Connect with us

BOLIVIA

Los 21 técnicos – La Razón (Bolivia)

Saturday 12 Nov 2022 | Actualizado a 18:24 PM
Saturday 12 Nov 2022 | Actualizado a 18:24 PM
Los 21 técnicos que pasaron por Bolívar con Claure
(De izq. a der.) Xabier Azkargorta, Eduardo Villegas y Rubén Insua
Por Rodolfo Aliaga
/ 12 de noviembre de 2022 / 17:32
Siete argentinos, cinco bolivianos, cuatro españoles, dos brasileños, dos colombianos y un uruguayo
Los 21 técnicos que pasaron por Bolívar con Claure, desde que el empresario administra al club Bolívar, llegó más de una veintena de entrenadores en 15 años de gestión.
Siete argentinos, cinco bolivianos, cuatro españoles, dos brasileños, dos colombianos y un uruguayo entrenaron al equipo paceño.
Entre los de mayor éxito figura San José Gil con dos coronas, igual que Xabier Azkargorta, el otro bicampeón.
Antonio Carlos Zago, un brasileño campeón en 2022, dejó el barco celeste este sábado tras el anuncio de su presidente Macelo Claure.
“Gracias Zago por lo que vivimos juntos y el campeonato logrado. Hoy nuestra aventura llega a su fin”, escribió en Twitter el empresario boliviano.
LEA TAMBIÉN

Zago no va más en Bolívar, Beñat San José cerca de reemplazarlo
En el primer año de Claure, el equipo tuvo tres DT. Comenzó Ramiro Blacut (Bolivia), lo secundó Jorge Habegger (Argentina) y luego Juan José Peláez (Colombia).
Cabe mencionar que si bien en ese año Claure no ejercía como presidente asumió la responsabilidad de comandar al club junto a Guido Loayza.
Gustavo Quinteros (argentino naturalizado), campeón del Apertura de ese año, y Santiago Escobar (Colombia) comandaron al club.
En esa gestión arrancó Escobar, luego fue reemplazado por Néstor Rolando Clausen. Ninguno logró campeonar con el celeste.
Llegó Ángel Guillermo Hoyos (argentino naturalizado español), estuvo al frente tres semestres con un título (1/2011) y llevó al club a octavos de final en la Libertadores 2012.
A mediados de 2012, Miguel Ángel Portugal (España) tomó el lugar de Hoyos. También trabajó año y medio. Consiguió una corona (1/2013) y un subcampeonato (2/2013).
Al comenzar 2014, la directiva nombró al histórico Vladimir Soria (Bolivia). Al no conseguir los resultados esperados, Azkargorta tomó la posta. Con el vasco Bolívar se consagró dos veces campeón (2/2014 y 1/2015).
También clasificó a semifinales en la Copa Libertadores 2014, una de las mejores participaciones de la Academia en el certamen.
Luego desembarcó Eduardo Villegas (Bolivia), el más laureado del país. Solo comandó al equipo por seis meses, sin títulos.
La temporada 2016 arrancó con nuevo técnico, Rubén Insua (Argentina), que dirigió a Bolívar en la Libertadores y no pasó de un semestre.
En su lugar asumió interinamente Oscar Villegas, hermano de Eduardo.
San José Gil se hizo cargo a mediados de ese año y se fue a fines del 2017 con dos títulos en su haber.
Para sustituir al español, Claure eligió al brasileño Vinicius Eutropio, cuya campaña no dejó complacidos a los celestes. Dirigió un semestre, con una Libertadores incluida.
A medio año fue el turno de Alfredo Arias (Uruguay), el charrúa estuvo hasta fin de año, tiempo en el que no campeonó y naufragó en la Sudamericana.
En toda esa gestión, César Vigevani (Argentina) fue el estratega académico que logró un campeonato (1/2019), al no revalidar la corona fue destituido.
Llegó el tiempo para Claudio Vivas (Argentina), asistente de Marcelo Bielsa en el pasado. Su estadía llegó hasta tres tercios de año.
Lo relevó Wálter Flores (Bolivia), encargado de la reserva. La última parte de la temporada asumió José Ignacio González (España).
El español siguió al frente hasta mediados de 2022, fracasó en Copa Libertadores y Sudamericana en un mismo año y fue depuesto.
Zago tomó el control en julio de aquel año, tropezó en su primer torneo.
La revancha para Zago llegó en 2022 con el título del certamen Apertura. En el Clausura, el brasileño peleó el campeonato y estaba entre los primeros antes que se declare la competición concluida.

El delantero nacional perdió la titularidad y anotó siete goles en esta temporada
Por Paulo Apaza / 4 de noviembre de 2022

Russell logró su mejor vuelta al circuito en un minuto con 19 segundos y 970 milésimas. El japonés Yuki Tsunoda (AlphaTauri-Red Bull) fue segundo y el francés Estéban Ocon (Alpine-Renault) terminó tercero.
Por AFP / 28 de octubre de 2022

La puntuación, buen plantel y la predisposición del grupo son las ‘armas que tiene el crédito de El Alto’ para pelear el título
Por Rodolfo Aliaga / 26 de octubre de 2022
Hoyos, Portugal, Beñat, Azkargorta y Zago se mantuvieron en su cargos por tres semestres, el resto estuvo por un año o menos
Marcelo Claure (izq.) y el DT español Beñat San José
Por Rodolfo Aliaga
/ 12 de noviembre de 2022 / 17:52
En Bolívar son cinco los DT que más duraron, con la salida del brasileño Antonio Carlos Zago, solo un quinteto permaneció por tres semestres desde que Marcelo Claure asumió la administración en 2008.
El resto estuvo al frente del equipo por un año o menos, 21 entrenadores comandaron a la Academia en ese periodo.
Ángel Guillermo Hoyos, Miguel Portugal, Beñat San José, Xabier Azkargorta y ahora Zago entrenaron a Bolívar por lapso de tres meses.
Hoyos, un hispano argentino, tomó las riendas a principios de 2011. Salió campeón en su primer torneo y dirigió en dos copas Libertadores (2011 y 2012). Se marchó a mediados del año 2012.
Portugal, de España, lo reemplazó y también obtuvo una corona en el segundo semestre de 2012. Dirigió la Libertadores de 2013 en su fase preliminar.
Partió en diciembre de esa misma gestión al no lograr el bicampeonato.
San José, otro ibérico, asumió labores a mitad del 2016. En su primer certamen fue subcampeón y luego ganó los dos campeonatos del 2017.
A fines de diciembre de esa gestión, tomó la decisión de migrar al fútbol chileno para conducir a Universidad Católica. Está a las puertas de volver al celeste paceño.
El vasco Azkargorta es el más exitoso en este lapso. Tomó el mando a principios de 2014 y se quedó hasta julio de 2015.
Bajo su mando, Bolívar logró dos títulos y llegó hasta semifinales en la Copa Libertadores, edición 2014.
Finalmente, el brasileño Zago arribó en julio del año 2021 y este sábado dejó la dirección técnica del conjunto paceño.
“Gracias Zago por lo que vivimos juntos y el campeonato logrado. ¡El 30! Hoy nuestra aventura llega a su fin. Te deseo mucha suerte en tu futuro”, fueron las palabras del presidente Marcelo Claure.
Se proclamó ganador del Apertura 2022 con una campaña notable: de 49 partidos disputados, ganó 33, empató siete y perdió nueve. 113 goles convertidos y 42 en contra.
Plasmó esos números en los dos torneos locales (Apertura y Clausura) y en rondas previas de la Libertadores 2022.
Claure deslizó que se quería ir, luego de postear un comentario en redes sociales.
“Cuando un jugador o entrenador no quiere estar en un lugar y se quieren ir a la primera oportunidad nunca rendirán al máximo y jamás lograrán los objetivos de un proyecto inmenso”, expresó.
LEA TAMBIÉN

Los 21 técnicos que pasaron por Bolívar con Claure
El que menos duró es el nacional Ramiro Blacut, campeón sudamericano en 1963. El paceño apenas estuvo dos partidos del torneo doméstico en 2008.
Era gerente deportivo pero asumió de forma interina hasta la designación de Jorge Habegger.
Oscar Villegas dirigió ocho lances en el torneo Apertura de 2016, asumió como interino en su calidad de técnico de las inferiores.
Con 10 partidos está Vladimir Soria, el legendario ídolo celeste y subcampeón de la Sudamericana en 2004.
Fue designado estratega en 2014, en esa gestión comandó al elenco paceño en nueve cotejos (local y Libertadores), en 2021 estuvo al frente en uno, antes que asuma Zago.
Wálter Flores tiene 11, condujo al celeste durante el segundo semestre del 2020. Siete correspondieron al certamen doméstico y cuatro a la Sudamericana.
Rubén Insua, argentino, tomó el timón al comenzar el año 2016. En total dirigió 21 cotejos entre Libertadores y División Profesional.
El resto rigió en Bolívar entre un semestre y un año.
Ellos son Habegger (2008), Juan José Peláez (2008), Gustavo Quinteros (2009), Santiago Escobar (2010-2011), Néstor Clausen (2010).
Eduardo Villegas (2015), Vinicius Eutropio (2018), Alfredo Arias (2018), César Vigevani (2019), Claudio Vivas (2020) y Natxo González (2020-2021).  
(12/11/2022)

Por Jorge Barraza / 23 de octubre de 2022

El organismo del fútbol mundial hace notar que el acreedor de la deuda, Patricio Rodríguez, les informó que el club no cumplió con sus obligaciones
Por Rodolfo Aliaga / 8 de noviembre de 2022

El DT Diego Alonso también citó al lesionado Ronald Araujo
Por AFP / 10 de noviembre de 2022
Según fuentes cercanas a la Academia, el español de 43 años tomará la posta del brasileño Antonio Carlos Zago
Beñat San José Gil cuando dirigió a Bolívar entre 2016 y 2017
Por Rodolfo Aliaga
Imagen: Archivo La Razón
/ 12 de noviembre de 2022 / 15:00
Zago no va más en Bolívar, Beñat San José cerca de reemplazarlo. El técnico español llegó a un acuerdo preliminar para ser técnico celeste y solo se aguarda el anuncio de bienvenida al ibérico.   
La dirgencia celeste anunció este sábado el fin de ciclo del entrenador Antônio Carlos Zago, campeón del torneo Apertura 2022.
«Anunciamos la salida del profe Antônio Carlos Zago, agradeciéndole profundamente su incansable labor al frente del equipo y el título logrado en esta temporada, le deseamos el mayor de los éxitos en sus futuros desafíos».
A su turno el presidente Marcelo Claure, agradeció el trabajo del brasileño al frente de la Academia y le deseó éxitos en futuras aventuras.
«Gracias Zago por lo que vivimos juntos y el campeonato logrado. ¡El 30! Hoy nuestra aventura llega a su fin. Te deseo mucha suerte en tu futuro. Bolívarsigue adelante con la misma ambición de siempre», escribió en Twitter.
Gracias Zago por lo que vivimos juntos y el campeonato logrado. El 30! Hoy nuestra aventura llega a su fin. Te deseo mucha suerte en tu futuro. @Bolivar_Oficial sigue adelante con la misma ambición de siempre. pic.twitter.com/Fsuqr53LVI
LEA TAMBIÉN

Zago evalúa su año en Bolívar
Beñat San José Gil, de 43 años, ya dirigió al club académico entre 2016 y 2017. Su estadía dejó para el club dos títulos y un vicecampeonato.
Dirigió a su último equipo hasta marzo de este año. Comandó al Mazatlán FC de México.
Tras su loable campaña en Bolívar hasta fines de 2017, se marchó rumbo a Chile para dirigir a la Universidad Católica, equipo con el que se coronó campeón trasandino.
Después condujo a Al-Nasr de Arabia Saudita, AS Eupen de Bélgica y Mazatlán en México.
Antes de ser técnico de Bolívar, fue el entrenador de Deportivo Antofagasta de Chile entre 2015 y 2016 y Al Ittifaq de Arabia Saudita (2013-2014).
De confirmarse el regreso, junto a él llegará su preparador físico Gastón Lloveras y lo acompañará Wálter Flores como ayudante de campo, ambos ya lo asistieron en el pasado.  
De 49 partidos disputados por Bolívar bajó su mando, ganó 33, empató siete y perdió nueve. 113 goles convertidos y 42 en contra.
El brasileño llegó a mediados de 2021 para sustituir al español José Ignacio González, pagó factura en su primer semestre.
En ese torneo único de la División Profesional, su equipo acabó cuarto con 56 puntos, a nueve del campeón Independiente y clasificó a rondas preliminares de Copa Libertadores.
En esa competición, avanzó hasta la segunda fase previa luego de despachar al venezolano Lara y quedó eliminado por Universidad Católica de Ecuador.
El campeonato Apertura 2022 fue su revancha. Se proclamó campeón con 49 unidades y festejó al vencer a The Strongest en la gran final (3-0).
Con eso clasificó a la Academia a la Libertadores 2023 en fase de grupos después de dos años.
Su performance en el Clausura no fue tan facundo. Hasta la fecha 24 sumó 50 puntos y terminó tercero con un margen de tres unidades con el primero, The Strongest.  
“¡Un año espectacular! (…) Un poco de 2022”, escribió el DT brasileño redes sociales un día antes del anuncio de su salida de casa celeste.
Esa publicación generó reacciones de los hinchas celestes, ya que muchos ven que es como una despedida.
(12/11/2022)

Los dirigentes analizarán con el técnico la continuidad o no de los futbolistas para la próxima temporada
Por Julio Céspedes / 1 de noviembre de 2022

Cuarta en la Serie A, la Roma de José Mourinho tiene un punto más que la Lazio y que el Inter de Milán antes del derbi de la capital el domingo.
Por AFP / 31 de octubre de 2022

Es una de las opciones que la FBF considera, si es que el torneo no se reanuda hasta el fin de semana. Caso contrario puede ser aplicado el artículo 34
Por Rodolfo Aliaga / 24 de octubre de 2022
El técnico argentino recordó que The Strongest acabó primero en la tabla y eso le da la fuerza moral
El técnico de The Strongest, Claudio Biaggio, en conferencia de prensa
Por Julio Céspedes
Imagen: Rodwy Cazçon
/ 12 de noviembre de 2022 / 13:36
El técnico de The Strongest, Claudio Biaggio, se siente campeón, moralmente, del Campeonato Clausura 2022 del fútbol boliviano, tras acabar primero en la tabla del certamen.
“Cuando uno termina puntero se siente campeón y yo me siento más campeón que nunca. Por algo uno termina arriba y se dice que el que acaba primero es el mejor”, dijo Biaggio este jueves.
El torneo fue dado por finalizado por el Consejo Superior de la División Profesional del fútbol boliviano el jueves en una reunión en La Paz.
Lea también: Roca es presentado como primer refuerzo de The Strongest para el 2023
El Tigre en 24 de 30 fechas estaba primero y la determinación que se tomó fue solamente anular el descenso directo, repartir los premios pero no declarar campeón.
“Nosotros como equipo queríamos terminar el torneo, porque lo más importante era acabar en la cancha, pero también hay una parte social en la que uno no puede estar ajeno a lo que pasa en Santa Cruz. Estar primeros nos daba la posibilidad de ser campeones, pero dieron por finalizado el torneo”, dijo Biaggio.

En las 24 fechas disputadas The Strongest fue primero con 53 puntos, segundo Always ready con 51 y Bolívar tercero con 50 unidades.
“Nosotros íbamos con todo mérito para lograr el campeonato. Lamentablemente es triste decir que no podemos festejar y disfrutar el título, porque realmente merecimos”, afirmó.
El argentino también destacó el juego del cuadro atigrado. “El grupo entendió la idea futbolística que teníamos, aunque no fue fácil”, manifestó.
“Estábamos convencidos de que podíamos hacer un gran papel, tuvimos la mentalidad de ser un equipo competitivo, agresivo, con llegada y gol y lo logramos”, añadió.
El presidente de The Strongest anunció que apelará al Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) para que el equipo aurinegro sea declarado campeón.
“El que The Strongest pueda ser declarado campeón es un tema dirigencial, ese trabajo lo van a tener que hacer los dirigentes”, señaló Biaggio.
Por otro lado, sobre el tuit de Marcelo Claure, dijo: “El presidente de Bolívar habló y dijo que The Strongest siempre es segundo y ésta vez no, porque el puntero del campeonato es The Strongest, aunque faltaban seis fechas por disputarse”.

Este miércoles arrancará el certamen en Turquía, donde la única representante boliviana debutará en Junior Kumite -59 kg ante la montenegrina Maric
Por Rafael Sempértegui / 26 de octubre de 2022

Santa Cruz recibirá a más de 300 pensadores para el torneo que se desarrollará por primera vez en el país para las categorías impares. El paro cívico no impedirá el desarrollo del mismo
Por Rafael Sempértegui / 25 de octubre de 2022

El vicepresidente del club valluno le pidió sinceridad a su presidente
Por Paulo Apaza / 25 de octubre de 2022
Messi encabeza la nómina de 26 jugadores anunciada el viernes para la cita mundialista, con Ángel Di María y Paulo Dybala recuperados de sus lesiones.
El argentino Lionel Messi celebra un gol ante Jamaica
Por AFP
Imagen: AFP
/ 12 de noviembre de 2022 / 13:31
El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, expresó su ilusión ante el inicio del Mundial Qatar-2022 aunque pidió no dar curso al exitismo de la afición de su país, en una entrevista exclusiva con el diario deportivo Olé que se publicó este sábado.
«La vamos a ir a pelear, pero no vamos a ser campeones de entrada como pensamos los argentinos», expresó en la entrevista concedida en París.
Messi encabeza la nómina de 26 jugadores anunciada el viernes para la cita mundialista, con Ángel Di María y Paulo Dybala recuperados de sus lesiones.
Lea también:
Mané entra en la lista de Senegal para el Mundial pese a su lesión
«Si bien nosotros tenemos una ilusión grande, también somos realistas y conscientes de que estamos pasando por un buen momento; al mismo tiempo tenemos que saber que es un Mundial, que es muy difícil», señaló Messi.
El astro y emblema de la selección argentina jugará este fin de semana su último compromiso con el París Saint Germain, antes de unirse al plantel argentino que dirige Lionel Scaloni.
«En el Mundial siempre pasan cosas que uno no imagina, que a priori son raras. Y nosotros tenemos que pensar en el primer partido», explicó Messi.
Argentina debutará en la Copa el 22 de noviembre frente a Arabia Saudita, por el Grupo C, que completan México y Polonia.
Messi pidió a los argentinos no hacer especulaciones anticipadas.
«Ese es ya un error, pensar en octavos, se debe pensar en el primer partido. Empezar ganando es fundamental, empezar con buen pie, sumar de a tres y creo que te da tranquilidad para lo siguiente», dijo.
El mayor referente de la selección argentina consideró que el equipo debe estar preparado para las dificultades.
«Seguro que las malas van a venir en algún momento, y las vamos a pasar. Este grupo está preparado para la mala. De hecho, hemos arrancado de una mala, este grupo se formó cuando perdimos con Brasil en semifinales de Copa América en 2019 y a partir de ahí se generó lo que se generó. Bueno, creo que vamos a estar preparados, ojalá no sean tan malas y sigamos adelante», expresó.
«Esperemos dar el máximo como siempre. Pelearla se la vamos a pelear a cualquiera porque este grupo pelea todos los partidos de igual a igual, jugando mejor o peor. No tengo dudas de que no va a regalar nada», dijo.
La escuadra argentina jugará el último amistoso poco antes de empezar la Copa del Mundo, ante Emiratos Árabes, el 16 de noviembre en Abu Dhabi.
(12/11/2022)

De los 27 convocados por Gustavo Costas, 20 son de la capital cruceña, un cochabambino, dos tarijeños, un pandino y tres ‘foráneos’
Por Rodolfo Aliaga / 5 de noviembre de 2022

El cuadro blanco derrotó a Coquimbo Unido por 2-0 y a falta de dos fechas dio la vuelta olímpica
Por AFP / 23 de octubre de 2022

También cosechó 3 platas y 4 bronces. En el torneo Blitz (partidas rápidas) se logró 3 oros, una plata y 6 bronces.
Por Rafael Sempértegui / 2 de noviembre de 2022
La selección boliviana trabajará en la Sede de Gobierno debido a los conflictos en Santa Cruz
Gustavo Costas cumple con Palestino y se abocará a la selección boliviana
Por Paulo Apaza
Imagen: AFP
/ 11 de noviembre de 2022 / 22:41
El DT de la selección boliviana, el argentino Gustavo Costas, llegará el domingo por la madrugada a La Paz con perspectivas al partido ante Perú, el 19 de noviembre.
Costas cumplió con Palestino de Chile, durante esta semana trabajó porque existía la chance que ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) reprograme un partido ante Deportes Antofagasta.
El partido en el torneo chileno fue suspendido porque no había un escenario deportivo, el 15 de octubre.
La Segunda Sala del Tribunal de Disciplina de la ANFP otorgó los tres puntos a Palestino (con un resultado de 3-0) y llegó a clasificarse a la Copa Sudamericana del 2023.
De esa manera, Gustavo Costas quedó liberado, llegará con la premisa de cambiar a un equipo que desde 1994 no participa en un Mundial.
Lea también:
Perú-Bolivia, por primera vez en Arequipa en más de 20 partidos en suelo peruano
La Verde trabajará en La Paz, se tenía previsto que lo haga en Santa Cruz, pero quedó descartado por la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) debido a los conflictos que suceden en ese departamento.
Fernando Costa, titular de la FBF, anticipó que tendrá una charla con Costas para hablar de cómo se trabajará, algunas exigencias que seguramente hará.
Los convocados llegarán el 14 de este mes a La Paz, los jugadores de Europa emprenderán vuelo en las próximas horas.
Tanto Ramiro Vaca (Beerschot- Bélgica) y Jaume Cuéllar (Lugo- España), en sus respectivos torneos tendrán una pausa por el Mundial de Qatar.

El portal brasileño UOL detalló todo el proceso que involucraría al DT de Bolívar, de quien además se asegura que estaría impedido de trabajar en su país
Por Rodolfo Aliaga / 26 de octubre de 2022

El segundo representativo potosino en incursionar en la Copa tras Real Potosí que intervino en seis ocasiones
Por Rodolfo Aliaga / 11 de noviembre de 2022

El gol de los rojinegros lo marcó el ariete Gabriel Barbosa a los 48 minutos del primer tiempo
Por Rodolfo Aliaga / 29 de octubre de 2022
El Presidente Luis Arce anunció que el Censo será el …
Nacional | Por Pedro Luna / 12 de noviembre de 2022
Hoyos, Portugal, Beñat, Azkargorta y Zago se mantuvieron en su …
Por Rodolfo Aliaga / 12 de noviembre de 2022
Copa dice que el presidente garantizó el empadronamiento en marzo …
Nacional | Por Pedro Luna y Yuri Flores / 12 de noviembre de 2022
El hombre fue detenido por los vecinos de ese sector …
Ciudades | Por Rosío Flores / 12 de noviembre de 2022
© 2020 La Razón Bolivia

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *