Connect with us

BOLIVIA

Por conflicto en Bolivia, sigue bloqueado puente – El Tribuno

El usuario o la contraseña son incorrectos.
Si ya estás registrado en Diario el Tribuno de Jujuy
completá tu usuario y contraseña:
Error durante el registro.

26 DE Agosto 2022 – 01:01 Camioneros del vecino país exigen a la Aduana que no permita que el tren transporte mercadería.Consideran que eso, además de estar prohibido, los perjudica por ser una competencia desleal.

El paso internacional La Quiaca – Villazón se encuentra bloqueado desde el lunes por la noche, por una protesta en la ciudad boliviana.
La medida es llevada adelante por el Sindicato de Transporte Pesado "1 de Mayo", que exige a la Aduana de Bolivia que el tren que une Villazón con Oruro, deje de transportar mercaderías, supuestamente de contrabando.
LE PUEDE INTERESAR
Escuela de Tombillo de fiesta
Presentan un proyecto de Ley de Coparticipación Municipal
Según informaron dirigentes del sindicato antes mencionado, es la quinta vez que Aduana del vecino país incauta gran cantidad de mercadería argentina, que es transportada vía ferroviaria.
"Los vagones y el servicio que presta la empresa es únicamente para transportar mineral, no mercadería. Eso nos ocasiona un gran perjuicio, además de ser una competencia desleal", indicaron.
El conflicto tuvo su origen el último fin de semana, cuando el gerente regional de Potosí, de Aduana Bolivia, Alex Yamil Mamani, anunció el secuestro de harina y cerveza argentina por un monto equivalente a más de un millón de pesos bolivianos, aproximadamente unos $250 millones en moneda argentina.
"En Villazón, la Aduana Nacional intervino cinco vagones de tren y cinco camiones que transportaban 7.000 bolsas de harina, 800 bolsas de maíz y 400 paquetes de cerveza de procedencia argentina, valuada en más de un millón de bolivianos, en el marco del Plan del Sur", señalaron desde ese organismo federal.
Los transportistas radicalizaron las medidas cortando no solamente el paso internacional, sino también otras vías de acceso a la vecina ciudad boliviana, como calles e incluso las vías férreas.
Por otra parte, emitieron un comunicado el cual señala: "Frente a la negligencia y falta de interés de nuestras autoridades nacionales, en relación a los delitos de contrabando, rechazamos contundentemente la respuesta de Aduana Nacional".
Sucede que la mercadería argentina cruza al otro lado de la frontera indiscriminadamente por pasos no habilitados, seis días a la semana y a plena luz del día.
En Villazón todo se almacena y luego se transporta hacia otros puntos de Bolivia, aprovechando que la devaluación del peso argentino es favorable a los compradores bolivianos.
Asimismo, desde el Consulado Argentino en Villazón se logró la apertura del puente por un lapso breve, para el ingreso al país de vehículos con patente argentina.
 
Así lo dispuso el Tribunal Contencioso Administrativo, por el amparo presentado contra el “tarifazo”.
Camioneros del vecino país exigen a la Aduana que no permita que el tren transporte mercadería.Consideran que eso, además de estar prohibido, los perjudica por ser una competencia desleal.
La comunidad educativa celebró sus 103 años de existencia.
El documento busca que el 25% de los fondos coparticipables vayan a municipios y comisiones municipales.
Juegan el clásico a las 21.15 en el "Plinio Zabala" de Perico.
Fueron 34 los títulos entregados a vecinos del barrio General Savio.
Camioneros del vecino país exigen a la Aduana que no permita que el tren transporte mercadería.Consideran que eso, además de estar prohibido, los perjudica por ser una competencia desleal.
Así lo dispuso el Tribunal Contencioso Administrativo, por el amparo presentado contra el “tarifazo”.
Es contra el sarampión, la rubéola y la poliomielitis.
La comunidad educativa celebró sus 103 años de existencia.
Dos ediles lo acusan de quedarse con un terreno destinado a espacio público, adyacente a su casa.
El documento busca que el 25% de los fondos coparticipables vayan a municipios y comisiones municipales.

La medida se debe a una protesta del lado boliviano, por un grupo de padres, que solicita al municipio de Villazón el pago de un bono a los alumnos de esa jurisdicción
Así lo dispuso el Tribunal Contencioso Administrativo, por el amparo presentado contra el “tarifazo”.

El paso internacional La Quiaca – Villazón se encuentra bloqueado desde el lunes por la noche, por una protesta en la ciudad boliviana.
La medida es llevada adelante por el Sindicato de Transporte Pesado "1 de Mayo", que exige a la Aduana de Bolivia que el tren que une Villazón con Oruro, deje de transportar mercaderías, supuestamente de contrabando.
LE PUEDE INTERESAR
Escuela de Tombillo de fiesta
Presentan un proyecto de Ley de Coparticipación Municipal
Según informaron dirigentes del sindicato antes mencionado, es la quinta vez que Aduana del vecino país incauta gran cantidad de mercadería argentina, que es transportada vía ferroviaria.
"Los vagones y el servicio que presta la empresa es únicamente para transportar mineral, no mercadería. Eso nos ocasiona un gran perjuicio, además de ser una competencia desleal", indicaron.
El conflicto tuvo su origen el último fin de semana, cuando el gerente regional de Potosí, de Aduana Bolivia, Alex Yamil Mamani, anunció el secuestro de harina y cerveza argentina por un monto equivalente a más de un millón de pesos bolivianos, aproximadamente unos $250 millones en moneda argentina.
"En Villazón, la Aduana Nacional intervino cinco vagones de tren y cinco camiones que transportaban 7.000 bolsas de harina, 800 bolsas de maíz y 400 paquetes de cerveza de procedencia argentina, valuada en más de un millón de bolivianos, en el marco del Plan del Sur", señalaron desde ese organismo federal.
Los transportistas radicalizaron las medidas cortando no solamente el paso internacional, sino también otras vías de acceso a la vecina ciudad boliviana, como calles e incluso las vías férreas.
Por otra parte, emitieron un comunicado el cual señala: "Frente a la negligencia y falta de interés de nuestras autoridades nacionales, en relación a los delitos de contrabando, rechazamos contundentemente la respuesta de Aduana Nacional".
Sucede que la mercadería argentina cruza al otro lado de la frontera indiscriminadamente por pasos no habilitados, seis días a la semana y a plena luz del día.
En Villazón todo se almacena y luego se transporta hacia otros puntos de Bolivia, aprovechando que la devaluación del peso argentino es favorable a los compradores bolivianos.
Asimismo, desde el Consulado Argentino en Villazón se logró la apertura del puente por un lapso breve, para el ingreso al país de vehículos con patente argentina.
 
Protección de datos personales

HORIZONTES S.A. utilizará la información para los siguientes fines: a) identificación y autenticación, b) administración y gestión comercial, c) mejora del servicio, d) fines estadísticos, e) envío de notificaciones, promociones o publicidad, entre otros. Los datos personales no serán difundidos ni empleados para un fin distinto o incompatible al tenido en cuenta al ser ingresados en la base. HORIZONTES S.A. podrá emplear a otras compañías y/o personas físicas para llevar a cabo tareas o funciones en su nombre. Entre los ejemplos de ese tipo podemos mencionar el de enviar correo postal y electrónico, retirar información reiterativa de las listas de usuarios, analizar datos en forma estadística, etc. Dichas personas cuentan con acceso a la información personal necesaria para cumplir con sus tareas y funciones, pero no pueden utilizarla con fines distintos a los estipulados. Las bases de datos de HORIZONTES S.A. se encuentran registradas en la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Presidencia de la Nación (República Argentina), en cumplimiento de lo dispuesto en el art. 3 de la Ley 25.326. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a 6 meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto, conforme lo establecido en el art. 14, inc. 3 de la Ley 25.326. La DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES, Órgano de Control de la Ley 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.

Copyright (c) 1996-2022. Todos los derechos reservados.

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *