BOLIVIA
Muerte en Puerto Quijarro: Forense no está registrado en el Colegio Médico de Bolivia, dice el abogado Jorge Valda – EL DEBER

Todo lo que buscas en un solo click
Nuestra señal al Vivo
El certificado médico forense de Julio Pablo Taborga (47), quien falleció la madrugada del 22 de octubre -primer día de paro indefinido por el Censo- en medio de un enfrentamiento en Puerto Quijarro, fue elaborado por un profesional que no está registrado en el Colegio Médico de Bolivia, dijo Jorge Valda, representante legal de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) y de la familia del fallecido.
Vea la entrevista:
De acuerdo a la versión de Valda, Rodrigo Valdez Zamorano fue quien elaboró el documento en el que se señala que la causa de la muerte de Taborga es Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) seriado, hematoma subdural (hemorragia en el cerebro) y politraumatismo.
“No es un certificado elaborado por una persona habilitada. Se trata de ejercicio indebido de la profesión, usurpación de funciones y de hechos que involucran una manipulación de la investigación para sindicar al Comité Cívico de Puerto Quijarro; y por ende, perseguir al gobernador Luis Fernando Camacho; al presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y al rector Vicente Cuéllar”, manifestó Valda en el programa “A primera hora” de EL DEBER Radio.Listado oficial del Colegio Médico de Bolivia
A decir de Valda, este proceso no tiene un “ápice de seriedad” dado que el Ministerio Público “lleva adelante una investigación con elementos que no han sido colectados de manera correcta, y sindica abiertamente de homicidio a personas inocentes que están actualmente en la cárcel.
Otro aspecto importante que destaca Valda es que el informe de defunción del hospital Príncipe de Paz señala que el cuerpo no presenta golpes, ni fractura craneal y tiene los pulmones insuflados, producto de la aspiración del gas. Sin embargo, continúo, dicha documentación habría sido eliminada y aparecen nuevos certificados, todos firmados por Valdez.
En las últimas horas, David Taborga, declaró que su padre no tuvo una muerte violenta y que él intentó reanimarlo luego de que aspirara el gas de una granada que le cayó en los pies y tras quedar aturdido, cayó al piso y se golpeó la cabeza..
David Taborga refuta el informe de la autopsia y asegura que él estuvo junto a su padre durante el conflicto en Arroyo Concepción y afirma que no tuvo una muerte violenta
Copyright © 2022 ELDEBER.com.bo | Todos los derechos reservados.
