Connect with us

BOLIVIA

Por los conflictos sociales, trasladan de Bolivia a Perú el amistoso entre ambas selecciones – Pagina Siete

El amistoso entre Perú y Bolivia previsto para el 19 de noviembre ya no se jugará en la ciudad boliviana de Santa Cruz, sino en la urbe peruana de Arequipa en la misma fecha, anunció este viernes la Federación Peruana de Fútbol (FPF).
Perú “será local en Arequipa este 19 de noviembre, cuando enfrente a Bolivia en amistoso internacional”, indicó la FPF en su cuenta en Instagram.
También puede leer:
Martins y Lampe encabezan la primera lista del DT Costas
La FPF no mencionó las razones que motivaron el cambio de sede, pero durante la semana versiones de prensa dejaron entrever que ello podía ocurrir por las protestas opositoras en Santa Cruz en contra del gobierno del presidente boliviano Luis Arce.
El encuentro se programó para el sábado 19 a las 19:30 (00:30 GMT), en el estadio Monumental de la Universidad San Agustín en Arequipa.
Antes de enfrentar a Bolivia, Perú recibirá a Paraguay el miércoles 16 de noviembre en el estadio Nacional de Lima.
Paraguay, Bolivia y Perú quedaron fuera del Mundial Catar-2022.
El anuncio del cambio de sede se produjo luego de que la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) decidió el jueves concluir el Torneo Clausura-2022 a falta de seis fechas, a raíz de las protestas en Santa Cruz.
Mensaje de Raúl Garáfulic, presidente de Página Siete
 
Estimado amigo lector:
Me dirijo a usted para agradecerle por su preferencia hacia Página Siete, que nos ha convertido en uno de los medios de comunicación más influyentes del país. 
En esta ocasión, necesito pedir su apoyo, mediante la contratación de una suscripción a Página Siete Digital. La evolución hacia un modelo de negocios de suscripciones digitales es una tendencia entre los diarios más importantes del mundo.   
Por un costo cercano a $us 5 al mes, los suscriptores recibirán acceso a contenidos premium de nuestro portal www.paginasiete.bo, como el periódico impreso digital (ePaper), varios “newsletters” temáticos, podcasts, más de 12 años de archivo digital (hemeroteca), y otros productos especiales.
Si bien el servicio que le ofrecemos es sustancial para mantenerlo bien informado, lo más importante es que usted ayudará a preservar la libertad de expresión, al permitirnos alcanzar el equilibrio financiero que todo periodismo independiente necesita. 
Durante los últimos tres años, los ingresos de los periódicos del país se redujeron dramáticamente. Primero, por la pandemia, que afectó la venta de periódicos impresos y, luego, por la caída de anuncios publicitarios, causada por la crisis económica actual.
En nuestro caso, la situación se complicó aún más, por el permanente acoso al que nos sometió el Gobierno, mediante agresivas auditorías y multas de varias instituciones del Estado, que, por supuesto, no se aplican a nuestros competidores.
También hubo presión directa contra algunos clientes, como la que provino de aquel funcionario que, con argumentos infundados, “sugirió” a algunos anunciadores que no publiquen en Página Siete, lo que, por cierto, es ilegal.
Adicionalmente, recibimos frecuentes ataques verbales y/o amenazas de líderes del partido oficialista, como Evo Morales, Juan Ramón Quintana, el Procurador General del Estado, y hasta de operadores judiciales, como el ex presidente del Consejo de la Magistratura y otros más. 
Para cerrar la brecha entre ingresos y egresos contamos con el profesionalismo, creatividad y capacidad de trabajo de nuestro comprometido equipo de profesionales, pero también necesitamos su apoyo. 
Defender la libertad de expresión es una buena causa porque nos permitirá seguir fiscalizando a los poderes del Estado, controlados, casi en su totalidad, por un mismo partido, para lograr una Bolivia más justa. 
Nuestro propósito es alcanzar 10,000 suscriptores, con el apoyo de quienes valoran nuestro trabajo. El objetivo es razonable, considerando que Página Siete tiene dos millones de lectores únicos por mes, según Google Analytics, de los cuales, 75% están distribuidos en todo el país y 25% son bolivianos que residen en el extranjero.
Suscribirse a Página Siete Digital es fácil con nuestro nuevo sistema “online”, que acepta pagos por QR, tarjetas de crédito/débito y otros, solo tiene que hacer clic en el botón al final de esta nota y seguir las instrucciones.
Su apoyo puede marcar la diferencia, muchas gracias.
Raúl Garáfulic Lehm
Presidente de Página Siete

 
Hacer click
 

source

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *