Connect with us

BOLIVIA

Miss Bolivia presentó Infierno en Viedma: un resaltador flúor sobre la violencia doméstica – NoticiasNet

Paz Ferreyra, conocida popularmente por su nombre artístico musical Miss Bolivia, presentó su libro “Infierno. Relatos, rimas y microdosis”, en el escenario principal de la Feria del Libro de Viedma.
La presentación tuvo un formato de diálogo con la periodista Natalia Gili, leyó pasajes que seleccionó especialmente para esta ocasión e interactuó con el público.
Abrió la charla asegurando que había buena suerte en el ambiente, ya que le habían regalado un trébol de cuatro hojas antes de subir al escenario.
“Es la tercera vez que vengo acá y es la primera vez que vengo a presentar material literario, las otras dos veces vine a tocar. Espero venir pronto a tocar pero ahora tengo otras cosas para decir, que también son urgentes, importantes. Gracias por venir a escuchar y compartir esta tarde”, expresó.

Luego, fiel a su estilo disruptivo interpeló al público con ¿Todo piola?. Gili acotó: “faltan reposeras. “Aguante el culo en el pavimento me encanta, esa sentada, esa piqueteada, impecable”, declaró Ferreyra.
Acto seguido se metieron de lleno a dialogar sobre “Infierno.Relatos, rimas y microdosis”.
“El libro se trata de un viaje al hades, o al infierno, ficcionado y no tanto, con mucha cuota pandémica. Habla de una historia de violencias, de violencias y de caída ahí y salida de ahí. Es un circuito por el infierno, este libro da cuenta de un tránsito de una llegada y una salida del infierno. Es ficción como recurso literario y también tiene distintos registros, tiene prosa, registro poético, rima que es un lugar que a mi me convoca mucho desde mi producción musical, es un lugar a donde recaigo”, detalló Ferreyra. 

“Contar esta historia de un vínculo donde operó la violencia tras el encierro durante la pandemia, tiene que ver con recoger muchas historias que no han sido visibles, que sí sucedieron y no han sido expresadas, no han sido dotadas de decibeles, no me arrojo soberbiamente el lugar de decir: yo las voy a contar. No, sino que el ejercicio de la escritura y escribir al respecto también es un gesto político. Escribir sobre las violencias domésticas, en cualquier momento, pero sobre todo en la pandemia, es un buen resaltador, un marcador flúor”, manifestó.
Como remate de la charla relexionó sobre cómo se sale del infierno, que es un poco de lo que trata el libro.
“¿Cómo se sale de ahí? Se entra sola pero no se sale sola, siempre es colectiva la salida. La salida de cualquier infierno es siempre de manera comunitaria”, dijo. 
Finalmente, leyó fragmentos del libro para el público que escuchó atentamente.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *