BOLIVIA
Países de Latinoamérica se reunirán en Bolivia para hablar de las aguas transfronterizas – ATB Digital

La Paz, 18 oct 2022 (ATB Digital).- Entre el 1, 2 y 3 de diciembre Bolivia será sede II Simposio Internacional de Aguas Transfronterizas para América Latina y el Caribe. El objetivo central es fortalecer el diálogo, la cooperación, el intercambio de experiencias, aprendizajes y el trabajo conjunto que desarrollaron los países en la gestión de recursos hídricos.
El viceministro de Relaciones Exteriores, Freddy Mamani, explicó que el Simposio es un espacio para abordar las experiencias de los países del Abya Yala en el tema del agua, promover la integración entre los pueblos, en el marco del componente de la Madre Tierra y los sistemas de vida vinculados al líquido elemento.
“Muchas poblaciones donde se encuentran recursos hídricos transfronterizos tienen sistemas de vida, formas de organización, en ese sentido se van a abordar los temas como la gestión compartida de los recursos hídricos, en cuencas transfronterizas, el desarrollo de nuevos sistemas de información con énfasis en el intercambio de datos, tanto en cantidad y calidad, la evaluación de esquemas de gobernanza más inclusivos en los distintos niveles que nos permita catalizar el desarrollo de nuevos acuerdos que se puedan generar en el marco de cooperación con los países que poseen cuencas transfronterizas”, explicó Mamani en entrevista con Bolivia TV.
En esa línea, el Viceministro afirmó que se trabaja con el sistema de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Sistema TDPS de la Autoridad Binacional del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia.
Mientras con Argentina y Paraguay, que comparten con el Estado boliviano la Cuenca del río Pilcomayo, se trabaja a través de la Comisión Trinacional; también con la Comisión Binacional para el Desarrollo de la Alta Cuenca del río Bermejo y el Río Grande, de Tarija (Cobinabe), entre Bolivia y Argentina. Es así que se prevé un importante intercambio de información y las buenas prácticas para hacer la gobernanza de los recursos hídricos transfronterizos. Además de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y los países que conforman la Cuenca del río de La Plata.
Respecto a la situación del Silala, Mamani recordó que el tema está pendiente de resolver en la Corte Internacional de Justicia con Chile, por tanto, se deberá esperar los resultados.
Mamani agregó que esta gestión, desde marzo, el Gobierno nacional trabaja en el marco de la VI Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Saneamiento (Latinosan), es así que se desarrolló en julio un primer taller regional sobre el derecho humano al agua y al saneamiento; y luego un segundo encuentro sobre las visiones del recurso hídrico a partir de los pueblos indígenas y organizaciones de la sociedad civil, entre otras actividades.
“Como resultado de la Conferencia Latinosan, en Cochabamba, los días 12 y 13 de octubre, es importante mencionar se ha trabajado en una Declaración de Tiquipaya, un documento político muy importante. Se ha negociado con países latinoamericanos y del Caribe para concluir con una aprobación, los resultados van a ser socializados en el Foro del Agua, que se desarrollará en Ginebra, Suiza, en el marco del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y también serán insumos para la Conferencia de Naciones Unidas, a desarrollarse en marzo de 2023”, detalló el Viceministro.
AHORA EL PUEBLO
Av. Argentina Nº 2057
Zona Miraflores
Tel: (591) 22229922
Av. Cristo Redentor Nº 3355
Entre tercer y cuarto anillo.
Tel: (591) 33452000
Av. Pando esq. Tupiza Nº1140
Tel: (591) 44286004
Whatsapp: 720 70022
Calle Junín esq. Quintana Nº 46
Tel: (591) 25252554
Calle Eduardo Berdecio Nº525
Zona Pocona
Tel: (591) 46462179
Calle Ingavi Nº339
Edif. Tarija
Tel: (591) 46632002
Calle Cochabamba Nº 25
Edif. Entel 3er Piso
Zona Central
Tel: (591) 26222743
Esta empresa está regulada y fiscalizada por la ATT.
Los artículos así como su contenido, su estilo y las opiniones expresadas en ellos son responsabilidad de los autores firmantes y no necesariamente reflejan la opinión de ATB.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta web por cualquier medio o procedimiento, sin contar con la autorización previa, expresa y por escrito de Asociación Teledifusora Boliviana, Illimani de Comunicaciones. Toda forma de utilización no autorizada será perseguida con las leyes nacionales e internacionales del derecho de autor.
© Copyright 2022 – Illimani de Comunicaciones S.A. Todos los derechos reservados.
