BOLIVIA
¿Por qué Bolivia es el único país latinoamericano que rechazó a McDonald’s? – La República Perú

La famosa cadena de restaurantes de comida rápida McDonald’s cerró el segundo trimestre del año 2022 con un beneficio neto de 1.188 millones de dólares, una suma que demuestra su importante posición en el mercado. Sin embargo, pese a su evidente éxito comercial alrededor del mundo, la firma norteamericana fue rechazada en Bolivia. ¿A qué se debió esto? Aquí la explicación.
En 1998, McDonald’s celebró su llegada a Bolivia con fiestas, desfiles y eventos. Incluso, las autoridades políticas le dieron una cálida bienvenida, pues suponía darle a Bolivia una imagen de modernidad y desarrollo.
Bolivia brindó una cálida bienvenida a McDonald's en 1998. Años después la empresa fracasó en el país. Foto: Aprendizaje viajero
En 2002, McDonald’s quebró en Bolivia tras experimentar grandes pérdidas: los 8 locales de la empresa cerraron y los trabajadores fueron despedidos.
Cabe señalar que ese año supuso un punto de inflexión en la empresa, ya que afrontó un bajón histórico a nivel internacional.
McDonald's fracasó en Bolivia por 3 razones, ¿cuáles son? Foto: Perú Retail
De acuerdo a estudios, se cree que los obstáculos que McDonald’s no pudo superar fueron principalmente tres: el precio, la variedad de sabores y la cultura del país.
En comparación con los precios de un negocio local, la cadena de comida rápida ofrecía sus productos a un precio muy alto.
Por ejemplo, el menú más barato en McDonald’s costaba aproximadamente unos 3 dólares, mientras que un almuerzo tradicional completo en un negocio local valía menos de un dólar.
En un negocio local te ofrecían un almuerzo tradicional completo a tan solo un dólar. Foto: El Viajero Feliz
Recordemos que una cadena de comida rápida basa su estrategia en tener la misma comida en todas sus sucursales. Ahí está su atractivo, por así decirlo.
No obstante, a los bolivianos aparentemente les costó adaptarse a esos sabores. Bolivia es uno de los países de Latinoamérica que posee una cocina especial, con una gran diversidad de platos. Más aún hablando de papas, cuando el país es conocido por contar con miles de variedades.
La comida tradicional de Bolivia es muy variada. Foto: Bolivia.com
Bolivia es un país que considera importante la conexión de la comida con las raíces, por tanto, le dan mucho valor a la comida, ya que representa su cultura. Por ello, hablar de comida rápida en el país es extraño, pues allí se cocina con cariño y afecto.
De acuerdo al medio español La Vanguardia, los bolivianos sí tienen sus propias comidas rápidas, como las empanadas, hechas con los ingredientes favoritos de los ciudadanos, por lo que son percibidas más deliciosas que una hamburguesa de McDonald’s.
Las empanadas son como la comida rápida de los bolivianos. Foto: Chipa by the Dozen
Finalmente, los bolivianos prefirieron una comida tradicional y natural por encima de cualquier otra. Por lo que podemos concluir que triunfó la diversidad cultural y la gastronomía local de Bolivia.
Boletines
Recibe los boletines de LR
Google News
Recibe las noticias en Google News
