BOLIVIA
Perú-Bolivia – La Razón (Bolivia)

Friday 11 Nov 2022 | Actualizado a 12:48 PM
Friday 11 Nov 2022 | Actualizado a 12:48 PM
Perú-Bolivia, por primera vez en Arequipa en más de 20 partidos en suelo peruano
Vista aérea del estadio de Arequipa
Por Rodolfo Aliaga
La Paz / 11 de noviembre de 2022 / 12:48
El choque está pactado para el sábado 19 de noviembre en el estadio Monumental UNAS en esa ciudad incaica (20.30)
Perú-Bolivia, por primera vez en Arequipa en más de 20 partidos en suelo peruano, según el historial ambos disputaron 22 cotejos en ese país con más triunfos para la ‘Bicolor’.
El partido amistoso cambió de sede por los conflictos sociales que vive Santa Cruz, la ciudad boliviana designada a priori para albergar el lance.
“Nuestra selección será local en Arequipa este 19 de noviembre cuando enfrente a Bolivia en amistoso internacional”, posteó la Federación Peruana de Fútbol.
Inicialmente se anunciaron dos partidos (ida y vuelta) entre ambas selecciones, la dirigencia boliviana solicitó la inversión de localía para que el encuentro se lleve a cabo.
LEA TAMBIÉN
Bolívar informa que Fernández tendrá alta en dos semanas
El choque está pactado para el sábado 19 de noviembre en el estadio Monumental UNAS en esa ciudad incaica (20.30).
Los encuentros en suelo peruano comenzaron a disputarse en 1927, con el primer cotejo disputado en Lima por la Copa América de ese mismo año. La Bicolor se impuso por 3-2 a la Verde.
La mayor parte de los encuentros se celebraron en Lima, 21 encuentros en la capital peruana.
Uno se disputó en Tacna, ciudad sureña, por las Eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania 2006 (13.10.2005) que saldó con triunfo para los locales por 4-1.
Cuatro partidos corresponden a Copa América (1927, 1975, 1983 y 2004).
Por Eliminatorias chocaron en nueve ocasiones y se llevaron a cabo ocho amistosos.
Entre los mejores recuerdos para Verde destaca el cotejo de fogueo del 27 de octubre de 1952 cuando Bolivia le ganó a su rival de turno en la inauguración del estadio Nacional limeño.
Se impuso con un tanto del recordado delantero Víctor Agustín ‘Maestro’ Ugarte.
Otro buen resultado para el equipo patrio se registró un 10 de septiembre de 1989 cuando le ganó a Perú (2-1) en la capital por las Eliminatorias al Mundial de Italia 1990.
Con goles de Tito Montaño (45’ PT) y Erwin Sánchez (32’ ST); Andrés González (8’ ST) marcó para el dueño de casa.
La última vez que la selección cosechó un empate fue el 16 de octubre de 2013, ese día Bolivia empató con Perú (1-1).
Diego Bejarano anotó para la Verde (46’ PT), Yoshimar Yotún (19’ PT) convirtió para Perú.
(11/11/2022)
república Dominicana enfrentará a Cuba los días 15 y 19 de noviembre en sedes aún por definir
/ 4 de noviembre de 2022
El cuadro valluno derrotó al paceño Proyecto Latin (6-4) y se aseguró el segundo puesto del Grupo 1 para pasar de fase, en la que ya está el orureño Fantasmas
/ 8 de noviembre de 2022
En el verano, el termómetro alcanza los 50 grados. Esa fue una de las razones por las cuales su designación como sede de este evento generó polémica
/ 25 de octubre de 2022
El delantero senegalés Sadio Mané, acudirá al Mundial Qatar 2022
Por AFP
Imagen: AFP
Dakar / 11 de noviembre de 2022 / 11:58
Sadio Mané, mejor jugador africano y segundo en el Balón de Oro 2022, figura en la nómina de Senegal para el Mundial de Qatar-2022.
El anuncio lo efectuó este viernes seleccionador Aliou Cissé, en la capital Dakar, a pesar de su reciente lesión que compromete sus opciones de jugar.
La participación del delantero está en duda desde que fuese retirado, con problemas en el peroné, en el minuto 21 del partido de la Bundesliga alemana con el Bayern de Múnich ante Werder Bremen (6-1) el martes.
Lea también: Ansu Fati, principal novedad de España para el Mundial de Qatar
Aliou Cissé afirmó ante la prensa que espera una mejoría en las próximas semanas y se mostró “optimista” ya que la lesión no precisa de operación.
“Preferí incluirlo en el grupo. Sadio Mané es un jugador importante en nuestro efectivo, hay que continuar pendientes de su lesión a la espera de que de aquí a dos o tres semanas haya una evolución”, declaró.
“Pero nosotros somos realmente optimistas, pondremos todos los medios necesarios para poder recuperar a Sadio Mané”, añadió.
Senegal, campeón de la última Copa de África de Naciones y uno de los candidatos en la sombra a brillar en el Mundial qatarí, contiene el aliento a la espera de novedades en la recuperación de la lesión de su estrella.
Mané, líder de la selección senegalesa sobre el césped y fuera de él, tiene afectado el peroné derecho. Según el diagnóstico comunicado por su club, y no jugará el sábado el partido en Gelsenkirchen contra el Schalke 04 (13.30).
Durante dos meses y medio, Julián y Esteban, destacados deportistas con logros internacionales, recibirán el apoyo del Viceministerio de Deportes
/ 5 de noviembre de 2022
Melgar será campeón con un empate o victoria. Si Alianza empata el marcador acumulado, el ganador se definirá mediante la tanda de penales pues no habrá tiempo suplementario. Alianza llegó a la final del torneo 2022 …
/ 9 de noviembre de 2022
Los equipos de Italia y Alemania completaron los 16 mejores del certamen
/ 2 de noviembre de 2022
Las ausencias en la selección española son los defensores centrales Sergio Ramos y Gerard Piqué
El delantero español, de origen africano, Ansu Fati en un cotejo del Barcelona
Por AFP
Imagen: AFP
Madrid / 11 de noviembre de 2022 / 11:22
El regreso del delantero del Barcelona Ansu Fati es la principal novedad de España para el Mundial de Qatar, en la lista anunciada este viernes por el seleccionador español, Luis Enrique Martínez.
“Ha sido una de las dudas hasta el último minuto”, admitió Luis Enrique en rueda de prensa tras anunciar la lista de 26 jugadores que defenderán a España en Qatar.
El atacante azulgrana fue convocado por España en junio para los partidos de la Liga de Naciones, en los que no llegó a jugar, pero no estuvo en la última convocatoria de septiembre.
Lea también: Alemania incluye a Mario Götze en su lista del Mundial-2022
El último encuentro de Ansu Fati con España se remonta a un partido de la Liga de Naciones contra Ucrania (derrota 1-0) el 13 de octubre de 2020.
Después entró en una espiral de lesiones que le alejaron largo tiempo de los terrenos de juego y lastraron su rendimiento.
“El nivel de Ansu Fati futbolístico es incuestionable, pero ha vivido un proceso difícil”, explicó el DT español, añadió que en su vuelta con la Roja “influyó la ilusión que tengo por recuperar la mejor versión de Ansu Fati”.
“Para él puede ser un estímulo grande volver a un sitio que, por nivel, puede estar”, añadió Luis Enrique, a cuya lista también vuelve el delantero del Leipzig, Dani Olmo, tras perderse la ventana internacional de septiembre por una lesión.
El seleccionador español decidió llevar el máximo de 26 jugadores porque no tendrá que hacer descartes en los partidos.
“Tener en el banquillo a más jugadores implica que hayamos metido dos delanteros”, afirmó el seleccionador español.
Junto a Ansu Fati, en un grupo eminentemente joven también están Pedri y Gavi, la pareja de medios del Barcelona de 19 y 18 años.
“Tenemos la experiencia como grupo, está consolidado. Es muy joven, pero no es un problema, también tenemos gente veterana y ese mix es muy interesante”, dijo Luis Enrique.
Entre los veteranos continúa el imprescindible capitán, Sergio Busquets, último representante del equipo que ganó el Mundial de 2010, o el lateral izquierdo Jordi Alba.
En cambio quedaron fuera otras figuras con cuyo regreso se especuló como Sergio Ramos o, incluso Gerard Piqué.
“Mi objetivo es convencer a ‘Busi’ (Busquets) para que juegue otro Mundial más”, dijo el técnico español, sobre el centrocampista del Barça, del que afirmó que “no veo un pivote mejor que ‘Busi’ para jugar a lo que queremos jugar”.
Tras llegar a las semifinales de la pasada Eurocopa, donde cayó contra Italia en la tanda de penales y a la final de la última Liga de Naciones, donde perdió ante Francia, la Roja no se pone límites en Qatar.
El Mengão quiere ser 'tri' y el Furacão apunta a llevarse su primera Libertadores en el duelo brasileño
/ 29 de octubre de 2022
La FBF propuso a los peruanos jugar en otro escenario y no en Santa Cruz. Se aguarda la respuesta
/ 8 de noviembre de 2022
Este fin de semana se llevará adelante el evento internacional en Córdoba, Argentina, donde habrá ocho cupos en juego para el Mundial de 2023
/ 5 de noviembre de 2022
El segundo representativo potosino en incursionar en la Copa tras Real Potosí que intervino en seis ocasiones
La plantilla de nacional Potosí en 2022
Por Rodolfo Aliaga
Imagen: Nacional Potosí
La Paz / 11 de noviembre de 2022 / 11:03
Nacional Potosí es el vigesimoprimer equipo boliviano en la Copa Libertadores, el cuadro de la Villa Imperial clasificó por primera vez al certamen continental y tendrá su estreno en la edición 2023.
Es el segundo representativo potosino en incursionar en la Copa tras Real Potosí que intervino en seis ocasiones.
Este jueves los clubes de la División Profesional resolvieron en Consejo superior la conclusión de la temporada. Debido al paro cívico en Santa Cruz
Bolívar en su calidad de campeón del torneo Apertura, The Strongest como segundo de la tabla acumulada abrocharon boletos a la fase de grupos.
Always Ready y Nacional clasificaron a rondas preliminares por situarse tercero y cuarto respectivamente.
A la Sudamericana van Oriente Petrolero, Atlético Palmaflor, Guabirá y Blooming.
Nacional, equipo fundado en 1942, tuvo presencia en la Copa Sudamericana en seis ediciones. Su estreno internacional fue en 2014 contra el paraguayo Libertad.
LEA TAMBIÉN
Bolívar rumbo a su 18ª copa internacional ininterrumpida y The Strongest a su 15ª
Los otros 20 que fueron parte del certamen son ocho de La Paz: Bolívar, The Strongest, Municipal, 31 de Octubre, Always Ready Universitario, Chaco Petrolero y La Paz FC.
De Cochabamba acudieron tres: Wilstermann, Aurora y Litoral.
Los cruceños son: Oriente, Blooming, Guabirá, Sport Boys y Royal Pari.
Dos potosinos: Real y Nacional. San José por Oruro; Independiente y Universitario de Sucre completan la lista.
Los más coperos son Bolívar y The Strongest. La Academia asistió en 36 ocasiones y el Tigre lo hizo 28 veces.
Los otros más experimentados son oriente con 21 copas y Wilstermann tiene 20 presencias.
La 64° edición del certamen continental arrancará el miércoles ocho de febrero con la primera fase preliminar.
En primera instancia se juegan tres rondas previas de eliminación directa, con la participación de 19 clubes y al final quedarán cuatro clasificados para la fase grupal.
Que se sumarán a los 28 restantes que clasificaron de forma directa.
El sorteo de grupos se celebrará el miércoles 22 de marzo en la sede que tiene Conmebol en Asunción del Paraguay. Y la competición inicia el 5 de abril.
Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final, cuyos partidos se ponen en marcha el 19 de julio.
Cuartos de final entre el 23 y 30 de agosto. Semifinales entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre. La Final única, el sábado 11 de noviembre.
(11/11/2022)
En el verano, el termómetro alcanza los 50 grados. Esa fue una de las razones por las cuales su designación como sede de este evento generó polémica
/ 25 de octubre de 2022
Santa Cruz recibirá a más de 300 pensadores para el torneo que se desarrollará por primera vez en el país para las categorías impares. El paro cívico no impedirá el desarrollo del mismo
/ 25 de octubre de 2022
Dieciséis miembros de la selección masculina australiana, que se halla en el grupo de Francia, al igual que Dinamarca y Túnez, aparecen en un escueto video explicando su toma de posición.
/ 27 de octubre de 2022
La solicitud la efectuará este viernes al Comité Ejecutivo de la FBF anunció el presidente del Tigre, Héctor Montes
Reunión de la División Profesional de este jueves, en la que participó Montes
Por Julio Céspedes
Imagen: APG
/ 11 de noviembre de 2022 / 01:08
The Strongest mantiene su intención de ser declarado campeón del torneo Clausura 2022 de la División Profesional del fútbol boliviano, aunque este jueves no lo planteó en la reunión que hubo en La Paz.
Se dio por finalizado el campeonato con 26 de 30 fechas jugadas y se decretó que no habrá descenso directo, Universitario de Sucre, que acabó último en la tabla anual, disputará el descenso indirecto.
Lea también: Los clubes dan por terminado el Clausura a falta de seis fechas
El presidente de The Strongest, Héctor Montes, anunció el miércoles que solicitaría el título al Tigre por mérito deportivo, ya que estaba en el primer puesto en la tabla.
Sin embargo, este jueves Montes no mencionó el tema durante la reunión de Consejo Superior de la División Profesional de la FBF, porque consideró que no era el momento.
“No era el escenario, porque se tocó el tema de los descensos. Vamos a plantear la declaratoria de campeón en una reunión del Comité Ejecutivo de FBF con base en el reglamento y la convocatoria del campeonato”, dijo Montes.
“Esa fue la estrategia que jurídica de la institución y lo presentaremos este viernes”, añadió el máximo dirigente del club paceño.
El Tigre al haber acabado segundo en la tabla acumulada del año se quedó con la plaza Bolivia 2 para la Copa Libertadores 2023, eso fue destacado.
“The Strongest jugará el próximo año la Libertadores. Será su participación 12 consecutiva, toda vez que, desde 2012, ha disputado todas sus ediciones”, señaló un comunicado.
El lateral izquierdo Carlos Roca es el primer refuerzo del equipo para el próximo año. Este 2022 jugó en Oriente Petrolero y es actual integrante de la selección bolviana de fútbol.
Roca fue convocado a la Verde para el partido amistoso ante Perú que se jugará el 19 de este mes en Arequipa.
El argentino no dudó en afirmar que ha sido su día "más duro" como técnico del Atlético, añadiendo que es "un momento difícil, duro, no esperado, no dentro del proyecto del club".
/ 26 de octubre de 2022
El futbolista se lesionó en un partido del Leipzig por la Liga de Campeones de Europa el miércoles
/ 3 de noviembre de 2022
Voces
Voces | / 30 de octubre de 2022
El piloto viajará este lunes a España para probar la moto en la que correrá el próximo Dakar
El boliviano Daniel Nosiglia durante una competencia
Por Julio Céspedes
Imagen: Daniel Nosiglia Facebook
La Paz / 11 de noviembre de 2022 / 00:08
El piloto de motociclismo boliviano Daniel Nosiglia correrá nuevamente en la escudería española Rieju el Rally Dakar 2023 en Arabia Saudita, Asia.
La prueba se desarrollará del 31 de diciembre de este año hasta el 15 de diciembre del 2023, para lo cual Nosiglia ya ultima detalles.
Será la segunda ocasión en la que Nosiglia competirá en Rieju, ya que lo hizo este año y se ubicó en el puesto 17 en la clasificación general, algo que espera superar en esta oportunidad.
Lea también: El Dakar 2023 contará con 14 etapas de oeste a este en Arabia Saudita
Será la sexta participación en total de Nosiglia en la prueba más dura y famosa del mundo, en 2017 logró el puesto 24, en 2018 en el 13, en 2019 en el 11, en 2020 abandonó en la segunda etapa tras un accidente y este 2022 alcanzó el lugar 17.
Hace unos días el boliviano se entrenó en el desierto chileno, para trabajar especialmente en la navegación, y este lunes partirá a España para probar la moto en la que correrá el Dakar.
Este jueves la ASO anunció el número en el que correrá Nosiglia, será el 54, el mismo que utilizó este año. Se encuentra en el grupo de élite de la competencia de las motos.
“Vamos con el #54 para el Dakar 2023, número que use por muchos años y es el que me identifica!! Con mucha motivación, actitud y sobre todo mucha fe. Gracias a todos los que confían en el proyecto”, escribió este jueves Nosiglia en Facebook.
Ell Bayern se perfila como uno de los 'ogros' del sorteo de octavos, con sus 18 goles a favor y sólo dos en contra en la fase de grupos.
/ 1 de noviembre de 2022
Los presidentes Héctor Montes y Andrés Costa se reunieron este miércoles para intercambiar criterios
/ 26 de octubre de 2022
El evento es una oportunidad para mostrar "quiénes somos, no solo en cuanto a economía e instituciones, sino también en cuanto a la identidad de nuestra civilización", defendió el emir Tamim bin Hamad al Thani
/ 25 de octubre de 2022
A finales de agosto de este año, el nivel de …
Economía | / 11 de noviembre de 2022
César Espada, Gonzalo Hermosa, Willy Alfaro y Matilde Casazola fueron …
La Revista | / 11 de noviembre de 2022
Hay que instalar quorum en la Asamblea Legislativa “para que …
11 de noviembre de 2022
/ 11 de noviembre de 2022
© 2020 La Razón Bolivia
