.
Destacó el hecho de que en la inauguración estuvieron presentes Julio de la Vega y Héctor Borda Leaño, dos eminencias en el ámbito literario.
Los invitados internacionales que visitarán el país son de Argentina, Jorge Aulicino; Diego Valverde, de España; Danitza Fuentelzar, de Chile: y Omar Aramayo, de Perú, quien inaugurará el evento con una conferencia sobre los 100 años del poemario Trilce (1922), de César Vallejo.
El organizador manifestó que si bien se tocarán varios temas que orientan a fortalecer la promoción de la poesía, uno de los centrales es la traducción de poesía.
«Una de las cosas más difíciles de traducir es la poesía. Podemos pasar semanas enteras intentando traducir un poema corto que resulta de la combinación única entre ciertas palabras y hace uso de la música de un lenguaje específico», afirmó.
Insistió que es muy diferente traducir poesía que otros géneros de literatura, pues hay que jugar con la armonía de las palabras y los varios significados de las mismas para evitar que el mensaje y la intención del autor se pierda.
Asimismo, la voz de las mujeres se escuchará en la poesía contemporánea. Se discutirá con las invitadas Danitza Fuentelzar (Chile), Micalea Mendoza, Ruth Ancalle y Verónica Delgadillo (Bolivia).
«Este tipo de eventos son de suma importancia, ya que habilita un espacio para difundir este arte, que de otra manera suele pasar desapercibido», admitió el escritor.
No obstante, reconoció que la poesía no vende, pero las reuniones internacionales muestran que hay un creciente interés en los trabajos y sus autores. 

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *