Connect with us

BOLIVIA

Nuevo conflicto enfrenta a cruceños en ruta a Porongo – El Diario (Bolivia)

REFERENCIAL RRSS
Mientras se espera el inicio del paro indefinido, Santa Cruz tiene otro conflicto en puertas. La gobernación y campesinos se enfrentan por la construcción de la ruta Buenavista-Tres Cruces pasando por Porongo. Unos rechazan la ruta porque solo beneficia a los “Barones de la Tierra” y otros porque el proyecto financiado por la CAF destruye las mayores reservas de agua dulce en Porongo.
Los comunarios exigen al gobernador, Luis Fernando Camacho, la abrogación de la Ley Departamental 208 que crea la Unidad de Conservación del Patrimonio Natural (UCPN) destinada a cuidar la reserva conocida como Güendá Urubó, con lo cual el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, estaría imposibilitado de iniciar la construcción.
Camacho se ha negado a abrogar la ley y ha ofrecido al menos cuatro alternativas para unir Buenavista-Tres Cruces-Porongo sin dañar la reserva más grande de agua.
Montaño rechazó la propuesta porque significará una demora de 10 años hacer nuevos estudios, mientras que los comunarios de Buena Vista anunciaron un bloqueo de caminos a partir de este lunes en contra la Gobernación y exigiendo la construcción que tendría un crédito de 212 millones de dólares financiados por la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Según fuentes empresariales, so pretexto de inversiones y desarrollo, grandes extensiones de tierra son controlados por los “Barones de la Tierra”, título que les fue asignado porque su fortuna solo es comparable a los “Barones del Estaño”.
Incluso mencionaron que el pariente de un ministro de Estado, en actuales funciones, es propietario de gran parte de las tierras del radio urbano y este poderoso grupo es el que estaría presionando por la construcción para seguir vendiendo tierras para mantener vigente el explosivo comercio inmobiliario que ha llegado a varias ciudades del país.
“Lo que quieren es colonizar Santa Cruz siendo cochabambinos y quien decide por dónde irán las carreteras no es el gobierno sino ellos, aprovechando sus vínculos con el poder político”, declaró esta noche un asambleísta opositor que está investigando nombres y alcances de los proyectos, aunque dijo que en Santa Cruz es box populi quiénes son los dueños.
Un reporte de la periodista Mercedes Fernández de Erbol-Santa Cruz, menciona que hay muchos intereses políticos y comerciales que han confundido a los campesinos de la zona lanzando ofertas de comprarles sus tierras al costo que sea necesario.
Informa que estos “Barones de la Tierra” han incrementado sus intereses en Porongo y extrañamente sus pobladores pelean por la carretera que puede destruir las fuentes de agua dulce que fluyen a Cotoca, Warnes, Montero, La Guardia y otros municipios que forman parte del 60% del departamento.
El investigador en temas científicos y medio ambientales de la Fundación Simón I Patiño, Damián Rumís, dijo que la propuesta de la Gobernación es que el trazo no pase por medio de la reserva natural, porque cuando se construye una carretera no se puede controlar la colonización y el avasallamiento que viene después.
“El tema de la disponibilidad de agua es fundamental y es crítico. Y si lo vamos a perder porque hay un tipo de presión o coimas por algún lado para que unos pocos tengan beneficios económicos, entonces nos va a salir caro a la mayoría y por eso la Ley 208 tiene que mantenerse”, manifestó.
La ingeniera medio ambiental, Sandra Quiroga, dijo que la lucha por una ley en favor de la reserva natural viene desde hace años. “No es que estemos en contra el desarrollo como nos dicen a los activistas, sino que se puede hacer la carretera sin ejercer presión sobre el área protegida y en la carretera hay un tramo que está en el ojo del acuífero”, declaró a la periodista Fernández.
Quiroga sostiene que los comunarios están mal informados porque la conservación de la reserva no debería tener un color político como lo está queriendo hacer ver un ministro del gobierno, porque es un bien común.
En otros círculos aseguran que los “Barones de la Tierra” han creado “burbujas inmobiliarias” que se encargan de comprar hasta los canchones guardados por los comunarios durante años y lo primero que hacen es derribar árboles, tapar los ojos de agua y ponerle alambres a la ribera de los ríos en Santa Cruz.
Los campesinos que presionan a Camacho se han visto divididos por el anunciado paro indefinido. Entre tanto, desde la gobernación desmintieron al ministro Montaño asegurando que la carretera Buena Vista – Tres Cruces no tiene licencia ambiental y tampoco la gobernación lo extenderá. (Santa Cruz, Erbol)
Con miras a la festividad de Todos Santos, las secretarías municipales de Seguridad Ciudadana y de Desarrollo Económico de la…
Avezados delincuentes dispararon un arma de fuego, contra de un hombre de 53 años y su hijo de 33, quienes…
El director Departamental de Educación de La Paz, Carmelo López, informó que el pago del bono Juancito Pinto en unidades…
La falta de recursos económicos en la Cooperativa de Aguas de San Ignacio de Mojos (Coasani) demora el mejoramiento de…
El Comité Cívico del Beni anunció que la región irá a un paro cívico ante la emergencia por el Censo…

Oficina Central: Calle Loayza No. 118 La Paz Bolivia
Agencia Calacoto: Avenida Montenegro, Galería El Triunfo
Agencia Achumani: Avenida García Lanza No. 15 Calle 9
Agencia El Alto: Calle 1, esq. Franco Valle, Shopping El Alto no. 70 planta baja
Teléfonos: 591 2 2150900 – 591 2 2150901 – 591 2 2150902
WhatsApp Avisos: 591 68211015
Celulares: 591 76580040 – 591 76580041 – 591 76580048 – 591 76580049
© 2021 El Diario S.A.
© 2021 Teincloud – Premium WordPress news & magazine theme by Teincloud.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *