Connect with us

BOLIVIA

Mineros admiten que no hay control sobre el uso de mercurio en Bolivia – Los Tiempos

La dirigencia de los mineros cooperativistas auríferos en Bolivia reconoció que no se controla el uso de mercurio para la extracción de oro en el país ni hay mecanismos que permitan conocer cuánto de este compuesto tóxico se utiliza y de dónde proviene. Asimismo, indicaron que hasta ahora no conocen de ningún plan nacional de parte del Gobierno para reducir la importación y utilización de este metal. 

«No hay control (de cuánto se usa), no utilizamos mucho mercurio nosotros porque, generalmente, sacamos el oro en gramos, en pepas», informó el dirigente de la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas de Bolivia (Fecmabol RL), René Butrón. 

El lunes, el relator sobre sustancias tóxicas de Naciones Unidas, Marcos Orellana, observó que Bolivia incumplió en la presentación de un plan nacional de acción para reducir el uso de mercurio. El compromiso fue adoptado al suscribir el Convenio de Minamata y debía concretarse hasta mayo de este año. Sin embargo, a la fecha, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no ha cumplido con esta tarea. 

«Cuando un país no reduce, sino que aumenta el uso de mercurio, entonces incumple sus compromisos. Eso se le observó a Bolivia», indicó Orellana. 

Desde 2015, Bolivia aumentó la importación de mercurio en más del doble de lo que supuestamente requeriría para la producción aurífera. Se presume que este fenómeno está ligado al tráfico ilegal del metal hacia Perú y otros países con mecanismos de control más rigurosos. 

El director del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Óscar Campanini, recordó que Bolivia gestionó un crédito de 500 mil dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), el cual fue aprobado en 2020, pero los resultados aún no se han visto. 

El ministro de Medio Ambiente, Santos Cruz, manifestó ayer en contacto con la prensa que se está trabajando en una norma para regular el uso, transporte e internación del mercurio. 

«Hemos tenido una situación que ha hecho que esto vaya postergándose en su tratamiento, pero esta gestión nuevamente presentamos», dijo.

Asimismo, el responsable del programa de Gestión Ambiental del Ministerio de Salud, Alfredo Layme, afirmó que no se cuenta con reportes de casos de intoxicación por mercurio, pero que se capacita a médicos para atender a poblaciones en riesgo. 

Butrón agregó que su sector está abierto a implementar nuevas tecnologías que permitan reducir el uso de mercurio, el cual resulta dañino para los mismos mineros, la población en general y el medioambiente.

 
En 2020 se aprobó un fondo de $us 500 mil para elaborar un plan de reducción de mercurio, pero no hubo resultados.
EN LA PAZ 
Anuncian gran marcha para lunes

Los mineros cooperativistas auríferos anunciaron una masiva movilización, de hasta 80 mil personas, el lunes en la ciudad de La Paz, en demanda de un pliego de ocho puntos que desde agosto de 2021 no ha recibido una respuesta positiva por parte del Gobierno. 
Entre las demandas están un régimen impositivo que no sea mayor al 3,5 por ciento del valor de producción, la creación de un ente gestor (seguro de salud) para los mineros, la modificación de la ley del oro para que el BCB no sea el único que pueda comprar oro nacional y seguridad jurídica contra avasallamientos. Aseguraron que no se retirarán hasta alcanzar sus objetivos. 
Más en País

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *