Connect with us

POLÍTICA

Gabriel Boric viajó a la frontera con Bolivia para exigirle a Luis Arce que actúe con seriedad con el éxodo venezolano

El presidente Gabriel Boric de Chile llegó a la frontera con Bolivia, donde ya estaba movilizado su ejército, para exigir a Luis Arce que actúe con seriedad con las corrientes del éxodo venezolano.

Los bolivianos se ponen nerviosos cuando una autoridad chilena se acerca a la frontera binacional acompañada de militares: la anterior vez que ocurrió eso, en 1879, Bolivia perdió su acceso al Pacífico.

Esta vez, el presidente chileno no quería más territorio boliviano, sino exigir al gobierno de Arce que reciba a los caminantes que ingresaron a Chile desde Bolivia.

El gobierno boliviano no ha respondido formalmente, pero un funcionario de la Cancillería negó que exista un compromiso de ese tipo y que los venezolanos no tienen pasaporte y no figuran como inmigrantes.

El opositor José Carlos Sánchez cree que el gobierno de Arce impide a los caminantes del éxodo venezolano quedarse en Bolivia porque detesta a todos los críticos de Nicolás Maduro, aliado del MAS, y los considera traidores a la revolución chavista.

Evo Morales tiene otra lectura del caso: “Lamentamos la posición unilateral del hermano presidente de Chile Gabriel Boric hacia migrantes que son víctimas de los bloqueos económicos de EEUU contra Venezuela y las políticas de hambre del modelo neoliberal en América Latina. Respeten los derechos humanos”.

Aunque la protesta de Boric fue dicha a todo pulmón en la población fronteriza de Colchane, el gobierno boliviano no respondió como se esperaba por la pesadilla económica que está viviendo.

Tampoco ha dicho nada sobre la permanencia, desde principios de enero, del ejército peruano en la frontera, ocupado en impedir el ingreso de agitadores y cocaleros de la corriente de Evo Morales que promueven las revueltas y el separatismo de la región de Puno.

Cuando Boric estaba todavía en la frontera, la calificadora JP Morgan ponía el riesgo país de Bolivia, por primera vez, por encima de la barrera de 1.000. En enero, había sido de 564, según recordó Bloomberg.

Continue Reading